Mostrando entradas con la etiqueta Spider-Man. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spider-Man. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3 / ULTIMATE SPIDER-MAN #12 / UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3

Tras la anterior entrega leída hace tres meses, en esta (que incluye los números 7 al 9 de la cabecera americana) continúan las dudas en la protagonista, porque se siente atraída hacia alguien a quien cree un villano (Tarántula Negra hijo), mientras este a su vez intenta redimirse ante ella, aunque en inicio no con los resultados deseados. Entre lo uno y lo otro continúan los planes de Tarantula Negra padre, lo cual llevará a que Mr.Miedo se aproveche de la situación esparciendo su gas en la ciudad, hecho que aumentará el caos entre la gente, y que llevará a que se resquebraje la ya de por si poco estable opinión pública sobre cuanto de justa es la justicia. Como personajes invitados hacen acto de presencia por estas páginas Jessica Jones (que ya se dejaba ver justo de la anterior entrega) y su esposo Luke Cage, siendo aquí cuando me entero que ahora este último ejerce como alcalde de Nueva York, ya que lo último en referencia a dicho puesto había sido cuando lo ocupaba Wilson Fisk

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN #12

Es Navidad y los protagonistas se unen para celebrar dichas fiestas. Eso lleva a que en el hogar familiar de Peter, M.J. y sus hijos se reúnan varios miembros de la familia Watson, además de Ben y Jonah Jameson. Esas fiestas suelen ser excusa para reuniones familiares que llevan a intentar limar asperezas, y de eso se nota que hacía falta entre varios miembros de la familia Watson. Aunque las tensiones vienen del pasado, parece que al final todo se puede arreglar, con lo cual M.J. atiende la llamada de una insistente Gwen que le cuenta que Harry está desaparecido. Cuando Mary Jane le pregunta a Peter se encuentra con la sorpresa de que este tampoco es quien pensaba, y cual si fuera una escena post-créditos de una película Marvel, el epílogo nos muestra a Peter y Harry prisioneros de Kraven, dejando una inmensa intriga de cara a la próxima entrega, porque no se sabe ni que ha pasado ni cuando para que estén en dicha situación. Otro número destacable de esta serie.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

Mi compra extra de este mes ha sido este cómic, que sería número único, y que vendría a servir como una vista preliminar de como está el Universo Ultimate renacido. En mi caso sólo sigo la cabecera arácnida, por lo que no sabía cual era la situación mundial, de la que este cómic me da un esbozo del llamado Consejo del Hacedor, que se reúne a petición de Nick Furia (el clásico, no el que tiene el aspecto de Samuel L.Jackson), que actúa además como narrador de la historia. La distopía de mundo aquí planteada, con guiños evidentes a clásicos como el 1984 de George Orwell, tiene incluso cabida para ironías como cuando se dice que la población está controlada a todos los niveles, incluidos los cómics, y uno de los personajes se pregunta si eso es necesario porque le asombra que aún alguien lea tebeos. Por lo demás se hace un repaso que sirve para saber cual fue el destino de algunos personajes, aunque la mayor sorpresa vendrá del propio Nick Furia... y como se rebota contra él.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

                                                        (Más información sobre Spider-Man en este enlace).

jueves, 3 de abril de 2025

TÍTULO (Y LOGO) DE LA NUEVA PELI DE SPIDER-MAN

 

Durante la última edición de la CinemaCon celebrada en Las Vegas, Sony y Marvel han desvelado el título que tendrá la nueva película del trepamuros, que será Spider-Man: Brand New Day.

Obviamente, dicho título hace referencia al cómic de reinicio publicado en 2008, reinicio que sucedía tras el polémico "mefistazo", a raíz del cual nadie en el universo Marvel recordaba quién es Spider-Man. Idea que, lógicamente, guarda estrecha relación con el cierre de Spider-Man: No Way Home (2021), donde Peter le pide al Doctor Strange que lance un hechizo para que todos olviden su identidad secreta. Es de cajón, por tanto, que la elección de dicho título es toda una declaración de intenciones, que enfatiza el mensaje de que nos hayamos ante todo un reboot del Spidey cinematográfico.

Junto a este dato, ambas corporaciones también han difundido el nuevo logo de la producción (imagen superior), que rompe totalmente con la tipografía que había sido usada en la trilogía anterior.

(Más información sobre Spider-Man en este enlace).

miércoles, 26 de febrero de 2025

NUEVA SERIE SPIDER-MAN & LOBEZNO


¡Marvel se prepara para lanzar una nueva cabecera del trepamuros!: Spider-Man & Wolverine será una serie regular de La Casa de las Ideas que comenzará a publicarse en mayo de 2025, en la que el arácnido y el mutante se embarcarán en un nuevo viaje para abordar un misterio que tiene raíces en el pasado de ambos.

Los autores encargados del proyecto son Marc Guggenheim al guion (que ya se encargara previamente del Cabeza de Red durante Brand New Day) y Kaare Andrews a los lápices (que también trabajó con Spidey en proyectos como Spider-Man: Reign y su secuela o el vol. 3 de Amazing Fantasy).

Sinopsis oficial:

¡THWIKT!

¿Escuchaste eso? Ese sonido sólo puede significar una cosa: ¡dos de tus héroes favoritos de Marvel haciendo lo que mejor saben hacer! Con un gran poder, también debe venir... ¡lo mejor que existe! ¡SPIDER-MAN Y LOBEZNO se unen para vivir juntos la mayor aventura hasta el momento! ¿Quién o qué está apuntando a este improbable dúo y qué pueden hacer para detenerlo? Prepárate para un emocionante viaje sin fin de grandes villanos, mayores amenazas y sorpresas aún mayores, mientras Logan y Peter Parker se enfrentan a las maquinaciones de una trama demasiado grande para un solo héroe.


Spider-Man & Wolverine Nº 1 sale a la venta en USA el 7 de mayo con portadas alternativas de Mark BagleyClayton Crain y Dave Marquez.

sábado, 1 de febrero de 2025

LOS RADLEY / COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL / SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN

LOS RADLEY (novela y película)

Que la premisa de esta novela fuera una familia de vampiros que quiere integrarse en la sociedad (y los problemas que tiene por ello) me hizo pensar en una variante de otras dos famosas familias de monstruos, Los Munsters y los Addams. Pero lejos del tono humorístico que uno pudiera pensar teniendo en cuenta esos referentes, estamos más bien ante un thriller costumbrista (este último adjetivo se agudiza si ves la película) que plantea ciertos dilemas morales (toca temas candentes como por ejemplo el acoso escolar), en el que se viene a defender el hecho de aceptarse a uno mismo, aunque no negaré cierta dosis de certero humor negro. A su favor hay que decir que tiene un ritmo de lectura bastante ágil y unos capítulos breves, con lo cual te pones a leer y pronto has dado buena cuenta de sus casi 500 páginas. Pero mientras que el libro ofrece una buena dosis de entretenimiento, la adaptación cinematográfica de 2024 adolece de indefinición genérica, de ciertas licencias y simplificación (¿quizás un presupuesto ajustado?), además de cambios forzados para dejar bien claro lo de aceptarse como uno es haciendo, por ejemplo, que fuera chico y no chica el objeto de deseo del pequeño de la familia Radley, para así hacer un innecesario inserto gay. ¿Estrategia woke?

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5) la novela y Regular (2/5) la película.

COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL

Título curioso que me llamó la atención cuando lo vi con las novedades de la biblioteca: ¿que es eso de Como leer cómics al estilo Marvel? Pues una idea bastante ingeniosa a medio camino entre un cómic de superhéroes tradicional y una obra didáctica sobre dicho medio. Con la excusa de que Mysterio ha secuestrado a Spider-Man en las viñetas de un cómic, esta obra hace un repaso por todos los conceptos más básicos del arte secuencial (y como entenderlos en su justa medida), los diferentes pasos para llevar a cabo un cómic, así como un breve repaso histórico de dicho arte y la situción de los cómics en el mundo actual (donde, lógicamente, Marvel tira para lo suyo, pero sin renegar ni mucho menos de todas las múltiples variantes que hay hoy en día: manga, novelas gráficas, Bandé Dessinée y un largo etcétera) Es cierto que esto sería tan solo una introducción para el que luego quiera profundizar sobre el tema, pero admito que me ha sorprendido gratamente, a la par que se me ha hecho tan simpático como curioso. Una lectura recomendable para amantes de los tebeos.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN

No tenía ni idea ni recordaba nada de este personaje de Supervisor, más allá de su presencia en la película Viuda Negra con su nombre original (Taskmaster), pero justo por recordarlo de allí probé suerte con este cómic cuando lo vi entre lo nuevo de la biblioteca, aunque en origen su fecha de edición original es de hace cuatro años. Nueva muestra de que en ocasiones las adaptaciones dejan mucho que desear, para mi sorpresa me encuentro a un personaje con un tono parecido a Masacre: un mercenario que trabaja para el mejor postor, cuyo nombre es Tony Masters. Se trata de un agente de SHIELD que se inyectó un suero experimental que aumentó su memoria fotográfica natural, lo que le permite replicar todo tipo de habilidades de combate, y con la que se granjeó un prestigio ejerciendo como entrenador de villanos. En este caso se plantea la historia en el primer capítulo (el protagonista es acusado de algo que no ha hecho), sus tres objetivos (para intentar salir exonerado) se dejan para los tres siguientes y el quinto es la conclusión (con sorpresa), en una entretenida trama orquestada por Jed MacKay que solo busca (y consigue) la diversión del lector.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

domingo, 12 de enero de 2025

EL REY DE LOS ESPIAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 9 / GUERRA DE VENENO (1 de 5) / SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER / YAWARA (tomo 2)

EL REY DE LOS ESPÍAS

Los cómics de Mark Millar tienen una característica en común, en los últimos tiempos aún mucho más evidente: se nota que buscan ser la base de una adaptación como serie televisiva o película. Eso en si no es malo, y hay que reconocer que Millar ofrece variedad, pero admito que entre los más recientes no había ninguno que me hubiera hecho pensar que estaba ante algo más que un mero pasatiempo. Tampoco voy a afirmar que este El rey de los espías sea una maravilla ni nada así, pero en este caso enseguida conecté mejor con su premisa, que vendría a ser coherente si un personaje como James Bond lo hubieran dejado envejecer. El Roland King protagonista vendría a ser una especie de agente 007 entrando en la tercera edad, con una enfermedad incurable y con la decisión, en el poco tiempo que le queda, de librar al mundo de todos aquellos indeseables que tuvo que perdonar por estar en posiciones estratégicas de poder. Sólo con eso, y el apartado gráfico de Matteo Scalera, se concreta un intenso entretenimiento donde, si se lleva a cabo su adaptación, creo que una buena opción podría ser Pierce Brosnan (por su pasado como Bond) para encarnar al protagonista.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 9

En mi compra mensual de cómics hace ya varios meses que se sumó la nueva andadura de Ultimate Spider-Man, que adquiero religiosamente desde que vio la luz su edición española, separada cuatro meses de la edición original. Es algo comprensible desde el punto de vista editorial (no puede ser inmediato) y alabo a Panini por reducir la espera de cada nueva entrega a tan solo esa diferencia, ya que en el pasado podía pasar mucho más tiempo; pero admito que eso me deja con la expectativa de ese número 12 con portada navideña, pero que aquí no se verá hasta el próximo abril. Al pasar el tiempo igual para nosotros que para los personajes, algo de navidad ya sugieren en este número ambientado en el mes de septiembre, y en donde esos Seis Siniestros conocidos en la anterior entrega se concretan aquí tan solo en el ataque del padre de la Gata Negra. El resto sigue funcionando muy bien, con guiños de todo tipo (¿simbionte?, Civil War, las fotos de Spider-Man hechas por Peter, ese Duende Verde que deja insinuar su hipotético trasvase al lado oscuro) que hacen de su adquisición un total disfrute, con apenas leves matices, para un servidor.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

GUERRA DE VENENO (1 de 5)

Por aquello de estar en fechas navideñas (cuando escribo esta reseña), al ir el otro día a la tienda de cómics decidí coger algo extraordinario, más allá de series regulares, y me decanté por este primer número (de cinco) de Guerra de Veneno. Por aquello de ser serie limitada pensé que podía ser una opción acertada, y no negaré que relacionada con el inmenso universo de Spider-Man puede llegar a ser más o menos entretenida, pero este primer número no me ha convencido como para que considere esencial completar las grapas, por lo que sin problemas esperaré a que se edite en tomo y a que entre (que ya veremos) como novedad en la biblioteca para leerlo gratis (aunque entre una cosa y otra pueda ser 2026 o casi 2027) Lo que me ha resultado más llamativo de este primer número, aunque difícil de cuadrarlo con coherencia con el pasado que tiene, es que el klyntar simbionte de Veneno considere que solo daña a aquellos con los que se relaciona, razón por la que se aleja de Eddie Brock y su hijo, siendo previsible que el evento se sustente en la lucha entre ambos (con los respectivos aliados de cada bando) para ver quien gana.

CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2

El pasado mes de octubre, como si fuera parte de un autoregalo de cumpleaños, me compré el primer número de Spider-Gwen: Ghost Spider porque es un personaje que siempre me ha resultado fascinante (aunque en sus historias hay un poco de todo) Satisfecho de aquella lectura, y debido a la periodicidad trimestral que tendrá esta cabecera en su andadura española, el segundo número me ha coincidido también como autoregalo por las fiestas navideñas, y tengo que admitir que me ha resultado un adecuado entretenimiento. En esta entrega se recopilan los números 4 al 6 de la citada cabecera, con la protagonista ya formando parte usual del universo Marvel tradicional. En los mismos se ve como lo ocurrido en el primer número ha descontrolado los poderes de Camaleón, el cual se acerca desbocado a Gwen para solicitarle ayuda, mientras que se marcan las bases de una interesante dicotomía para la protagonista: el hijo de Tarántula Negra y Gwen se atraen mutuamente, pero el primero tiene que heredar el legado de su progenitor, que es un villano, lo cual levanta dudas sobre como actuará la superheroína titular. Incluye cameo de Jessica Jones en el número 6.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

YAWARA (tomo 2)

Hace unos meses me leí el primer tomo del manga Yawara de Naoki Urasawa, autor del que me he leído otras obras suyas como Billy Bat, Monster o ¡Asadora! (por citar algunos ejemplos), pero aquella primera toma de contacto con dicha obra se me hizo muy sencilla de tono, en comparación con lo ambicioso de otras propuestas del citado mangaka. Eso igual se entiende un poco mejor si se tiene en cuenta que estamos ante una serie que se publicó en origen entre 1986 y 1993, por lo que en espíritu si se puede entender la comparación que hice en aquella reseña con Karate Kid, saga que por entonces estaba en su apogeo, y que bien podría generar esta variante que podría haberse titulado Judo Girl. La historia se centra en Yawara, una chica con grandes capacidades para el judo pero a la que lo que le interesa es la vida normal de cualquier adolescente, estando siempre en disputa sus sencillas aspiraciones de futuro (con las dudas propias de la juventud) y lo que los demás esperan de ella, en especial un abuelo que pretende convertirla en campeona de judo por las buenas o por las malas. Un acertado entretenimiento que tampoco aspira a más.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

viernes, 20 de diciembre de 2024

LO QUE NOS DEPARA LA NUEVA ETAPA DE THE AMAZING SPIDER-MAN

 

Marvel Comics ha desvelado el nuevo equipo creativo que se encargará de la próxima etapa de The Amazing Spider-Man. Se trata del guionista Joe Jelly, y de los dibujantes Pepe Larraz y John romita Jr..

En esta nueva etapa nos encontramos de nuevo a Peter en búsqueda activa de empleo, una tarea que se ve interrumpida por la aparición de Rino, quien se encuentra en la parte superior de un siniestro iceberg. ¿Qué villano de los que rodean a Spider-Man está añadiendo poder a otros rivales, incluyendo a uno que no vemos en siete años? ¿Y a qué se dedica Norman Osborn ahora que se ha librado del Duende?

viernes, 13 de diciembre de 2024

KRAVEN THE HUNTER

Por aquello de ser los que tienen los derechos sobre todo lo que tiene que ver con Spider-Man, desde Sony debieron de pensar que había que arriesgarse, y cual si fuera esto una ruleta, se puede decir que han apostado todo este 2024 a la araña... sin araña. En ese particular universo paralelo donde florecen todo tipo de personajes relacionados con Spider-Man, han decidido que en el presente año no llegaran ni una ni dos, sino hasta tres películas (las últimas porque cierran ese cosmos arácnido alternativo; ahora Sony se centrará en Spider-Man 4, Beyond the Spider-verse y la serie Spider-Man noir)

Cuando incluso la propia Marvel decidió no abusar, y estrenar este año tan solo un film de su universo (la exitosa Deadpool y Lobezno), en el otro lado ha sido el turno de Madame Web, Venom: El último baile y esta Kraven the hunter. La primera de ellas, que llegó en febrero, se dio de bruces con la taquilla y con la crítica (aunque a mi se me hizo tolerable), mientras que la de Venom siguió en los decepcionantes cauces con los que ya comenzó esa trilogía, siendo la menos taquillera de todas. Este trio tan particular se completa con Kraven the hunter, que en inicio se tenía que haber estrenado a principios de 2023, luego se retrasó hasta octubre del mismo año, tras un tráiler que levantó suspicacias paso a verano del 2024, y de allí al (ahora sí) definitivo estreno en temporada navideña.

¿De verdad es Kraven un personaje lo suficientemente solvente como para erigir una película a su alrededor? En los cómics se presentó en el número 15 de The Amazing Spider-Man en agosto de 1964, pero siempre fue un villano algo risible hasta que consiguió el suficiente prestigio en 1987 con La última cacería de Kraven, obra de J.M.DeMatteis, Mike Zeck y Bob McLeod, que para muchos es la mejor historia del arácnido de Marvel. De nombre original Sergei Kravinoff, se trata de un cazador de origen ruso, y obsesionado con ser el mejor en su labor, cuyo hermanastro es otro villano habitual de Spider-Man (Camaleón), y que fue uno de los miembros fundadores de Los Seis Siniestros (junto con Mysterio, Electro, Buitre, Hombre de Arena y Doctor Octopus, este último como líder) Nunca visto hasta ahora en la gran pantalla, en este film le da vida el actor Aaron Taylor-Johnson, conocido por otras adaptaciones de cómics tales como Kick-Ass (y su secuela) o Vengadores: La era de Ultrón (encarnando al hermano de la Bruja Escarlata)

Intentando ser ecuánime, esta cinta está siendo apaleada por la crítica y creo que es algo injusto ya que aunque no sea una buena película (de hecho ¿alguna del universo arácnido sin araña de Sony lo ha sido? Todas han tenido sus carencias y más bien pocas virtudes), admito que Kraven the hunter me ha entretenido como el simple producto de serie B que es, y que nunca pretende esconder. Con ciertos retoques uno podría pensar que está viendo una cinta de acción de las de antaño, donde no era difícil imaginar a personajes cortados a la medida de actores como Van-Damme o cualquier otro que pudiera enfundarse las pieles de esta especie de Tarzán con poderes. De hecho un detalle que levantó suspicacias en el tráiler era si conseguía sus poderes por la sangre de un león radioactivo (sarcasmo por la araña radioactiva que le dio sus habilidades a Peter Parker) PERO queda claro y resulta coherente que eso sucede aquí por una fórmula ancestral que bien podría ser una variante o sucedáneo del suero del supersoldado del Capitán América.

Supongo que en parte de mi magnánima valoración también influye que su protagonista, el actor Aaron Taylor-Johnson, siempre me ha resultado correcto en todas las películas que he visto de él, y como su nombre es uno de los que se sugiere como próximo James Bond en lugar de Daniel Craig, un film de este estilo sirve para mostrar que tiene las condiciones físicas adecuadas por si tuviera que ocupar dicho puesto. Pero eso no lo sería todo, y también debo admitir que su Kraven consigue ser tan arrogante y pretencioso como ha sido muchas veces el personaje en las viñetas, a lo que sumar que su pasado más o menos trágico resulta un acertado aliciente con el que logré empatizar. Tras un prólogo de ocho minutos que se distribuyó por internet antes de su estreno (cual si fuera una variante de la franquicia de 007 desde otra perspectiva), la historia nos narra el origen del personaje: Sergei y su hermano Dimitri (otro futuro villano arácnido, el Camaleón) viven bajo la opresiva sombra de su padre Nikolai Kravinoff (encarnado por un adecuado Russell Crowe)

El progenitor de los dos muchachos (que en cierto momento deja claro que no comparten la misma madre, coincidiendo con el origen de ambos en los cómics) es un gánster ruso que quiere imponer su ferocidad a sus hijos, haciéndolos partícipes de su afición por la caza, y señalando a Sergei como su sucesor. Eso se tuerce cuando un accidente lleve al borde la muerte al joven Kraven, que volverá renacido (y huirá del control paterno) gracias a una bebida ancestral que le dará Calypso, a la que años después encontrará, encarnada por Ariana DeBose (vista por ejemplo en el West Side Story de Spielberg, pero cuya presencia aquí es meramente secundaria) Ya entonces queda claro que Kraven es una especie de salvaje justiciero, que se les tendrá que ver con Aleksei Sytsevich como villano principal de esta película, un mafioso rival de Kravinoff al que Miles Warren (otro científico y villano del universo arácnido) le ha curado de una misteriosa patología haciendo que se transforme en una especie de rinoceronte humano, al que apodan Rino.

En resumidas cuentas Kraven the hunter cierra el Sonyverso arácnido sin araña que quizás nunca debió existir, pero lo hace con otra película de serie B (como en esencia lo han sido todas las realizadas en dicho grupo) que desmerece si se la compara con lo que se hace en el género hoy en día, pero que asumida como "placer culpable" puede lograr un rato de entretenimiento siempre que se valore cual si fuera una película realizada a principios de los 2000. Es evidente que tiene detalles criticables (no solo en su condición de película, sino como adaptación de algunos de los personajes que pululan por ella, por ejemplo Calypso), pero mentiría si dijera que no me entretuvo. Como curiosidad decir que NO tiene escenas tras los créditos y que esta sería la segunda adaptación del Rino, que ya apareció como villano secundario en The Amazing Spider-Man 2, si bien ni entonces ni aquí se puede decir que sea una adaptación muy canónica, aunque en este caso se parezca algo más (si bien de forma algo grotesca) al personaje de las viñetas

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de diciembre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

sábado, 7 de diciembre de 2024

SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR / DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA / SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL

MARVEL SAGA SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR

Me llevo una grata sorpresa cuando veo que entra este tomo de Marvel Saga Spiderman en la biblioteca, que además no me había leído, y que además es de esos con los que no tienes que ponerte en la situación en la que estaba el personaje en aquel momento (cuando estos cómics se editaron en origen)... aunque relativamente. La miniserie que incluye este tomo, y que es la que le da título, es uno de esos intentos de meter personajes nuevos mediante retrocontinuidad, en este caso con Clayton Cole (Clash), en inicio un fan del trepamuros pero luego un villano de nuevo cuño. Y lo que hace esta miniserie es incluirlo en los orígenes de Spiderman, en algo así como una historia jamás contada y situada entre Amazing Fantasy 15 y los tres primeros números de su cabecera en solitario. El resultado, obra de Dan Slott y Ramón Pérez, es entretenido y bastante respetuoso con el estilo vigente en el material en el que cronológicamente se sitúa... si uno pasa por alto el anacronismo de ver tecnología actual en algo que se supone data de los años 60 del pasado siglo.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA

Llega a la biblioteca el sexto recopilatorio de la etapa de Chip Zdarsky a cargo de Daredevil, que continúa tal y como lo dejé en el previo leído hace unos meses. Con el título de Cumpliendo condena recoge los números 26 al 30 de la cabecera de este personaje, y en los mismos se van desarrollando en paralelo por un lado como Daredevil cumple en prisión la pena por el homicidio involuntario que cometió en los inicios de esta etapa (que no será todo lo tranquila que hubiese podido esperar, al saberse que el alcaide es el padre de un antiguo villano suyo, visto en el tercer tomo de Marvel Gold con la etapa clásica de este superhéroe), mientras que por otro lado Elektra lo sustituye como Daredevil para custodiar la Cocina del Infierno, si bien con una metodología diferente a la que usaba Matt como Diablo Guardián. En el tramo inicial de lo aquí narrado está el cruce con el evento de Marvel por aquel entonces (Rey de Negro), que Zdarsky resuelve con bastante solvencia, mientras que el resto sigue progresando, sin pausa pero sin prisa, bien.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL

En el mundo del cómic todos tenemos autores que nos apasionan, y eso es lo que me llevó a escoger Superman: La era espacial entre las recientes novedades de la biblioteca, ya que sus responsables artísticos son el matrimonio Allred, a los que descubrí en la primera década de los 2000 gracias a XStatix. Comenzando este tomo en un 1985 clave por la mítica Crisis en Tierras infinitas, la historia retrocede poco más de dos décadas para narrar todos los momentos históricos y emblemáticos de ese universo DC, desde que Clark Kent decide ser Superman hasta cuando es destruida su Tierra. Y digo "su" Tierra porque se entiende que vendría a ser una de las que había entonces en el Multiverso antes que el Antimonitor (de la mencionada Crisis en Tierras infinitas) las destruyera y dejara tan solo una Tierra. En resumen este sería un tomo entretenido, aunque quizás peca de exceso de grandilocuencia, que no hace su lectura todo lo fluida que debería, pero el apartado gráfico de los Allred es sencillamente magnífico, y minimiza posibles handicaps.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5) con un apartado gráfico de 5/5

jueves, 21 de noviembre de 2024

ANUNCIADO CROSSOVER ENTRE SPIDER-MAN Y PREDATOR

 

Desde que la 20th Century Fox fue comprada por Disney, sólo era cuestión de tiempo que los personajes más molones de sus franquicias acabaran enfrentándose a los héroes de la Marvel.

Así, tras Lobezno Vs PredatorVengadores Vs Aliens y Pantera Negra Vs Predator, le ha tocado el turno a nuestro querido trepamuros, en una miniserie de cuatro números titulada Spider-Man Vs Predator, con guion de Benjamin Percy y dibujo del brasileño Marcelo Ferreira.


Esta miniserie será una secuela directa de la citada Pantera Negra Vs Predator. En esta ocasión, los Yautja, conocidos por su sed de caza y su tecnología avanzada, buscan venganza tras su derrota en Wakanda. Con el uso del vibranium han mejorado sus armas, y ahora tienen en el punto de mira al Hombre-Araña, uno de los héroes más icónicos de Nueva York.

La serie verá la luz en 2025, y personalmente, sólo puedo decir que la espero con el máximo interés.

miércoles, 30 de octubre de 2024

ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: CATACLISMO

Probablemente jamás me podría ganar la vida de adivino o "pitoniso", ya que no suelo estar muy acertado a la hora de predestinar algo. La prueba está en que en su momento mi afición por Spider-Man tuvo mucho que ver con el universo Ultimate (el de principios de los 2000), pero cuando se mató al Peter Parker de allí y se sustituyó por Miles Morales, decidí que dejaba de comprar la cabecera porque no le vaticinaba mucho futuro a ese sustituto. Es palpable que más no me pude equivocar, porque justo de aquel universo fue el único superhéroe que se trasladó a la continuidad tradicional (junto con el Hacedor, pero este como villano), y tras el más que amplio bagaje acumulado por los años de este "sustituto", me quedó claro que la esencia del personaje sigue estando presente en él.

De cuando Miles Morales aún estaba en el universo Ultimate inicial (en principio nada que ver con el actual, orquestado de otra manera) es este tomo, reciente novedad en la biblioteca, titulado Cataclismo que incluye lo relacionado con el citado evento en las cabeceras de los Ultimates y de Ultimate Spider-Man, más el número 200 de esta última y los 7 números del (corto) relanzamiento que fue Miles Morales: The Ultimate Spider-Man, este último con la agradable sorpresa (al menos para un servidor, que aún no lo había leído) del regreso del Ultimate Peter Parker al que se daba por muerto, si bien su presencia parece que fue testimonial (como mero trámite para traspasar el legado arácnido a Miles) tras lo que de nuevo desaparece. La posterior Secret Wars ya dio la puntilla final a esa primera andadura del universo Ultimate.
 
En referencia a este tomo resulta curioso como la forma de proceder de Brian Michael Bendis me parecía en los inicios de este universo apasionante, pero aquí en cambio no pasaría de meramente funcional. Y es que esas páginas dobles donde en ocasiones no queda claro en que sentido tienes que leerlas, a lo que sumar esas extensas conversaciones para hablar sin decir nada esencial, me dan la sensación final de que el evento citado se alarga mucho más de la cuenta. El apartado gráfico es otra historia, ya que con la premisa de enfrentar al Galactus de toda la vida con ese universo Ultimate que daba sus últimos estertores ofrece la espectacularidad que uno esperaría de algo así, levantando un poco el interés del que el guion anda algo escaso. Más interesante se vuelve cuando se centra en Miles Morales, bien sea en dicho evento pero sobretodo en los últimos números de este tomo, donde lo más remarcable sería el retorno que he citado antes, que aunque se antoje meramente testimonial, me cubre un hueco emocional que tenía pendiente.
 
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MARVEL ANUNCIA CÓMIC PRECUELA DE YOUR FRIENDLY NEIGHBORHOOD SPIDER-MAN


Marvel 
ha anunciado el lanzamiento de una nueva miniserie de cómics, que servirá de precuela de la inminente serie de animación Your Friendly Neighborhood Spider-Man.

Esta historieta (que conservará el título original del programa de TV) constará de 5 números guionizados por Christos Gage y dibujados por Eric Gapstur, que se centrarán en los primeros días de Peter Parker como Spidey, mostrando cómo obtiene sus poderes, cómo decide convertirse en héroe y cómo elige un nombre y una indumentaria.

En palabras de Gage: "He tenido el privilegio de escribir muchas de las aventuras de Spider-Man, tanto en cómics como en los videojuegos de Insomniac, pero una cosa que nunca he tenido la oportunidad de hacer es contar sus primeras hazañas. Y lo emocionante de este cómic es que es una nueva versión de esos tiempos formativos. Si bien este es definitivamente Peter Parker, el Spidey que conocemos y amamos, tiene un nuevo reparto de personajes secundarios, incluida Nico Minoru, a quien quizás conozcas de Runaways, y algunos giros sorprendentes".

(Más información sobre Spider-Man en este enlace).

martes, 23 de julio de 2024

SPIDER-MAN TODA UNA VIDA: J.JONAH JAMESON

Voy a hacer una reseña de un cómic que no me había leído aún, pero dentro de una edición que es la que lo incluye (y que estaba en la biblioteca), más allá de que en los tiempos de pandemia me comprara yo el tomo con la serie principal. Estoy hablando de Spider-Man: Toda una vida que me compré en su día cuando se rebajaron un poco las normas del confinamiento por Covid, pero del que me enteré que a los pocos meses vio editado un Annual, obra de los mismos responsables que la serie original, que aquí se editó en un formato similar al previo, pero que para tan pequeño contenido (apenas 48 páginas), lo hacía una compra poco rentable. Pero como todo en general (serie más Annual) se ha editado en dos formatos en fechas posteriores, uno más barato hace poco y otro en edición de lujo, ha sido justo ese el que estaba en la biblioteca y me he cogido, con la única intención de leerme el Annual que me faltaba, dedicado a J.Jonah Jameson.

Además de la evidente relectura de la serie original (aunque yo ya la tuviera), con este Annual dedicado al director del Daily Bugle me he encontrado un acertado complemento a la obra de Chip Zdarsky y Mark Bagley. En la misma se narraban las seis décadas de Spider-Man cual si el personaje (y los que le rodean) hubieran envejecido en tiempo normal, como nosotros, sin anclarse en esa indefinida edad en la que llevan ya décadas los superhéroes y todos los que les rodean. En el caso de este Annual, y siguiendo las pistas que de forma clara ya expresa la portada, vemos como su obsesión por Spider-Man le lleva a J.Jonah Jameson a ser partícipe en la creación del Escorpión y el MataArañas como todos conocen... sólo que en esta realidad paralela sus maquinaciones fueron descubiertas, y pasó gran parte de su vida en prisión por ellas. Estamos, por tanto, ante un relato de tono carcelario bastante logrado, en donde el protagonista se cruzará durante una temporada con Norman Osborn (el Duende Verde) Como el tiempo aquí transcurre de forma real, diferentes momentos dejarán con la sensación de que su obsesión le atenaza, hasta que en su tramo final llegue a lo más parecido a la redención en su caso. Como he citado antes vendría a ser un buen complemento, que incluso de forma individual se podría considerar algo así como un What If bastante bien enfocado y desarrollado.
 
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
  • Spider-Man: Toda una vida, ficha editorial de varios tipos de edición por este enlace, ficha de la biblioteca de los tipos disponibles por este otro.

miércoles, 10 de abril de 2024

AGENT SPIDER: CAMEO ARÁCNIDO EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE INVENCIBLE

 

El último episodio de la segunda temporada de Invencible (Prime Video), dejó unas cuantos easter eggs para delicia de los aficionados, entre los que destaca uno estrechamente relacionado con nuestro querido Hombre-Araña.

La trama del episodio nos muestra a Mark Grayson enfrentándose a Angstrom Levy, un poderoso villano con la habilidad de abrir portales a diferentes universos.

Pues bien: a través de uno de estos portales, el héroe llega a un mundo donde se encuentra con alguien con un nombre bastante familiar: Agent Spider; un ágil trepamuros que lanza redes y combate a un supervillano, provisto de tentáculos mecánicos, llamado Prof. Ock. Esto, unido a su indumentaria (ver foto), fue más que suficiente para tener clara la referencia.

Para colmo, el actor de doblaje que puso voz a este Agent Spider en la versión original fue Josh Keaton, que "casualmente" también fue el encargado de poner voz a Peter Parker en la serie animada The Spectacular Spider-Man.

Pero ojo, porque este "cameo" más o menos explícito no es el único huevo de pascua del capítulo, ya que en otro de los mundos a los que viaja Invencible éste se encuentra con un tipo (del que sólo vemos una mínima porción de la capa) que parece ser que viste como un murciélago. Y en otro de los mundos, hay un apocalipsis zombie en clara alusión a The Walking Dead (recordemos que Robert Kirkman es guionista de ambas series).

En fin, señores: ¡que otra temporada de lujo, para no perdérsela! Avisados quedan ustedes.

(Más información sobre Spider-Man en este enlace).

viernes, 1 de marzo de 2024

EL POSIBLE REGRESO DE SPIDER-MAN: TAS

Ahora que la añorada X-Men: The Animated Series (1992) está a punto de estrenar su secuela (X-Men ´97) en Disney Plus, no son pocos los aficionados que se preguntan si su serie "hermana", Spider-Man: The Animated Series (1994) podría contar también con su propio reboot. En principio, algo que se quedaría en simple deseo del fandom, pero sin muchos visos de hacerse realidad... ¿O tal vez sí?

John Semper Jr., uno de los guionistas de la citada serie, ha compartido en las últimas horas a través de sus redes sociales, su interés por regresar al universo que creó en 1994 al estilo de X-Men ´97, con una hipotética Spider-Man ´98.

Cuando le preguntaron acerca de la posibilidad de encarar este proyecto, Semper respondió; "Todo lo que tienen que hacer es llamarme. Estoy aquí, y sin duda consideraría hacerlo".

Su tweet ya ha recibido infinidad de "me gusta", con sus fans etiquetando a Disney, a Kevin Feige y a Marvel en sus respuestas para que, al menos, se lo planteen.

¿Y a ti? ¿Te gustaría que una serie tan querida tuviese continuidad?

martes, 13 de febrero de 2024

MADAME WEB

¿Está en crisis el mundo de los superhéroes en cine? Tras una época en la que parecían acierto seguro para la taquilla (sobretodo Marvel, los de Warner-DC se apuntaron después, con suerte desigual) el pasado año cosechó los peores resultados en casi todos los films del género que se estrenaron, a lo que se añadió una recepción crítica tirando a negativa (salvo unas contadas excepciones) 
 
Al coincidir también el pasado año la huelga de actores, eso llevó a que Marvel retrasara todos sus estrenos previstos para este año a 2025 y posteriores, siendo Deadpool y Lobezno el único que llegará a los cines este próximo verano, a lo que añadirse un cierto freno por parte de Disney en la producción de material televisivo de dicha franquicia para Disney Plus, su plataforma de streaming (bien por ellos si se decantan por eso de "lo poco gusta, pero lo mucho cansa") Por su parte Warner-DC finiquitó su irregular universo cinematográfico, con lo que hasta 2025 no se verá nada del nuevo dirigido por James Gunn.

¿Y Sony? Bueno, ellos son los que aún tienen los derechos del universo de Spider-Man, y con una intención algo difusa (si es que hay alguna...) han creado una serie de películas relacionadas con personajes de la franquicia arácnida... pero sin su superhéroe titular. En esa "vertiente" de momento ha habido dos films de Veneno (en 2018 y 2021) y uno de Morbius (todos ellos más o menos vapuleados por la crítica, y con unos resultados en taquilla progresivamente menguantes)
 
Este 2024 Sony se envalentona y estrenará hasta TRES películas de este Spiderverso sin superhéroe: la presente Madame Web, la de Kraven the hunter (retrasada casi un año porque tenía que haber llegado el pasado octubre y lo hará a finales del próximo verano, quiero suponer que para mejorar lo que se vio en el tráiler) y una tercera entrega de Veneno. En el colmo de los despropósitos incluso se valoró un film de El Muerto, que ya no se podría calificar de personaje secundario del universo arácnido, sino tan solo una mera presencia testimonial (apenas ha aparecido en un par de cómics) que dista de tener el mérito suficiente para merecerse una película. En el caso de esta Madame Web se la juegan dándole el papel protagonista a una, pese a todo, solvente y bastante adecuada Dakota Johnson, a la que el público mayoritario conoce por la trilogía de 50 sombras de Grey (lo cual para muchos no será muy meritorio que digamos), algo que asombra cuando ese personaje en origen era una anciana con poderes precognitivos.

Madame Web fue uno de los primeros personajes del universo arácnido a los que conocí en las viñetas, ya que con el coleccionable de Planeta que se editó con la primera película de Spider-Man de Sam Raimi, se incluyó en sus primeras entregas el mítico arco argumental ¡Nada puede detener al Juggernaut!, que me sirvió también como primer contacto con ese supervillano, con el que también ha tenido otros encuentros posteriores, todos ellos recopilados en un tomo que me leí de la biblioteca. Con los muchos giros que se acumulan en la franquicia arácnida, el personaje original creado por Denny O'Neil y John Romita Jr. murió, pasando sus poderes a Julia Carpenter, en origen la segunda Spiderwoman, y que estuvo en Spider-Man: Cruzando el multiverso, siendo dicho personaje interpretado aquí por la actriz Sidney Sweeney, aunque ojo porque su apellido varia respecto al original (no es Carpenter sino Cornwall) Junto a ella también aparecen otros personajes que fueron arácnidos en algún momento, tales como Anya Corazon y Mattie Franklin.

Los avances previos daban a entender que en esta película aparecerían algunas de las diferentes encarnaciones de las superheroinas arácnidas a la que han dado vida los citados personajes (Julia Cornway, Anya Corazon y Mattie Franklin), pero digamos que esto sería tan solo la película de orígenes... más o menos. En si me recordó más en muchos momentos a Destino final y slashers más o menos parecidos, con la salvedad de que aquí los citados personajes huyen de un Ezequiel Sims que, como villano principal, es malo y tampoco necesita mucho más. Con la escueta justificación para sus maldades contra las citadas féminas de algo así como una premonición, se antojan más viables las visiones de la protagonista, que la acercan más a la citada franquicia de Destino final. Las capacidades precognitivas de Cassandra Webb se justifican con un suceso traumático y un origen que mezcla elementos del origen de otra arácnida aquí ausente (Jessica Drew) sólo que cambiando la localización a Perú y añadiendo a unos aborígenes adoradores de las arañas.
 
Madame Web es consciente de su condición de película secundaria en esta moda de superhéroes, ya que prevalece más lo citado antes que lo que en si uno esperaría en un film de este estilo, dando la sensación de llegar varias décadas tarde, porque no hubiera desentonado para nada a principios de los 2000 (que es cuando está situada) De hecho todo se sitúa en 2003, estableciendo un nexo irónico con Spider-Man ya que no vemos el origen del personaje sino de la persona (y no digo más porque sería spoiler), a lo que añadir un final discreto pero funcional que me hizo pensar en una hipotética secuela para esta cual si fuera una especie de adaptación de Los ángeles de Charlie al universo arácnido. Admito que tenía mis dudas ante eso de darle una película a un personaje tan secundario como este, pero el resultado final convence por la mínima, entreteniendo al fan arácnido por el popurrí de conceptos que usan de su universo en este simple pastiche de superheroinas que se resuelve mediante la ley del mínimo esfuerzo.

CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

jueves, 8 de febrero de 2024

LA FORTALEZA DE PAPEL / SPIDERMAN INDIA / WHAT IF: MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES / ANTES DE WATCHMEN: RORSCHACH

LA FORTALEZA DE PAPEL

Si Osamu Tezuka es brillante en mangas extensos, eso se repite en historias cortas como las que conforman este tomo titulado La fortaleza de papel, en el que se recopilan siete relatos cortos que pivotan sobre dos ejes principales: lo autobiográfico (bien sea él mismo o algún émulo de fácil identificación) y lo histórico (con pequeños retazos del Japón del final de la Segunda Guerra Mundial, dejando muy claro porque Tezuka siempre fue un firme defensor de la paz) De hecho hay incluso un relato (La historia de Tokiwa-sô), que aunque entraría en lo autobiográfico, se desarrolla desde el punto de vista del edificio donde estuvo Tezuka durante un periodo de tiempo, abarcando desde la edificación del mismo hasta su posterior derrumbe, y los varios artistas que pasaron por él. Pero lo brillante del presente tomo sería ver como fue el camino del autor para convertirse en el Dios del Manga narrado desde su propio punto de vista, logrando que el lector empatice con sus éxitos, se lo pase bien con sus anécdotas (por ejemplo Y llegó una carta) y se compadezca de él cuando nos muestra sus penurias. Sin duda excelente tanto en la narrativa como en el apartado gráfico.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

SPIDERMAN INDIA

Ha tenido tantas variantes el arácnido de Marvel como para que Universo Spider-Man haya sido no solo una franquicia rentable en viñetas sino que también en su (más o menos) trasvase fílmico. De las muchas variantes que se vieron allí había una india, que en la secuela cinematográfica cobraba una relativa importancia argumental, pero de la que no conocía nada más que lo visto allí... hasta ahora. Se recupera en este tomo una serie limitada de cuatro números que en origen vio la luz a principios de 2005, la cual se podría tomar como una especie de What If donde vemos el origen del personaje y la presentación de algunos de sus villanos más recurrentes (Duende Verde, Octopus y Veneno), todo ello adaptado a la India, mediante poderes ancestrales. De esa manera la esencia del origen de este superhéroe se mantiene, más allá de que aquí Peter Parker se llame Pavitr Prabhakar por poner un ejemplo, si bien en cierto momento hay una disyuntiva con el superhéroe que recuerda a la de la primera película de Sam Raimi (cuando el Duende Verde amenaza a la tía May y Mary Jane, con opción a salvar sólo a una, algo paralelo aquí con la tía Maya y Meera Jain)

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

WHAT IF: MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES

Aunque de los tomos que editaban por primera vez en España de forma completa la primera andadura de la cabecera What If me he leído primero el tercero, titulado Imagina (reseña por este enlace) y en segundo lugar el primero, titulado Orígenes (reseña por este enlace), ahora he dado buena cuenta del tercero, que sería el segundo en orden, titulado Más allá de los límites y que incluye los números 13 al 23 de la cabecera titular, quedándome ahora pendiente tan solo el cuarto tomo titulado Destinados, con el que se completa esta edición. En cuanto al presente, y siempre con la ventaja de What If de ser historias autoconclusivas (lo que permite que su orden de lectura pueda ser aleatorio y no literal), digamos que hay un poco de todo, con algunos destacados como el inicial dedicado a Conan, que en su momento ya me leí en el tomo de What If dedicado al bárbaro cimmerio, u otros como el de Spider-Man si hubiese detenido al ladrón que mató a su tío Ben (o Peter Parker siendo Nova, o May siendo arácnida), a lo que añadir la ausencia del 16 centrado en Shang-Chi, debido a problemas legales con el personaje de Fu-Manchú, también presente en dicha historia.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

ANTES DE WATCHMEN: RORSCHACH

De las precuelas de Watchmen editadas en su momento había leído yo de la biblioteca las de Buho Nocturno y Doctor Manhattan (la reseña por este enlace), Espectro de Seda y Minutemen (la reseña por aquí) y la de El comediante (reseña por este enlace), sumándose ahora a dicha lista la de Rorschach, mi personaje preferido de la clásica Watchmen, y que ahora he podido leer de la biblioteca en la edición DC pocket de ECC editada en 2022. En el presente caso esta precuela es de lectura entretenida, pero raquítica en novedades dignas de mención sobre el personaje titular, situando a Rorschach en una trama funcional pero algo genérica entre una mafia de trata de blancas y un asesino en serie, todo ello con un guion a cargo de Brian Azzarrello y un apartado gráfico de Lee Bermejo. En resumidas cuentas digamos que esta precuela podía haber optado por ahondar en la parte más psicológica e interesante del personaje y Walter Kovacs (la persona tras la máscara), pero se centra en una trama en exceso sencilla para los precedentes y el mito de la obra original, por lo que no me extraña las reticencias iniciales ante un proyecto como este.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

jueves, 21 de diciembre de 2023

SPIDER-MAN: SHADOW OF THE GREEN GOBLIN

 

Si hace apenas unos meses el veterano guionista J.M. DeMatteis nos regalaba una miniserie ambientada en el pasado de Spider-Man (titulada La Cacería Perdida de Kraven), ahora está a punto de deleitarnos con otra de similares características, que llevará por título Shadow of the Green Goblin

Obviamente, con semejante título no cuesta mucho imaginar que estará protagonizada por Norman Osborn enfundado en las mallas de su terrible alter ego. En esta ocasión, el dibujo correrá a cargo del siempre estupendo Michael Sta. Maria.


A continuación os adjuntamos la información oficial de la editorial:

El escritor J.M. DeMatteis, uno de los creadores más influyentes en la historia de Spider-Man, regresa el próximo año para tejer una nueva red de mentiras, secretos y venganza en SPIDER-MAN: SHADOW OF THE GREEN GOBLIN. La mente detrás de historias innovadoras de Spidey como La últimaa Cacería de Kraven continúa contribuyendo a su legado icónico y a los mitos de Spider-Man después de ejercicios retro como Ben Reilly: spider-Man y Spider-Man: The Lost Hunt. Esta vez, DeMatteis está emparejdo con el artista estrella en ascenso Michael Sta. Maria en una historia ambientada durante el comienzo de las aventuras de Peter Parker como Spider-Man. Aún encontrando su equilibrio como superhéroe y lidiando con el dolor por la muerte del tío Ben, Peter se verá envuelto en un oscuro drama que involucra a la familia de su mejor amigo: los Osborn. La saga retomará el ahora clásico Spider-Man -1 y cerrará un hilo argumental que ha estado pendiente desde 1997 y que involucra la trágica verdad detrás del asistente de investigación de Norman Osborn, Nels Van Adder, el primer sujeto de prueba de la "fórmula Goblin" que lo transformó en ¡PROTO-DUENDE!

¡NORMAN OSBORN NO FUE EL PRIMER DUENDE! Norman Osborn es el Duende Verde que conoces. ¡Pero él NO es el Duende Original! ¡Es hora de conocer los impactantes secretos del Proto-Duende y su dramática conexión con la familia Osborn! ¿Qué papel juega en este desarrollo de los acontecimientos un joven Peter Parker, que aún no ha comprendido su gran poder y responsabilidad?

El primer número de la serie verá la luz en USA en junio de 2024.

jueves, 7 de diciembre de 2023

LOS LUGARES DEL TERROR / GWEN STACY: ¿QUIÉN ES ESA CHICA? / JOHN ROMITA JR.: LA ERA DE LOS PRODIGIOS

LOS LUGARES DEL TERROR

Siempre se le ha achacado al rentable género del terror, de circular por terrenos conocidos, aunque es algo indudable que en muchas ocasiones un adecuado escenario ayuda a aumentar la inquietud de quien se introduce en la historia. De eso va este libro titulado Los lugares del terror, que con el subtítulo de La muerte acecha en cada esquina repasa multitud de ejemplos situados en las calles de la ciudad, en edificios de viviendas, en zonas residenciales y suburbios, en edificios públicos o privados, en lugares de ocio y cultura, en sitios variados en la periferia o en centros de reclusión. Aunque pueda parecer lo contrario, el material analizado no son solo películas situadas en esos puntos, sino también libros, videojuegos y cómics, lo que abre un mayor panorama de posibilidades, y como homenaje a los clásicos cómics de terror de EC los tres tenebrosos narradores de aquellos relatos destacan la muerte más llamativa de los diferentes ejemplos analizados. Sin duda una lectura muy entretenida y amena, sobretodo para los fans de pasar miedo, sea en el formato que sea.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

GWEN STACY: ¿QUIÉN ES ESA CHICA?

Los seguidores de Spider-Man saben que ha tenido dos muertes que le han marcado de por vida, una familiar (la de su tío Ben) que le motivó a ser un héroe, y otra sentimental (la de Gwen Stacy) que marcó en su momento todo un punto de inflexión. Quizás esta última le restó al personaje posibilidades de un mayor desarrollo (de ahí esa exitosa variante que es SpiderGwen), pero respetando su deceso ocurrido en The Amazing Spider-Man 121, este cómic viene a revelar detalles del personaje previos a su aparición en The Amazing Spider-Man 31, aunque siempre con matices. Estos serían lo de incluir personajes posteriores como Jean DeWolff o Yuriko Watanabe como tenientes de policía (en una retrocontinuidad muy bien planteada), que ayudan al padre de Gwen, el capitán de policía George Stacy

Otros que también se dejan ver por estas viñetas son el Duende Verde, Kingpin o los Forzadores (entre otros), en una trama sencilla pero funcional que mezcla la vida en el instituto de la protagonista con los asuntos policiales de su padre, en dos líneas argumentales que al final convergen en una. Bien planteado tanto a nivel argumental (a cargo de Christos Gage) como gráfico (obra de Todd Nauck), este cómic sin duda destila un cariño inmenso hacia esa chica rubia que con su fatal muerte alcanzó la categoría de mito. La historia principal se complementa con guiños y curiosidades donde la que mejor funciona sería la de Sean Ryan y Gustavo Duarte (Gwen Stacy La niña policia), siendo lo de Las Gwengadoras una gracieta algo exagerada, que tan solo sirve para rizar el rizo.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

JOHN ROMITA JR.: LA ERA DE LOS PRODIGIOS

Hay dibujantes buenos, muy buenos o ya directamente míticos, y en ese grupo final es donde sin duda está John Romita Jr., que heredó de su padre (el emblemático John Romita) su pasión por el dibujo, que ha ido evolucionando a lo largo de los años desde su debut en el The Amazing Spider-Man Annual 11 en 1977. Este libro es todo un homenaje al trabajo de este magnífico dibujante, aquí centrado en su paso por Marvel (ya que durante un tiempo estuvo en DC e incluso fue responsable de la famosa saga Kick-Ass de la mano de Mark Millar), que comienza justo con el anual antes citado (donde ya apuntaba maneras), aunque no menos míticas son las siguientes aportaciones: El demonio en una botella para Iron Man y Nada puede detener al Juggernaut para Spider-Man. Tras eso se atrevió con otros como Daredevil, Thor o Hulk, siempre dejando calidad en sus páginas, acabando este compendio con el único cómic inédito para mi del mismo (el resto lo había leído en otras ediciones): el homenaje por los 60 años de Los Cuatro Fantásticos.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)