- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 2 de junio de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
miércoles, 31 de mayo de 2023
SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO
viernes, 26 de mayo de 2023
¡MARVEL TAMBIÉN REEDITARÁ MICRONAUTAS!
Si hace apenas un par de días publicábamos por aquí que Marvel reeditaría Rom, Caballero del espacio, ahora, la Casa de las Ideas lanza un segundo bombazo con el anuncio de que también recuperarán la no menos mítica Micronautas (para quien no lo sepa, una cabecera de cómics impulsados por Bill Mantlo, cuyos personajes se basaban en la extinta línea de juguetes de Mego del mismo nombre).
miércoles, 24 de mayo de 2023
¡MARVEL REEDITARÁ ROM, CABALLERO DEL ESPACIO!
Muchos llevaban años pidiéndolo, otros, anhelándolo en sus sueños más locos... Pero, a causa de la maraña legal en que estaba envuelto, pocos creían que pudiera hacerse realidad. Sin embargo, ahora, Marvel acaba de anunciar a bombo y platillo que -tras llegar a un acuerdo con Hasbro (actual propietaria de Parker Brothers)- en 2024 van a reeditar los 75 números de la legendaria cabecera Rom, Caballero del espacio.
viernes, 19 de mayo de 2023
JENNIFER WALTERS HULKA: JEN WALTERS DEBE MORIR / YO SOY HULK / MILES MORALES SPIDERMAN: LA GUERRA DE VENENO
JENNIFER WALTERS HULKA: JEN WALTERS DEBE MORIR
Despues de haber disfrutado el pasado verano con la serie televisiva de Hulka que emitieron en Disney Plus, no dudé de coger el tercer tomo de Jennifer Walters Hulka que es además el último de esa andadura del personaje. No diré que sea genial, es más que nada entretenido, pero creo que con esta serie se establece un precedente de la SANTA PACIENCIA que tengo yo cuando leo comics de la biblioteca, ya que el primer tomo lo leí hace 5 años, pero es que el segundo ya fue hace casi 3 años. Digamos que entre las tres entregas vendrían a recopilar el viaje introspectivo que hace la protagonista después del trauma sufrido por la paliza de Thanos y el hecho de que su primo Bruce Banner (Hulk) creyese ella que había muerto. Entremedio ha habido alguna que otra aventura con esta traumatizada Hulka gris que resultarían historias a lo sumo correctitas, que aquí tienen su colofón en una en la que está implicado el Lider, enemigo habitual de Hulk. Todo termina volviendo el personaje a su verde natural, a la espera de futuras aventuras en solitario más inspiradas que estas de Mariko Tamaki, que en este tercer tomo tiene además un apartado gráfico un tanto insulso.
- Jennifer Walters Hulka: Jen Walters debe morir, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
YO SOY HULK
El pasado año 2022 cumplió 60 años Hulk, que (con permiso de Spiderman) es probablemente uno de los personajes más populares de Marvel, por lo que es de justicia darle un tomo como este, reciente novedad en bibliotecas y que ya he podido disfrutar. Como siempre suele pasar en las selecciones, el interés de unas historias a otras puede variar PERO en este caso hay una coherente uniformidad a la hora de enseñar los momentos más representativos del Goliat Esmeralda a lo largo de sus seis décadas (abarcando desde su origen a la reciente El inmortal Hulk), hasta tal punto que algunos de los cómics incluidos son tan buenos que te dejan con las ganas de más (en mi caso me ha ocurrido con los que citan el SIDA dentro de los argumentos de sus historias, en unos momentos en los que dicha enfermedad levantaba mucho rechazo hacia aquellos que admitían padecerla) Un tomo tan recomendable en pretensiones como completo en resultados, en el que se hace un desglose físico y mental tanto de Bruce Banner como de su alter ego Hulk repasando sus variadas peripecias, lo que se ve muy bien complementado con varios artículos intermedios que profundizan aún más en el personaje.
- Yo soy Hulk, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MILES MORALES SPIDERMAN: LA GUERRA DE VENENO
Soy bastante malo a la hora de predecir nada (en la quiniela de los Oscars por regla general acierto nada y menos), por lo que cuando se liquidó al Ultimate Spiderman original por Miles Morales me bajé del carro pensando que tendría poca continuidad... y claramente me equivoqué. Posterior a la película animada (de la que espero con ganas la secuela) descubrí en la biblioteca el origen del personaje, y me dí cuenta de su acertada concepción, por lo que desde entonces he leído todo lo suyo que encontraba disponible. Aunque ya está incluido en el universo tradicional de Marvel, ahora he podido leer este tomo de cuando aún estaba en el universo Ultimate (los números aquí incluidos vieron la luz en origen en 2013), en lo que vendría a ser el primer choque entre el Spiderman de Miles Morales con Veneno, el cual produce un hecho trágico que se citó luego cuando dicho arácnido se sumó al universo tradicional y se encontró con el Veneno del mismo.
Eso nos lleva al segundo arco argumental incluido en este tomo titulado Spiderman nunca más, y que de forma evidente es homenaje a la emblemática aventura homónima que vivió el arácnido original en el Amazing Spiderman 50. Aunque la esencia siga siendo la misma, se nota (ante la tragedia antes citada) que la forma de afrontarla por parte de Miles Morales es diferente a la de Peter Parker, en un salto temporal desde la aventura anterior de un año. Pero si hay algo que me gustó de este segundo arco argumental que Bendis dilata en 6 números (ya el de Veneno son 4) es ver la versión Ultimate de Capa y Puñal, ya que son unos personajes a los que les tengo aprecio por ser de los primeros que conocí de Marvel. A destacar momentos emotivos en este ameno tomo como cuando a Jonah Jameson demuestra lo mucho que le marcó el anterior arácnido, o la charla de Spiderwoman con Miles, abriéndole su corazón.
- Miles Morales Spiderman: La guerra de Veneno, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
martes, 16 de mayo de 2023
BLADE RUNNER: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO / SPIDERMAN: LA IDENTIDAD DEL DUENDE / EL REGRESO DE TARZÁN
BLADE RUNNER: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO
Anteriormente ya he reseñado libros como este de Blade Runner, dedicados a una película en particular con motivo de su determinado aniversario: el 60º de Psicosis, el 50º de El planeta de los simios, el 80º de El gran dictador, el 40º de El resplandor o el 40º de Alien. Se trata de una propuesta muy interesante para los aficionados al cine, porque Notorious Ediciones ha editado una considerable cantidad, siendo la presente obra una delicia para los fans del film de Ridley Scott de 1982, y que cumplió su 40 aniversario el pasado 2022. Por estas páginas se da buena cuenta de como fue el proceso de gestación de esta cinta, lo problemático de su rodaje, las discrepancias con el autor de la obra literaria original y, aunque fracasó en taquilla en su estreno, su posterior consideración de film de culto. Se analiza desde simplemente lo que es su historia más básica hasta todos los mensajes subyacentes que hay en ella, así como los paralelismos (algunos acertados, otros no) con la sociedad presente, porque ambientada en un ficticio (y por entonces futuro) 2019, el mismo ya sería para nosotros pasado. Un libro muy recomendable para una película emblemática.
- Blade Runner: El libro del 40 aniversario, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SPIDERMAN: LA IDENTIDAD DEL DUENDE
Volví al mundillo de los cómics por el primer coleccionable arácnido, con la primera película de Spiderman de 2002, el cual venía a englobar todo el arco original del Duende desde que aparece hasta que se desvela QUIEN ES en verdad (aunque eso luego tendría matización algunos años después) Es por eso que en principio no tenía pensado cogerme este tomo de Marvel Heroes con unos comics que, en esencia, ya conocía. Pero lo medité y lo pedí en la biblioteca y me lo leí... y ha vuelto a ser una experiencia satisfactoria a la par que nostálgica (en mi caso, por lo antes mencionado), ya que aparte de la identidad del Duende también está en este tomo la boda de Peter Parker con Mary Jane Watson (anulada dos décadas después) con la que más o menos empezó el segundo coleccionable, que salió con la segunda película en 2004. En resumidas cuentas un tomo que recopila material tan interesante como trascendente, con el que yo aprendí a amar a Spiderman, si bien lo que incluye sería la parte final del Duende, villano emblemático del que se supo llevar muy bien el misterio sobre quien era, y que en origen me gustó más que el Duende Verde del que parte (al que conocí después)
- Spiderman: La identidad del Duende, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL REGRESO DE TARZÁN
Con lo satisfecho que me quedé con Tarzán de los monos, era solo cuestión de tiempo que me decantara por la primera secuela de una larga lista de más de una veintena, escritas por su creador original Edgar Rice Burroughs. Supongo que lo que más me gustó de la primera, y extensible a esta segunda, es la narrativa de su autor, que consigue enganchar al lector al ser tan ágil como fluida: de hecho son varios los escenarios por los que circula esta secuela, tras la renuncia voluntaria del protagonista con la que acabó la primera novela, dejando con la duda de su futuro sentimental (archiconocido por las películas, pero que ignoraba como se encauzaría aqui) En muchos momentos me recordó a la estructura de una serie de televisión (o folletín, que es lo que se estilaba cuando este libro vió la luz hace más de un siglo), ya que son varios los arcos argumentales que se suceden, hasta un final trepidante y emotivo, que funciona como si fuera el de una temporada televisiva, pero (al igual que la obra original) dejando abiertas líneas argumentales para futuras aventuras. En resumidas cuentas una secuela que ya deja marcados todos los parámetros que hicieron emblemático a Tarzán.
- El regreso de Tarzán, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
miércoles, 10 de mayo de 2023
EL NUEVO PODER DE SPIDER-MAN
Dan Slott, siempre tan transgresor, ha adjudicado un nuevo poder a nuestro trepamuros favorito. Esto sucede en el número #8 de Spider-Man, del citado guionista junto a Mark Bagley, John Dell, Andrew Hennessy y Edgar Delgado (episodio que, si no me fallan las cuentas, por estos lares debería ver la luz en octubre, dentro del número #5 de la cabecera española de Panini).
Y la pregunta es: ¿qué implicaciones tendrá este nuevo poder para él en lo sucesivo? Para descubrirlo, tendremos que estar atentos a las próximas entregas de la serie.
jueves, 4 de mayo de 2023
GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de mayo de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
sábado, 29 de abril de 2023
PETER PAN Y WENDY
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de abril de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
miércoles, 26 de abril de 2023
LA SIRENITA / TARZÁN DE LOS MONOS / BAUTISMO 1 y 2 / TED, UN BICHO RARO / EL CABEZONIANO 1 y 2
LA SIRENITA
Cuando está cercano en el horizonte, en el momento de escribir esta reseña, el estreno del remake en acción real de La Sirenita que ha llevado a cabo Disney a partir de su propia película de animación de 1989 (con la que empezó su segunda edad de oro en la animación clásica) me he decidido por descubrir la historia original de Hans Christian Andersen dentro de esa colección de albumes promovidos por Benjamin Lacombe (del que me declaro amante de su estilo artístico) de la cual ya he leído algunos ilustrados por él, así como otro por simple nostalgia de mi infancia. Esta edición de La Sirenita por Edelvives es realmente preciosa, a la par que muy ilustrativa, con lo cual me vengo a referir a que más allá de que las ilustraciones de Lacombe sean geniales (con un estilo gráfico que se demuestra aqui portentoso, en un artista que no suele decepcionar), o que el cuento original sea hermoso y triste a la vez (lo que lo mejora con creces), sino a un prólogo, un epílogo y unos extras donde se da una curiosa hipótesis LGTBI (que desconocía) sobre la concepción de la presente obra, y como reflejaba el estado de ánimo y los sentimientos de su autor por aquel entonces.
- La Sirenita, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
TARZÁN DE LOS MONOS
Todo lo que a lo largo de los años sabía del personaje de Tarzán estaba determinado por lo visto en las películas que vi de pequeño, quedándome grabado en el recuerdo que el mejor actor que lo había interpretado fue Johnny Weissmüller. El personaje, de todas maneras, también ha pasado por las viñetas (reseñé hace unos meses un comic suyo de la biblioteca), pero en los últimos tiempos su presencia en cine se había reducido a una tan solo correcta película que no entusiasmó como para generar secuelas. Pero más allá de sus andanzas en otros medios y por otros autores me faltaba lo básico: el origen literario de la mano de su creador Edgar Rice Burroughs, que es la asignatura pendiente que he podido cumplir con esta reciente edición de Tarzán de los monos. El resultado ha sido una novela de aventuras irresistible, sorprendente y tremendamente entretenida, cuya base es la que muchos ya conocen, pero que pese a ello consigue mantener un ritmo ágil gracias a una narrativa intensa que logra mantener el interés en todo momento, pese a sus más de 100 años (en origen es de 1912) Sin duda alguna una tremendamente recomendable joya literaria apta para todos los públicos.
- Tarzán de los monos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BAUTISMO 1 y 2
Hace tiempo leí de la biblioteca otros mangas de Kazuo Umezz o Umezu (como El chico de los ojos de gato, La casa de los insectos o la excelente Aula a la deriva), por lo que no lo dudé cuando ví como novedad los tres tomos de Bautismo, de los que de momento he podido leerme los dos primeros. Este manga, en origen de los años setenta, nos presenta a Izumi Wakakusa, la actriz más famosa del momento, pero que bajo eso esconde una obsesión enfermiza por su belleza. Llegado a cierto punto engendra una hija llamada Sakura, y se retira del mundo del espectáculo para criarla, pero en ello no hay nada del amor maternal que uno esperaría, ya que la niña forma parte de un malvado plan de la madre. En el tomo 1 asistimos a la angustia de Sakura cuando se da cuenta de la crueldad que su madre pretende con ella, lo que varía en su grueso tomo 2 para mostrar como la protagonista se encapricha de su profesor, manipulando su vida en todos los sentidos, mientras una de sus compañeras de colegio intenta averiguar el cambio de actitud de su amiga. De momento una notable historia que pasa del inicial terror angustioso (y algo de gore) a una perturbadora intriga con suspense.
- Bautismo, ficha editorial del tomo 1 por este enlace, del tomo 2 por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
TED, UN BICHO RARO
Desde que en 2008 me dijeron que tengo TEA y TOC (siendo exactos Síndrome de Asperger) siempre que he detectado en el catálogo de las bibliotecas algo relacionado con el tema no he dudado en cogerlo para leerlo, siendo en ese grupo donde se encuentra un cómic como este Ted, un bicho raro. El protagonista de esta historia toma su nombre de las siglas de Trastorno Específico del Desarrollo, y vendría a ser un personaje independiente que en algunos momentos me recordó al Sheldon Cooper de la serie televisiva The big bang theory, pero que sirve como perfecto ejemplo (aunque sea un tanto llevado hasta el límite) para mostrar como a los que tenemos eso nos cuesta socializar o tener claros conceptos como la ironía y/o el sarcasmo (me pasa a mi) Con un estilo gráfico minimalista y desproporcionado, la autora Émilie Gleason (que tiene un hermano con TEA), parece querer mostrar como ven de diferente el mundo estas personas. El resultado sería correcto y entretenido, aunque quizás deriva en ocasiones al exceso (el final, aunque probable, lo veo demasiado drástico), pero no está mal en cuanto a sus loables pretensiones iniciales.
- Ted, un bicho raro, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL CABEZONIANO y EL CABEZONIANO: TEMPORADA DOS
De las obras de Enrique V.Vegas he hablado varias veces en mis reseñas, porque casi cualquier éxito de la cultura popular ha pasado por su variante paródica cabezona. De entre todas ellas la prolífica saga de Star Wars ha vivido lo mismo, y si todas las películas tuvieron su correspondiente parodia, la primera serie televisiva en acción real (The Mandalorian) no iba a ser menos. Si hace poco he finalizado su tercera temporada (emitida por la plataforma Disney +), recupero ahora de la biblioteca las parodias de las dos primeras, del 2019 y 2020 respectivamente. Como viene siendo tónica habitual en las obras de Vegas, la labor de síntesis hace que cómics así entren más por sus ilustraciones (notables y bastante destacables) que por sus guiones, que en muchos casos pueden pecar de una excesiva simplicidad, quedándose solo en la superficie de lo que en el elemento original era más y mejor desarrollado, si bien la condensación que hace de los momentos más esenciales de esta serie resulta correcta. Aún así el estilo gráfico del autor sigue siendo una gozada, lo que en ediciones como esta (albums a todo color) permite que luzca maravillosamente bien.
- El Cabezoniano, ficha editorial por este enlace, El Cabezoniano: temporada dos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de ambas entregas) por este enlace.
sábado, 22 de abril de 2023
POSESIÓN INFERNAL: EL DESPERTAR (EVIL DEAD RISE)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de abril de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
lunes, 17 de abril de 2023
CARPANTA 75 ANIVERSARIO / HIT-GIRL EN HOLLYWOOD / HIT-GIRL EN CANADÁ / BEYOND THE BAD DREAM / MARVEL ZOMBIES REUNIOS 1 y 2
CARPANTA 75 ANIVERSARIO
Por cumplir 75 años el pasado 2022, se editó este hermoso tomo recopilatorio de Carpanta que ha entrado en la biblioteca hace poco, y que he disfrutado incluso en su trasfondo. Eso lo digo porque de pequeño, como le habrá pasado a muchos, leí mogollón de comics de Bruguera, entre cuyos muchos personajes estaba este Carpanta, que aunque no estaba entre mis preferidos siempre leía con curiosidad. Pero mientras que de niño me quedaba tan solo con sus múltiples andanzas de cara a intentar llenar el estómago, con la veteranía de los años he podido ver el trasfondo que hay tras este personaje: creado en 1947 (un año antes que su autor, Escobar, creara a los también emblemáticos Zipi y Zape) Carpanta no hacía más que reflejar la situación de una sociedad con la Guerra Civil aún reciente, y padeciendo las altas cotas de pobreza que generó, de lo cual su protagonista era un buen ejemplo, acompañado por su amigo Protasio, en muchas ocasiones contrapunto de las peripecias del protagonista. Esta antología incluye material inédito, así como una selección de historias y portadas de Carpanta, con un prólogo a cargo de Paco Roca, resultando sin duda una obra muy interesante.
- Carpanta 75 aniversario, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
HIT-GIRL EN HOLLYWOOD
Nueva entrega de las aventuras de la protagonista que se situaría en cuarto lugar por su fecha de edición, si bien se puede leer y disfrutar independientemente sin problemas. La historia comienza en un número casi sin diálogos (la calidad del dibujo habla por si sola) donde Hit-Girl se entera de que van a rodar una película sobre ella, lo cual la hará embarcarse hacia Hollywood para intentar frenar lo que ella considera una afrenta hacia su tragedia personal. El problema radica en que cuando encuentra al responsable de dicho film en rodaje, alguien se ha adelantado y lo ha castrado (me resulta muy evidente la equivalencia entre dicho personaje ficticio y el real Harvey Weinstein), siendo la propia Hit-Girl la máxima sospechosa. En esta ocasión el guión corre a cargo de Kevin Smith, que sabe encajar al personaje titular dentro de una sarcástica visión de humor negro del mundo de Hollywood, lo cual se beneficia además del muy acertado apartado gráfico de la danesa Pernille Ørum. El resultado final sigue la tónica general del periplo viajero de su protagonista, si bien en esta ocasión con guiños al pasado de la misma dirigidos sobretodo a los ya veteranos lectores de este universo.
- Hit-Girl en Hollywood, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
HIT-GIRL EN CANADÁ
Mato dos pájaros de un tiro y consigo leer dos comics seguidos de Hit-Girl, con los cuales ya completo lo que fueron sus cinco primeros, aunque en el orden en que en la biblioteca los he podido tener disponibles. De esa manera el orden sería primero Colombia, después esta de Canadá, a continuación Roma, justo después la de Hollywood sobre estas líneas y tras esa Hong-Kong, quedándome ahora mismo tan solo pendiente en el momento de escribir esta reseña la de India. En lo que se refiere a este arco argumental en el que la protagonista viaja hasta Canadá, la tónica sigue siendo la habitual en sus aventuras, si bien en este caso abandonando los ambientes urbanos por los terrenos más inhóspitos del citado país. Allí va Hit-Girl tras la pista de un narcotraficante y su banda, pero sin evaluar previamente las condiciones climáticas, lo que la llevará en inicio al borde del abismo (véase las visiones con su difunto progenitor), aunque encontrará un alma caritativa que le echará una mano. Jeff Lemire cumple con solvencia con el guion, muy bien acompañado en el apartado gráfico con la labor de Eduardo Risso, siguiendo con la tónica de equipos rotativos para cada destino.
- Hit-Girl en Canadá, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BEYOND THE BAD DREAM
Mis mangakas preferidos en el género del terror son Hideshi Hino y Junji Ito, pero me he llevado una agradable sorpresa con este Beyond the bad dream obra de Sachiko Uguisu. Se trata de un recopilatorio de diez relatos breves que vieron la luz entre 2009 y 2017, para después ser reagrupados en tomo que es como se ha editado aqui. Aunque no podría decir que sean antológicos, sin duda alguna resultan bastante "juguetones", ya que maneja todo tipo de elementos propios del terror (asesinos en serie, zombis, espíritus, monstruos, fantasmas, vampiros, ciertos toques de gore, etc.), pero dotando a los relatos de un final sorpresivo, un giro argumental muy al estilo de clásicos como The twilight zone y similares, en el que muchas veces no hay una explicación a los hechos sucedidos, dejándolo a lo que cada lector quiera imaginar. Todos los relatos incluidos resultan sugerentes, pero en algunos casos me encantó la deriva que toman, como ocurre por ejemplo en el titulado Mi amiga (en el que el poder de sugestión llega a cotas máximas) o en el de El fantasma del amor (en el que un relato que coquetea con el amor de ultratumba deriva en una perturbadora historia con asesino en serie)
- Beyond the bad dream, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MARVEL ZOMBIES REUNIOS 1 y 2
Bajo este título se engloba una curiosa traslación al formato manga, no de la saga Marvel Zombies generada en el universo Marvel tradicional de los comics, sino una especie de traslación al universo de las películas, ya que bien pronto queda claro que la acción de esta historia estaría situada tras la primera película de Los Vengadores, siendo los protagonistas el Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, Ojo de Halcón y la Viuda Negra. El planteamiento es sencillo: se desata un virus zombi (aunque siendo más exactos de "infectados") y los héroes han de intentar contenerlo para que no salga de la Torre Stark, aunque pronto se verán superados por las circunstancias. Dividido en dos tomos, el primero de ellos se completa con una precuela a la segunda película de Los Vengadores que no pasa de mera anécdota, lo que se podría hacer extensivo a todo este manga. Moderadamente entretenido (es lo que es), la historia peca de ciertas inconsistencias en su desarrollo, a lo que sumar algunos momentos en los que incluso se permiten intrascendentes flashbacks de algunos personajes, lo que remite por ejemplo a los films de presentación de Iron Man o el Capitán América.
- Marvel Zombies reunios, ficha editorial del 1 por este enlace, del 2 por este enlace y ficha de la biblioteca (de ambos) por este otro.
domingo, 16 de abril de 2023
LOS TRES MOSQUETEROS: D'ARTAGNAN
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de abril de 2023.