Como todos los años, con los últimos estertores del verano llegan los clásicos coleccionables de kiosko, y entre todos ellos, hay uno que ha conseguido captar mi atención, como supongo que la vuestra. Me estoy refiriendo al The Best of Marvel (de Salvat). Una selección de títulos que la editorial presenta así:
miércoles, 27 de agosto de 2025
COLECCIONABLE THE BEST OF MARVEL (SALVAT)
Como todos los años, con los últimos estertores del verano llegan los clásicos coleccionables de kiosko, y entre todos ellos, hay uno que ha conseguido captar mi atención, como supongo que la vuestra. Me estoy refiriendo al The Best of Marvel (de Salvat). Una selección de títulos que la editorial presenta así:
lunes, 28 de julio de 2025
EL FIN DE ULTIMATE SPIDER-MAN
Sin duda, una de las noticias más relevantes de Marvel Comics durante la San Diego Comic-Con 2025 ha sido la del cierre del run actual de Ultimate Spider-Man en su número 24, previsto para el 24 de diciembre del presente año. Dicho anuncio marca el final de una etapa que ha contado con Jonathan Hickman al guion y Marco Checchetto al dibujo, consolidándose como un auténtico soplo de aire fresco para el trepamuros.
Cabe recordar que, desde un principio, la serie destacó por retratar a un Peter Parker más adulto, casado y con hijos, lo que le sirvió para meterse en el bolsillo tanto el favor de la crítica como el del público, algo nada fácil, sobre todo si lo comparamos con el agotamiento y la deriva creativa que, desde hace años, viene sufriendo la serie canon, The Amazing Spider-Man, fruto de un férreo control editorial que niega a sus autores cualquier atisbo de innovación argumental. Por tanto, debe tenerse en cuenta que el cierre de la cabecera no viene motivado por un desinterés del público, sino por ser el punto final premeditado de una etapa ya planificada con antelación. Así, el último número promete impactantes giros argumentales sobre la familia Parker y personajes claves como Harry Osborn y Gwen Stacy.
La conclusión de Ultimate Spider-Man coincidirá con el inicio de Ultimate Endgame, la miniserie que supone el evento más ambicioso de la línea en los últimos años. Dicha saga, de cinco entregas, se estrenará el 31 de diciembre con guion de Deniz Camp (responsable también de The Ultimates) y con dibujo de Jonas Scharf y otros artistas invitados.
Este crossover unirá por vez primera a los protagonistas de las cinco colecciones principales de la línea Ultimate en lo que promete ser un conflicto épico. El detonante será el retorno de El Hacedor (la versión alternativa de Reed Richards), atrapado durante dos años en otra dimensión -tanto en tiempo real como en la cronología de los cómics-. Su reaparición pondrá a prueba a todos los héroes del universo Ultimate en una batalla de múltiples frentes por el control y el futuro de esta realidad alternativa.
jueves, 3 de julio de 2025
LUCKY LUKE INTEGRAL 1 / CARLITOS Y SNOOPY: LAS MEJORES TIRAS DE PEANUTS
Aunque al personaje de Lucky Luke lo conocí por la serie de animación de los ochenta, su nacimiento fue en 1946 por parte del dibujante belga Maurice de Bévère, más conocido por Morris (la americanización de su nombre). En origen dicha serie en cómic no dejaba de ser el paródico homenaje hacia el western por parte del autor, ya que era un género de su predilección. Pero con la inclusión de Goscinny la serie ganó en matices y calidad, siendo el motivo de otorgarle este recopilatorio que comienza con el presente tomo.
La primera de las historias incluidas en esta entrega, Raíles en la pradera, es una aventura que envuelve a Lucky Luke, en la problemática construcción de una vía férrea a través de los Estados Unidos, dando lugar a situaciones de todo tipo, con ciertos toques de humor. En la segunda historia, Lucky Luke contra Joss Jamon, el propio título ya es bastante descriptivo: el protagonista se enfrentará a la banda de matones que lidera el citado Jamon, logrando enemistar entre sí a los seis miembros para conseguir salir victorioso. En cuanto al tercer relato, Los primos Dalton, presenta a los más carismáticos antagonistas de Lucky Luke... con un matiz.
Morris había usado y eliminado a los hermanos Dalton (basados en los reales) en una aventura previa, por lo que Goscinny se sacó de la manga unos primos casi idénticos, a los que dota de una maldad decreciente según su tamaño crece, siendo el pequeño Joe el peor de todos y el grandullón, pero algo tontaina, Averell el menos peligroso del cuarteto. Eso propicia un bastante acertado contraste cómico entre ellos, que ofrece un humor absurdo e hilarante.
Por su parte El juez imagina un hipotético encuentro entre Lucky Luke y Roy Bean, este último un falso juez que existió de verdad, impartía justicia a su libre albedrío y se convirtió en un controvertido personaje, según el artículo del propio Morris fechado en 1959, que sirve de prólogo a la historia. En cuanto a La carrera por Oklahoma se centra en el absurdo de la colonización del Oeste, aquí centrada en dicho estado, con situaciones esperpénticas y personajes exagerados.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
- Lucky Luke Integral 1 de Goscinny y Morris, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Carlitos y Snoopy: Las mejores tiras de Peanuts es un tomo recopilatorio editado por Reservoir Books con motivo del 75 aniversario de estos personajes: comenzaron su andadura a finales de 1950 hasta principios de 2000, teniendo tira diaria a cargo de su creador, el historietista Charles M.Schulz.
Poco se puede añadir a esta obra maestra de las viñetas, con un humor entrañable y plenamente vigente, cuya relectura nos puede ofrecer nuevos matices o sutilezas que descubrir. Con un dibujo sencillo y limpio su responsable se centraba en lo más importante: los personajes y sus emociones, haciéndolos tremendamente expresivos, y logrando con ello el cariño de varias generaciones de lectores.
Con tropecientas ediciones en España de este material a cargo de un buen montón de editoriales, en este caso lo justo es destacar que la selección de material (el presente tomo roza las 600 páginas) está hecha por décadas, con lo cual eso engloba desde las tiras iniciales de mediados del siglo pasado (Peanuts, un título que nunca acabó de convencer a Schulz, comenzó el 2 de octubre de 1950), hasta las más recientes, a poco del fallecimiento de su autor (ocurrido el 12 de febrero de 2000). Todo un clásico imperecedero de las viñetas.
CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)
- Carlitos y Snoopy: Las mejores tiras de Peanuts, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
martes, 24 de junio de 2025
BATMAN: MECANISMO DE SEGURIDAD
Este tomo incluye los números 125 al 130 de Batman, siendo el inicio de la etapa del guionista Chip Zdarsky (del que he leído parte de su etapa en el Daredevil de Marvel) a cargo del Caballero Oscuro de DC. Aquí le acompaña en el apartado gráfico el artista Jorge Jiménez, en una historia a la que hay que reconocerle que tiene un buen inicio, coherente al personaje.
De todos es sabido que en la Liga de la Justicia de DC hay miembros cuyos poderes son inmensos, cuasi divinos, mientras que Batman lo único que aporta es su alta predisposición, pero sin superpoderes como el resto de miembros principales (más allá de sus múltiples capacidades).
Eso sí, es un paranoico del control, y admite en cierto momento a Superman que tenía planes de contingencia para controlar a todos los miembros de la Liga de la Justicia, en caso de que se descontrolara alguno. Lo que pasó es que eso lo descubrió Ra's Al Ghul, quien lo aprovechó a su favor para diezmar a sus enemigos, ahora que conocía sus puntos débiles (como se vio en Torre de Babel, de Mark Waid y Howard Porter, según indican en el prólogo de esta entrega).
Eso lleva a que Superman le pregunte a Bruce Wayne cual es el plan de contingencia en caso de que sea él mismo quien se desmadre, siendo eso lo que se desvelará en este arco argumental titulado Mecanismo de seguridad. Para situar al protagonista, ya que podríamos decir que le ha pasado de todo en sus muchas décadas en activo, el prólogo indica que la fortuna de Bruce Wayne fue robada por el Joker y luego dejada en manos de Lucius Fox por orden del gobierno, lo que le resta recursos para que Batman combata el crimen.
Asimismo a eso hay que añadir las pérdidas de Alfred Pennyworth y Catwoman, en el caso del primero por haber sido asesinado por Bane, y en el caso de la segunda por el progresivo enfriamiento de la relación sentimental que se había establecido entre Batman y ella, lo que llevó a la separación de la pareja. Ambos personajes están en el recuerdo de Bruce al inicio de este tomo, en donde también admite que controla tanto su subconsciente que solo sueña cuando lo desea, y para resolver un misterio. Y en este caso eso es el progresivo asesinato de la élite adinerada de Gotham.Quien se encuentra detrás de todo ello es el Pingüino (aunque luego se descubre como Clayface), pero cuando sobreviene la confrontación, Robin es herido de gravedad. En el hospital se encuentra con un moribundo Pingüino (que al final si era quien lo había orquestado todo en la sombra), quien aparentemente se suicida con cianuro, pero ofreciendo una situación en la que parece que ha sido Batman quien ha acabado con él. Eso lleva a que se active el mecanismo de seguridad al que hace referencia el título: Failsafe, un robot preparado para contrarrestar a un Batman fuera de control.
Hasta aquí sería tan solo el primer capítulo de los integrados en este tomo, el resto vendría a ser como este robot, en principio imparable e indestructible (lo que me hizo pensar en la saga Terminator), acecha hasta el límite a Batman, incluso anulando a varios miembros de la Batfamilia, así como de la Liga de la Justicia, cuando van a intentar ayudar al Caballero Oscuro. Para combatirlo se invocará al Batman de Zur-En-Arrh, del cual no tenía ni idea de su existencia hasta aquí. Nada funciona y Failsafe asume el control de Gotham, pero tras recuperarse con Aquaman, Batman contraataca.
El resultado es un tomo bastante entretenido (aunque se desmadre cuando sugiere que el protagonista cae de la Luna a la Tierra... literalmente), que se complementa con los arcos argumentales Dos pájaros con una piedra y Soy un arma, de tres entregas cada uno. El primero es protagonizado por Catwoman, y se centra en los (aparentemente) muchos hijos que dejó por el mundo el Pingüino, entre los que se tiene que repartir su herencia. El segundo se centra en un combate entre Batman y el Joker, en el que el primero duda si dejar que su variante de Zur-En-Arrh tome el control.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Batman: Mecanismo de seguridad, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
miércoles, 18 de junio de 2025
SHERLOCK AND DAUGHTER / WONDER WOMAN: REFLEXIONES / ESCUADRÓN SUICIDA CONTRA LA LIGA DE LA JUSTICIA / HARLEY QUINN: MORIR RIENDO / Y MÁS
Más de un siglo después Sherlock Holmes sigue siendo un personaje mítico, y entre los múltiples proyectos sobre él y su universo, hace poco probé suerte con la serie Watson, que me provocó una honda decepción (ya que no dejaba de ser el mismo esquema de House M.D., que a su vez era un claro homenaje a Holmes), por lo que no pasé de su primer episodio.
En cambio sin muchas expectativas me dio por probar con Sherlock and daughter, y ahí me encontré con una serie sin más pretensiones que el entretenimiento, en la que me sorprendió el buen perfil sherlockiano que tiene el actor británico David Thewlis, al que conocí en Dragonheart (Corazón de dragón) y que el gran público conoce, entre otras, por haber sido Remus Lupin en la saga en cines de Harry Potter. No es el único nombre conocido del reparto, ya que al Profesor James Moriarty, némesis del detective, lo encarna el actor Dougray Scott, que ya fue villano en Misión Imposible 2 y que casi fue Lobezno en lugar de Hugh Jackman.
La historia presenta a Amelia Rojas (Blu Hunt), huérfana americana que tras el asesinato de su madre, vuelve a Inglaterra para intentar contactar con quien le dijo ella que era su padre: Sherlock Holmes (David Thewlis). Al llegar se lo encuentra sobrepasado por las circunstancias, ya que está inmerso en un misterioso complot cuyos artífices han secuestrado al Doctor Watson y la señora Hudson para poder controlar al detective. Pese a sus diferencias iniciales se verán obligados a trabajar juntos para desentrañar el asesinato de la madre de Amelia y el secuestro de Watson y Hudson, ya que todo parece estar relacionado con una conspiración bélica a nivel global.
En los ocho episodios que componen su temporada inicial se puede afirmar que consigue entretener, pese al recurso de quitarle a Holmes dos de sus pilares más clásicos: el doctor Watson y la señora Hudson. Ello es para lograr un esquema como de buddy movie para que los dos protagonistas, pese a sus diferencias, acaben colaborando. También resulta evidente que el presupuesto del que gozó la serie no fue muy abundante, aunque saben sortear ese handicap con solvencia. La actriz Blu Hunt resulta correcta como Amelia Rojas, una nativa americana de carácter fuerte e inteligente.
Asimismo no se abusa del tópico del villano profesor Moriarty (evidente por donde está), aunque digamos sin spoilers que las próximas generaciones ¿tomarán el relevo? (los que la hayan visto me entenderán, porque también es un claro hilo argumental del que tirar en una hipotética temporada 2). Me llamó la atención el uso, bastante novedoso por entonces, del teléfono, así como la justificación de la paternidad del detective, si bien hubiese preferido que se hubieran decantado por la más conocida (dentro del Canon Holmesiano) Irene Adler.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Sherlock and daughter, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
Me leo de la biblioteca el tomo Wonder Woman: Reflexiones del coleccionable de Salvat dedicado a héroes y villanos de DC. El contenido son los números 195 al 202 de la cabecera de la Amazona. Con guion de Greg Rucka, en el mismo se sitúa a Diana como embajadora de Themyscira, en una trama donde el peso político tiene una vital importancia, al ver como su gabinete intenta gestionar su agenda, con incluso un libro escrito por ella para promocionar, que no será bien recibido por todos los sectores de la población. Por la parte mitológica del personaje vemos una historia en la que está implicado Ares, y que se va gestando poco a poco, mientras por las viñetas asoman personajes como el villano Doctor Psico, del que es la primera vez que me leo algo en lo que él esté implicado.
Admito que la parte que más me ha gustado ha sido la que tiene que ver con la descontextualización del mensaje de la protagonista: ella es un claro ejemplo de bondad (le pasa como a Superman), pero aquí choca en algunos factores como la religión que ella profesa, diferente a la de la mayoría del país, o su opinión sobre las mujeres, que no cuadra con ciertos sectores más patriarcales. También es digno de mención el personaje de la doctora Cale, que se considera más meritoria que la propia Diana, conspirando contra ella.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Wonder Woman: Reflexiones, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Lo más irónico de este cómic está en su mismo título: ¿cual es el motivo para variar el orden de los grupos implicados en el mismo? En origen era Liga de la Justicia contra Escuadrón Suicida, e incluso en su edición española se llamó así, pero para este tomo del coleccionable Salvat de héroes y villanos de DC se modificó el orden... ¿a santo de qué?
Más allá de eso estamos ante un cómic de superhéroes en su misma esencia: dos personajes (o dos grupos, como en este caso) rivales, que combaten entre sí hasta darse cuenta de que tienen que aliarse contra un enemigo mayor (aquí un grupo liderado por Maxwell Lord), que los pondrá al límite aunque al final se resolverá el entuerto, en un crossover convincente y entretenido.
Junto con personajes habituales de ambos grupos (teniendo mucho que ver sus películas en el caso de Escuadrón Suicida) me sorprendió la presencia de otros como Killer Frost, con su alter-ego la doctora Caitlin Snow, ya que en mi caso la conocía por ser habitual en la serie televisiva de Flash que vi hace unos años (interpretada por la actriz Danielle Panabaker), y que en el presente tomo tiene una cierta repercusión en lo que acontece.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Escuadrón Suicida contra la Liga de la Justicia, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Este tomo incluye los números 1 al 7 del volumen 3 de Harley Quinn con guiones de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, que saben mostrar muy bien el tono alocado que desprende la protagonista. Su tono sería continuista respecto al previo editado en esta colección de héroes y villanos de DC de Salvat (Harley Quinn: Calor en la ciudad), que en su momento ya me compré por su oferta promocional de kiosko, y que previo a ello ya me había leído de la biblioteca.
Los siete números de este tomo se dividen en tres historias, la primera y la última de tres capítulos cada una, más una central de una sola entrega. Todo comienza con un arco argumental esperpéntico en el que Harley y su particular grupo de amigos pintorescos (incluido un trasunto del Deadpool de Marvel) tienen que lidiar con una invasión zombi motivada por la causa más surrealista, pero que lleva a que de forma literal se transforme en zombis todo bicho viviente. Tras ello la historia intermedia lleva a la protagonista ha realizar un asesinato corporativo en la India. Los tres últimos números incluidos aquí son para el arco argumental Punkarra infiltrada, cuyo título ya es muy descriptivo mientras que lo que motiva a Harley Quinn sería que unos bandidos han asesinado a su cartero. En resumen: un buen entretenimiento donde prima el cachondeo alocado.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Harley Quinn: Morir riendo, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Y ADEMÁS:
viernes, 6 de junio de 2025
SHERLOCK HOLMES Y EL MISTERIO DEL TIBET
Cuando estaba leyendo este cómic me acordé bastante de la popular The league of extraordinary gentlemen de Alan Moore, ya que si en aquella se reunían, por orden del gobierno, varios personajes de la literatura victoriana para combatir amenazas (Allan Quatermain de Las minas del Rey Salomón escrita por H.Rider Haggard, Mina Harker del Drácula de Bram Stoker, Hawley Griffin de El hombre invisible ideado por H.G.Wells, Doctor Jekyll y Mr.Hyde de la obra homónima escrita por Robert Louis Stevenson y el Capitán Nemo del clásico literario 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne), ese mismo popurrí se da en este caso, si bien con menores pretensiones.
En este cómic al mítico detective (en aquel entonces haciéndose pasar por un explorador noruego llamado Sigerson) lo mezclan en una trama en la que también concurren emblemáticos personajes de otras obras literarias de entonces, de las que no puedo decir el título porque sería casi spoiler (y admito que no quiero chafar la grata sorpresa que me llevé de encontrarlos en esta historia) pero si puedo decir los autores: Rudyard Kipling y H.G.Wells. A partir de ahí hagan sus apuestas...
Personajes ficticios y otros reales comparten una aventura en la que incluso hay cabida para ese fantástico ser que dicen que pulula por aquellas montañas, en una entretenida historia bien planteada y desarrollada, en la que quizás se pueden encontrar ecos de El perro de los Baskerville, clásica obra canónica del personaje donde venía a demostrar la verdad sobre lo que en principio era una amenaza sobrenatural. Una recomendable obra para los seguidores del popular detective que se complementa con unas guardas cronológicamente ilustrativas, un artículo de Sergio Colomino, bocetos e ilustraciones de Jordi Palomé y una pequeña galería de ilustraciones, una de las cuales con ecos de Tintín, el popular personaje de Hergé.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Sherlock Holmes y el misterio del Tibet, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 5 de junio de 2025
LOS 4 FANTÁSTICOS: TODA UNA VIDA
Mi interés en este cómic estaba, de nuevo, en su planteamiento: si Chip Zdarsky en el guion y Mark Bagley en el apartado gráfico habían logrado con Spider-Man tan buenos resultados a la hora de repasar los grandes momentos de su historia cual si hubieran transcurrido en tiempo real, quería leer lo que habían hecho Mark Russell en el guion y Sean Izaakse con la misma premisa.
En los seis capítulos de Los Cuatro Fantásticos: Toda una vida se repasan las seis décadas que van desde 1961 (cuando estos personajes fueron creados) hasta el momento de su 60º aniversario, con la particularidad de que el tiempo pasa de forma real por ellos, envejeciéndolos en lugar de dejarlos estancados en ese limbo en el que están los personajes de cómics de superhéroes, donde su edad quedó más o menos detenida para así tenerlos siempre vigentes.
Las seis entregas que componen esta serie, una por década al igual que ocurría en el caso del arácnido, tienen un respectivo, podríamos decir, "narrador": son Reed (para los años 60), Susan (para los 70), Johnny (para los 80) y Ben (para los 90). Por su parte las dos décadas primeras del nuevo siglo corren a cargo de Franklin y de nuevo Reed, lo cual se justifica en el primer caso porque evidentemente el hijo de Reed y Susan aquí crece hasta una edad adulta en la que forma su propia familia; mientras que Reed cierra la epopeya que él mismo comenzó, pese al estado en que se encuentra tras todo el tiempo pasado y los hechos que ocurren.
Pero hay matices: uno esperaría que el esquema de estas seis décadas fuera el mismo que se empleó con Spider-Man, pero en este caso no se repasan los grandes éxitos del cuarteto a lo largo de esas seis décadas mientras ellos envejecen a tiempo real. El guionista Mark Russell (del que hace años leí su brillante reinvención de Los Picapiedra) se limita a un hecho trascendental: la llegada de Galactus.
El cambio radica en que es la visión de tan tremendo contrincante lo que asusta a Reed justo cuando el cuarteto logra sus poderes, y pasará cinco décadas intentando convencer a todo el mundo del peligro que acecha, lo que en un principio acabará alejando a Sue de él (que tendrá una aventura amorosa con Namor). Pero cuando se concrete, tras muchas vicisitudes, llevará a la inicial resignación por parte de toda la humanidad, aunque (como es lógico) habrá un inesperado giro de guion para solventar dicha crisis.
Lo interesante de eso es ver la evolución de los personajes, que resulta bastante coherente aunque en muchas ocasiones sea más de forma individual que como grupo. De forma secundaria aparecen algunos villanos clásicos del cuarteto, siendo el que tiene mayor importancia (algo de todas maneras lógico) el Doctor Muerte, cuyo origen y desarrollo es diferente respecto al clásico, aunque su esencia al final haga acto de presencia.
En la última década (los años 2010) ya se ve como el tiempo pasa para todos, siendo una nueva generación de superhéroes (el Spider-Man de Miles Morales, Ironheart, etc.) los que toman el relevo. Me quedo con las ganas de ver como se podría desarrollar la premisa de esta línea Toda una vida en otros personajes que dan pie para ello, caso de Daredevil (que creo que se ajusta muy bien), aunque podrían servir otros como Iron Man, que tiene presencia secundaria tanto en el de Spider-Man como en este.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Los 4 Fantásticos: Toda una vida, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
miércoles, 4 de junio de 2025
MARVEL SEGÚN RICHARD CORBEN
- Marvel según Richard Corben, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 2 de junio de 2025
BRUGUERA PUBLICARÁ UNA AVENTURA INÉDITA DE MORTADELO Y FILEMÓN
Penguin Random House acaba de anunciar la publicación de una aventura inédita de Mortadelo y Filemón, titulada Hachís... ¡Salud!, que llegará a las librerías el 16 de octubre bajo el sello Bruguera Clásica.
En esta nueva aventura, realizada en 2014 pero nunca antes publicada, Mortadelo y Filemón reciben el encargo de luchar contra unas redes de distribución de narcotráfico, para lo cual el Súper dispone de información sobre algunas de las rocambolescas vías usadas por los traficantes, como el suministro a través de falsos cochecitos de bebés o el uso de instrumentos musicales. El reto de los dos agentes, con la ayuda de Ofelia y el doctor Bacterio, será desarticular la banda de malhechores.
Con esta última y única joya inédita, Bruguera inicia Ibáñez mítico, una nueva colección comisariada por Jordi Canyissá, que recuperará obras fundamentales del historietista barcelonés acompañadas de aparato crítico y material extra.
El primer volumen de Ibáñez mítico contempla un formato similar al de la colección Magos del humor (21x29 cm, tapa dura cartoné) y contiene 64 páginas que incluyen la historia inédita y contenido extra.
Presenta, además, una sobrecubierta con acabados metalizados y, en el interior, sobre el cartoné, aparece impresa la cubierta original de la obra inédita, tal cual la concibió Ibáñez para su publicación.
Hachís... ¡Salud! no solo presenta una historia inédita, sino que también incluye guiones originales escaneados, materiales extra y un prólogo y notas detalladas que desvelan las claves del universo de Ibáñez.
sábado, 31 de mayo de 2025
¡BATMAN Y DEADPOOL SE VERÁN LAS CARAS EN BREVE!
Ya es oficial: se avecina un nuevo crossover entre Marvel y DC... ¡el primero en 22 años!
Y los elegidos para tan magno evento no serán otros que Batman y Deadpool.
Según el comunicado oficial, dicho crossover constará de dos entregas. La primera, titulada Deadpool/Batman será publicada por Marvel el 17 de septiembre, escrita por Zeb Wells y dibujada por Greg Capullo. La segunda, titulada Batman/Deadpool será editada por DC en noviembre, con guion de Grant Morrison y dibujos de Dan Mora. La relevancia de los autores elegidos nos da una idea de las esperanzas que ambas compañías han depositado en el proyecto.
Por el momento aún no ha trascendido ningún detalle de la trama, pero tan pronto tengamos más datos seréis puntualmente informados por este mismo canal.
miércoles, 21 de mayo de 2025
SU OLOR DESPUÉS DE LA LLUVIA / ULTIMATE SPIDER-MAN 13 / MALDITO KARMA
SU OLOR DESPUÉS DE LA LLUVIA
Aunque no tengo el placer de conocerla en persona, una de mis más veteranas amigas en Facebook es Andrea Nájera, peluquera canina gran aficionada tanto a los perros como a los cómics. Justo relacionado con esto último, hace unos días me descubría la próxima edición de un cómic que se titula Su olor después de la lluvia, donde se narran las vivencias de un hombre y su perro. Al ser adaptación literaria busqué la novela en el catálogo de las bibliotecas y la encontré, del autor Cédric Sapin-Defour, por lo que la cogí y me la leí lo antes posible.
Con un estilo de prosa poética destacable y acertado, el autor se dedica a repasar el periodo de vida que pasó con Ubac, su perro de raza boyero de Berna, todo ello en un tono que me llevó a recordar al del mangaka Jiro Taniguchi (en más de una de sus obras) sobre lo de saber valorar los pequeños detalles de la vida, en esto caso personificados en ese perro que le acompañó a lo largo de 13 años.
No hay más, pero todo aquel que ame a los animales y que haya tenido (o tenga) mascotas, de forma especial si son perros, se sentirá enseguida emocionado en lo que cuenta (y sobretodo como lo cuenta), mostrando como estos animales pueden llegar a lo más profundo de tu corazón desde el mismo día en que los ves, y permanecer en tu recuerdo por siempre, más allá del periodo establecido en que estén con uno hasta que el destino (o la vida, llámese como se quiera) los alcance. En dicho intervalo de tiempo habrá de todo, tanto bueno como menos bueno, montones de anécdotas y vivencias de todo tipo, pero Cédric lo narra de una forma tan emotiva que incluso el detalle más nimio resulta encantador y sorprendente. Sin duda alguna un libro altamente recomendable, y su adaptación en cómic intentaré leerla lo antes que me sea posible.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
- Su olor después de la lluvia, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE SPIDER-MAN 13
Debido a que Panini edita ahora en España tanto DC como Marvel eso ha supuesto un reajuste en su calendario, con lo cual Ultimate Spider-Man ya no saldrá el primer jueves de mes sino el segundo (o al menos eso supongo yo). El número de este mes de mayo es el 13, y cabe recordar que el previo ya dejaba la historia lo suficientemente interesante como para ver si aquí cumplía con las expectativas. La respuesta escueta sería que sí, pero hay ciertos matices.
Como inicio de arco argumental, si lo queremos considerar así, este cómic cumple muy bien, ya que tras la intriga de saber que había sido de Peter y Harry después de lo acontecido en el número 12, aquí se nos descubre que están en algo así como la Tierra Salvaje, que en este universo Ultimate es representada como territorio del Hombre Topo. A él ha llevado Kraven a sus dos secuestrados, y allí les propone una cacería humana que ya veremos como se desarrolla, ya que el escenario es digno de Parque Jurásico, incluidos dinosaurios.
Esa sensación de inicio de algo que ya veremos como se desarrolla continúa en las páginas de este cómic donde se ve que cierto allegado de Peter Parker lo está sustituyendo como Spider-Man, presentándose ante él la Gata Negra que apenas tuvo un pequeño cameo hace dos entregas, todo ello con unas intenciones que aún están por determinar. Por tanto, ambas líneas argumentales están presentadas de manera bastante atractiva y queda por ver adonde llevará todo ello.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 13, ficha editorial por este enlace.
Si empezaba este post de reseñas breves con la del libro Su olor después de la lluvia, quedándome a la espera de que pueda leer su adaptación en cómic, en este caso Maldito karma es justo al revés: se trata de la traslación a viñetas de la popular novela de David Safier, que yo me leí hace ya 14 años, y con la que descubrí a un notable autor del que luego me he leído multitud de sus novelas posteriores (incluida la secuela de esta, que leí cinco años después).
La historia de este cómic es en esencia la misma del libro porque el autor, un para mi del todo desconocido Christopher, se limita a resumir en 160 páginas las 300 de la novela original, siendo respetuoso con el material del que parte, pero sin aportar nada de especial relevancia. Como suele suceder en este estilo de obras, se puede decir que condensa todo lo más importante de la novela, si bien algunas partes quedan resumidas en una breve escena; mientras que su apartado gráfico cumple con corrección, con un estilo sencillo y casi ilustrativo.
Sin desvelar spoilers, para el que aún no la conozca, digamos que el relato toma el espíritu del clásico Cuento de Navidad de Dickens, aquí con una protagonista sin escrúpulos y bastante egocéntrica, que tendrá que aprender los valores de la vida cuando muera (de la manera más tonta) y tenga sucesivas reencarnaciones en diferentes animales hasta conseguir el karma necesario para entrar en el Nirvana.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Maldito karma, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 15 de mayo de 2025
¡ODIO DESATADO!
- ¡Odio desatado!, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
martes, 13 de mayo de 2025
¡UNIVERSO! 2
- ¡Universo! 2, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de los dos volúmenes hasta la fecha) por este otro.
domingo, 13 de abril de 2025
LAS JORNADAS DE AVILÉS CONTARÁN CON GARTH ENNIS
Las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés -que este año celebrarán ya su edición número 30-, contarán con un cartel de lujo, encabezado por el guionista británico Garth Ennis, autor de obras tan sumamente míticas como pueden ser Predicador o The Boys.
Asimismo, también está confirmada la presencia de otros cinco guionistas de peso internacional, todos ellos con obras publicadas en las editoriales más importantes del mundo:
Si Spurrier (Reino Unido): guionista de X-Men, Flash, Estela Plateada, con incursiones en el universo Star Wars y en títulos como Hellblazer y The Dreaming.
Rob Williams (Gales): conocido por sus trabajos en Lobezno, Escuadrón Suicida, Spider-Man, Juez Dredd, Star Wars y muchas licencias pop como Terminator o Cazafantasmas.
Ram V (India): guionista revelación de DC Comics con trabajos en Batman, Catwoman, La Cosa del Pantano, Liga de la Justicia Oscura y creador de joyas independientes como Blue in Green.
Deniz Camp (EE.UU.): una de las voces amás prometedoras del panorama actual. Cosechó éxitos con Maxwell´s Demons, 20th Century Men y el reciente relanzamiento de El Detective Marciano junto al asturiano Javier García.
Carolina Corvillo (España): escritora multidisciplinar que se ha ganado un sitio en el cómic español con títulos como Ellas iban sin sombrero o Maruja Mallo: Verbenas y campanarios. Su estilo directo y atrevido la ha convertido en un nombre emergente a seguir.
Del 9 al 13 de septiembre, Avilés volverá a ser la capital del cómic en España.
lunes, 7 de abril de 2025
SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3 / ULTIMATE SPIDER-MAN #12 / UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS
Tras la anterior entrega leída hace tres meses, en esta (que incluye los números 7 al 9 de la cabecera americana) continúan las dudas en la protagonista, porque se siente atraída hacia alguien a quien cree un villano (Tarántula Negra hijo), mientras este a su vez intenta redimirse ante ella, aunque en inicio no con los resultados deseados. Entre lo uno y lo otro continúan los planes de Tarantula Negra padre, lo cual llevará a que Mr.Miedo se aproveche de la situación esparciendo su gas en la ciudad, hecho que aumentará el caos entre la gente, y que llevará a que se resquebraje la ya de por si poco estable opinión pública sobre cuanto de justa es la justicia. Como personajes invitados hacen acto de presencia por estas páginas Jessica Jones (que ya se dejaba ver justo de la anterior entrega) y su esposo Luke Cage, siendo aquí cuando me entero que ahora este último ejerce como alcalde de Nueva York, ya que lo último en referencia a dicho puesto había sido cuando lo ocupaba Wilson Fisk.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Spider-Gwen: Ghost Spider #3, ficha editorial por este enlace.
Es Navidad y los protagonistas se unen para celebrar dichas fiestas. Eso lleva a que en el hogar familiar de Peter, M.J. y sus hijos se reúnan varios miembros de la familia Watson, además de Ben y Jonah Jameson. Esas fiestas suelen ser excusa para reuniones familiares que llevan a intentar limar asperezas, y de eso se nota que hacía falta entre varios miembros de la familia Watson. Aunque las tensiones vienen del pasado, parece que al final todo se puede arreglar, con lo cual M.J. atiende la llamada de una insistente Gwen que le cuenta que Harry está desaparecido. Cuando Mary Jane le pregunta a Peter se encuentra con la sorpresa de que este tampoco es quien pensaba, y cual si fuera una escena post-créditos de una película Marvel, el epílogo nos muestra a Peter y Harry prisioneros de Kraven, dejando una inmensa intriga de cara a la próxima entrega, porque no se sabe ni que ha pasado ni cuando para que estén en dicha situación. Otro número destacable de esta serie.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man #12, ficha editorial por este enlace.
Mi compra extra de este mes ha sido este cómic, que sería número único, y que vendría a servir como una vista preliminar de como está el Universo Ultimate renacido. En mi caso sólo sigo la cabecera arácnida, por lo que no sabía cual era la situación mundial, de la que este cómic me da un esbozo del llamado Consejo del Hacedor, que se reúne a petición de Nick Furia (el clásico, no el que tiene el aspecto de Samuel L.Jackson), que actúa además como narrador de la historia. La distopía de mundo aquí planteada, con guiños evidentes a clásicos como el 1984 de George Orwell, tiene incluso cabida para ironías como cuando se dice que la población está controlada a todos los niveles, incluidos los cómics, y uno de los personajes se pregunta si eso es necesario porque le asombra que aún alguien lea tebeos. Por lo demás se hace un repaso que sirve para saber cual fue el destino de algunos personajes, aunque la mayor sorpresa vendrá del propio Nick Furia... y como se rebota contra él.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Universo Ultimate: Un año después, ficha editorial por este enlace.
domingo, 6 de abril de 2025
ROM: LA ETAPA MARVEL ORIGINAL #1
El juguete acabó siendo un fracaso comercial, vendiendo menos de 300.000 copias en los Estados Unidos, algo que su creador, Bing McCoy, achacó a un empaquetado poco atractivo y a una muy deficiente campaña de marketing. Como consecuencia del fracaso, Parker Brothers decidió abandonar su incipiente línea de juguetes electrónicos y volvió al negocio seguro de la producción de juegos de mesa.
A pesar de esto y no sin cierta ironía, el comic-book consiguió superar con creces el éxito del juguete para cuya promoción se había creado. La serie duró 75 números y 4 anuales, extendiéndose su publicación durante un período de 7 años y haciendo de ROM un personaje central del Universo Marvel tradicional debido a sus frecuentes encuentros con los principales héroes y villanos de la compañía.
jueves, 27 de marzo de 2025
NUEVA ENTREGA DE LAS ÁGUILAS DE ROMA (DE ENRICO MARINI)
domingo, 9 de marzo de 2025
EL EXORCISTA: EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO / STEVEN SPIELBERG / DAREDEVIL: ENCIERRO / EL DESPERTAR DE LOS GATOS / ¡ASADORA! 7
EL EXORCISTA: EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO
Se amplia esa colección que tiene Notorious Ediciones de libros monográficos sobre determinados títulos míticos del cine, con motivo de cumplirse cierto aniversario desde su estreno, y de los cuales ya me he leído unos cuantos de la biblioteca. En esta ocasión ha sido el de El exorcista, que se editó en 2023 por ser cuando el film original de William Friedkin cumplió 50 años de su estreno, y cuyo autor es Jesús Palacios. De nuevo, como viene siendo habitual en esta colección, estamos ante una obra esencial para todo fan de la citada película, ya que se hace un somero repaso de los precedentes dentro del género, la revolución que fue tanto su creación (con discrepancias entre el director y el autor de la novela original) como su estreno (sorprendiendo a todos con su éxito), todo tipo de múltiples curiosidades (algunas de ellas, como su extensa crónica negra, que desconocía en su integridad) y lo mucho que marcó en el cine posterior que tocó en mayor o menor medida dicha temática, llegando hasta nuestros días.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- El exorcista: El libro del 50 aniversario, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DAREDEVIL: ENCIERRO
Llega a la biblioteca y doy buena cuenta de Daredevil: Encierro, séptimo recopilatorio de la etapa de Chip Zdarsky, del que puedo disfrutar pocos meses después del anterior. Esta nueva entrega incluye los números 31 al 36 de la cabecera homónima, siendo las últimas entregas antes del evento El reinado del diablo. En el mismo se finiquitan las tramas de Daredevil en prisión (donde Matt Murdock descubre una trama de corrupción a la que quizás no pueda combatir de la manera más eficaz, a tenor de como se encuentra) y de Daredevil en libertad, es decir, Elektra tomando su puesto (que tiene que vérselas con un Bullseye ¡clonado!, con quien guarda un aciago pasado), siendo esta última la que me ha gustado más, sin desmerecer para nada la carcelaria. Entremedio se cuela Wilson Fisk, con un buen desarrollo personal, y que atará su destino a María Tifoidea, siendo en el último tramo donde se sugieren detalles que nos devuelvan al Kingpin de siempre. Un tomo muy bien desarrollado en lo personal, y con las justas dosis de acción.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Daredevil: Encierro, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
STEVEN SPIELBERG: EL DIRECTOR MÁS EMBLEMÁTICO DE LA HISTORIA DEL CINE
Es indudable de que Steven Spielberg es uno de los directores más emblemáticos de las últimas décadas, que con las películas que ha dirigido y ha producido ha marcado horas de entretenimiento para varias generaciones. En este libro el periodista cinematográfico Ian Nathan hace un espectacular recorrido por la filmografía de Spielberg hasta su título más reciente (Los Fabelman), en el que analiza y muestra los detalles más significativos que hay en sus películas. El autor, en la medida de lo posible, intenta definir, apreciar, contextualizar y entender toda la filmografía de Steven Spielberg, en una obra profusamente ilustrada, de lectura tan ágil como tremendamente amena, en la cual se explica como sus películas y su vida van entrelazadas, algo que ya queda del todo palpable en la mencionada Los Fabelman. Este libro permite ver desde otra perspectiva los films de este director, para así intentar ir más allá de los estereotipos con los que se ha catalogado (quizás erróneamente) todas las películas en las que se imprime su nombre.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Steven Spielberg: El director más emblemático de la historia del cine, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL DESPERTAR DE LOS GATOS
En este caso debo aclarar que El despertar de los gatos que me he leído yo ha sido la adaptación al cómic de la obra homónima del escritor francés Bernard Werber, hecho del que me enteré a posteriori. Sin entrar a hablar de como es la versión literaria (que no he leído), en cuanto a esta adaptación en viñetas con guion de PoG y apartado gráfico a cargo de Naïs Quin tengo que admitir que me ha resultado una lectura tan curiosa como entretenida, al narrarlo todo desde el punto de visto felino. La historia se centra en Bastet, una gata que vive con su dueña Nathalie (aunque ella la califica de criada) en el barrio de Montmartre en París. Con el ideal de intentar entenderse con su humana, su mundo cambiará cuando conozca a Pitágoras, otro gato al que en un laboratorio le han insertado un puerto USB con conexión a internet en el cerebro. Pronto ambos se verán inmersos en una lucha por la supervivencia cuando se desate un apocalipsis por culpa de los humanos, que puede llevar a las ratas a la conquista del mundo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- El despertar de los gatos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
¡ASADORA! 7
Tengo que agradecer a la biblioteca Tecla Sala (la más usual para mi) que tengan el compromiso de que, en la medida de lo posible, completar colecciones. Eso viene bien para series como la de Daredevil reseñada en este mismo post (y que ya intentaron completar, sin lograrlo, en formato grapa), así también como para mangas como ¡Asadora!, del que me he leído su tomo 7 cuando hacía más de un año que me había leído las dos entregas previas. Pero la distancia temporal no ha sido obstáculo para disfrutar de una entrega bastante trepidante, sobretodo por ver como Asa, la protagonista, intenta, en una clara inferioridad de condiciones, atacar al monstruo gigante (un bicharraco tipo Godzilla). Contra el mismo también se enfrentará Shô, aunque será más bien alucinando tras tomarse unas pastillas que no debía, y que se intuye que le van a hacer adicto. También se muestra como las autoridades quieren ocultar todo el asunto del monstruo, para no enturbiar la celebración de los Juegos Olímpicos. Habrá que ver como evoluciona todo...
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- ¡Asadora! 7, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.