Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

BATMAN: MECANISMO DE SEGURIDAD

Por fin he leído Batman: Mecanismo de seguridad, el otro cómic de reciente edición (abril de 2025) que había entrado como novedad en la biblioteca, además del de Zatanna: Abajo la sala reseñado hace unos cuantos días. Ambos han sido los primeros en entrar de cómics de la editorial DC desde que los mismos salen por este país bajo el sello de Panini, al igual que los de Marvel.

Este tomo incluye los números 125 al 130 de Batman, siendo el inicio de la etapa del guionista Chip Zdarsky (del que he leído parte de su etapa en el Daredevil de Marvel) a cargo del Caballero Oscuro de DC. Aquí le acompaña en el apartado gráfico el artista Jorge Jiménez, en una historia a la que hay que reconocerle que tiene un buen inicio, coherente al personaje.

De todos es sabido que en la Liga de la Justicia de DC hay miembros cuyos poderes son inmensos, cuasi divinos, mientras que Batman lo único que aporta es su alta predisposición, pero sin superpoderes como el resto de miembros principales (más allá de sus múltiples capacidades). 

Eso sí, es un paranoico del control, y admite en cierto momento a Superman que tenía planes de contingencia para controlar a todos los miembros de la Liga de la Justicia, en caso de que se descontrolara alguno. Lo que pasó es que eso lo descubrió Ra's Al Ghul, quien lo aprovechó a su favor para diezmar a sus enemigos, ahora que conocía sus puntos débiles (como se vio en Torre de Babel, de Mark Waid y Howard Porter, según indican en el prólogo de esta entrega).

Eso lleva a que Superman le pregunte a Bruce Wayne cual es el plan de contingencia en caso de que sea él mismo quien se desmadre, siendo eso lo que se desvelará en este arco argumental titulado Mecanismo de seguridad. Para situar al protagonista, ya que podríamos decir que le ha pasado de todo en sus muchas décadas en activo, el prólogo indica que la fortuna de Bruce Wayne fue robada por el Joker y luego dejada en manos de Lucius Fox por orden del gobierno, lo que le resta recursos para que Batman combata el crimen.

Asimismo a eso hay que añadir las pérdidas de Alfred Pennyworth y Catwoman, en el caso del primero por haber sido asesinado por Bane, y en el caso de la segunda por el progresivo enfriamiento de la relación sentimental que se había establecido entre Batman y ella, lo que llevó a la separación de la pareja. Ambos personajes están en el recuerdo de Bruce al inicio de este tomo, en donde también admite que controla tanto su subconsciente que solo sueña cuando lo desea, y para resolver un misterio. Y en este caso eso es el progresivo asesinato de la élite adinerada de Gotham.

Quien se encuentra detrás de todo ello es el Pingüino (aunque luego se descubre como Clayface), pero cuando sobreviene la confrontación, Robin es herido de gravedad. En el hospital se encuentra con un moribundo Pingüino (que al final si era quien lo había orquestado todo en la sombra), quien aparentemente se suicida con cianuro, pero ofreciendo una situación en la que parece que ha sido Batman quien ha acabado con él. Eso lleva a que se active el mecanismo de seguridad al que hace referencia el título: Failsafe, un robot preparado para contrarrestar a un Batman fuera de control.

Hasta aquí sería tan solo el primer capítulo de los integrados en este tomo, el resto vendría a ser como este robot, en principio imparable e indestructible (lo que me hizo pensar en la saga Terminator), acecha hasta el límite a Batman, incluso anulando a varios miembros de la Batfamilia, así como de la Liga de la Justicia, cuando van a intentar ayudar al Caballero Oscuro. Para combatirlo se invocará al Batman de Zur-En-Arrh, del cual no tenía ni idea de su existencia hasta aquí. Nada funciona y Failsafe asume el control de Gotham, pero tras recuperarse con Aquaman, Batman contraataca.

El resultado es un tomo bastante entretenido (aunque se desmadre cuando sugiere que el protagonista cae de la Luna a la Tierra... literalmente), que se complementa con los arcos argumentales Dos pájaros con una piedra y Soy un arma, de tres entregas cada uno. El primero es protagonizado por Catwoman, y se centra en los (aparentemente) muchos hijos que dejó por el mundo el Pingüino, entre los que se tiene que repartir su herencia. El segundo se centra en un combate entre Batman y el Joker, en el que el primero duda si dejar que su variante de Zur-En-Arrh tome el control.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

jueves, 19 de junio de 2025

WHAT IF ALIENS: ¿Y SI CARTER BURKE HUBIERA SOBREVIVIDO?

Admito que cuando vi What If Aliens anunciado me emocioné, más por ser un What if fuera del habitual universo Marvel (en donde surgió) que por lo que su premisa me ofrecía. Pero, ¡ay! se me levantaron dudas y eso me llevó a dejarlo aparcado por si llegaba a la biblioteca, hasta que me surgió la oportunidad y decidí que no me pasaba nada por probar. Y la verdad es que ¡bendita la hora en que cambié de opinión!

Uno de mis temores era que fuera una historia alternativa demasiado deudora de la película Aliens: El regreso (1986) de James Cameron, por lo que había que tenerla muy presente para poder disfrutar esta obra, pero más allá de su inicio nada más lejos de la realidad.

Lo único que hay que tener en mente es la escena cuando se descubren las aviesas intenciones de Carter Burke para infestar a la teniente Ellen Ripley y Nutt de un embrión de xenomorfo. En la película, tras descubrirse su plan, el traidor escapa para morir a manos de un Alien. 

Pero esta historia alternativa sugiere que no lo matara al momento sino que lo llevara al nido, del cual puede (por mediación de otro sacrificio heroico que ya estaba presente en el film) escapar de un destino aciago. 

Salto temporal de 35 años, aunque luego hay unos pocos flashbacks aclaratorios para dejar toda la historia hilvanada, y encontramos a un Carter Burke que ejerce de oficinista en un "asteroide muerto en el culo del universo" (tal cual lo definen en la propia historia). La corporación Weyland-Yutani le hizo culpable de todo lo sucedido en la colonia minera de Haley's Hope en el planetoide LV-426 (donde transcurre la película Aliens: El regreso), por lo que ahora para la humanidad es más Judas que el propio Judas (como también le indican en cierto momento).

Un personaje mezquino y traicionero así tampoco despierta muchas simpatías entre los que le rodean: de hecho no solo su propia hija no quiere saber nada con su padre, sino que incluso su sintético es claramente antipático con él. Pero pese a su búsqueda de un mínimo de redención por su pasado, también tiene sus propios planes: por motivos personales (sería spoiler) Carter cree que con un Alien podría solucionar sus problemas, por lo que manda a su sintético a por un huevo viable de xenomorfo, en un periplo de décadas que acaba justo cuando conocemos a este viejo Burke.

Todo esto hace pensar que el protagonista es tonto y no parece aprender de sus propios errores, porque lo más lógico y normal es que la situación se desmadre (que lo hace). Pero dentro de una franquicia como Alien uno esperaría una mezcla de terror y ciencia-ficción como fue la primera película, o añadiendo acción como en la segunda... y en lugar de eso este What If ofrece una comedia negra con un humor muy ácido (cual sangre de xenomorfo), que para mi sorpresa la verdad es que funciona bastante bien.

Supongo que parte del mérito hay que dárselo al actor Paul Reiser, famoso cómico que fue quien interpretó Carter Burke en la película de 1986, y que aquí sería uno de los responsables de la historia junto con su hijo Leon, a los que añadir a Adam F.Goldberg, Hans Rodionoff y Brian Volk-Weiss, todos ellos con una amplia trayectoria que los avalan. Con Guiu Vilanova a cargo de un apartado gráfico correcto, el resultado es un destacable entretenimiento cuyo final deja las puertas abiertas para que se retome a este viejo Burke, en sus intentos de redimirse y hacer por fin lo correcto.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5) 

  • What If Aliens: ¿Y si Carter Burke hubiera sobrevivido?, ficha editorial por este enlace.

sábado, 7 de junio de 2025

ZATANNA: ABAJO LA SALA

Grata sorpresa me llevo con Zatanna: Abajo la sala, uno de los primeros cómics de DC editados por Panini que llega a la biblioteca (y tardando bien poco, porque salió a la venta el pasado abril). Dicho personaje lo he visto esporádicamente como secundaria en algunos cómics que me he leído, aunque nunca había caído en mis manos nada específico de ella. Pero si Zatanna me resulta atractiva es desde que la descubrí en versión real en la serie televisiva Smallville, encarnada por la actriz Serinda Swan

En este caso los responsables del presente cómic son Mariko Tamaki al guion (de la cual había leído otras obras suyas en el pasado, como por ejemplo su irregular etapa en Hulka o un cómic dirigido al público infantil con Spider-Man y Veneno de protagonistas) y el asturiano Javier Rodríguez en su sensacional apartado gráfico. La labor en común de ambos ha logrado que este cómic obtenga nominaciónes a mejor serie limitada, mejor dibujo y mejor color en los premios Eisner, todas ellas más que merecidas. Editada dentro del sello Black Label, permite cierta libertad creativa a sus responsables (muy bien aprovechada), sin las cortapisas de la continuidad del personaje hasta ese momento.

De Javier Rodríguez había leído también algunos cómics suyos en el pasado, pero ninguno me había entrado tan bien por los ojos como este Zatanna: Abajo la sala. Su estilo pop, con un trazo limpio y un fantástico uso del color, logra crear unas páginas abrumadoras y de gran belleza, que pese a su aparente simpleza están rellenas de detalles en los que uno puede encandilarse. Sirva de ejemplo la forma en que se representa el Palacio de los Magos, que se nota muy deudor del expresionismo alemán, como el propio Javier Rodríguez cita en la entrevista que hay entre los extras de este tomo, además de ilustraciones de otros autores como Terry Dodson, Jorge Jiménez o Janin. 

Asimismo que se reinvente a la protagonista, para que esto pueda ser una puerta de entrada a nuevos lectores, es otro claro acierto de esta obra. Y pese a ese tópico en los cómics de superhéroes de sexualizar en exceso a sus protagonistas femeninas, Rodríguez sabe que no puede eludir ese detalle en el aspecto básico del personaje, pero logra un resultado bastante llamativo al "sensualizarla" (ahondando en ese aspecto de pin-up que siempre la ha caracterizado), logrando la enésima prueba de que es un acierto el "sugerir" mas que el "mostrar" (siendo el culmen de todo eso lo referente al encuentro con un John Constantine que tiene una presencia secundaria por estas páginas).

En esta historia vemos a una joven Zatanna que aún desconoce sus capacidades mágicas, ya que por cierta experiencia del pasado quedó traumatizada y reniega de ella. Trabaja en Las Vegas, en un casino tirando a cutre, en el que realiza sencillos trucos de prestidigitador, pero pese a las condiciones a ella ya le vale... hasta que cierto personaje desconocido la sumerge en un mundo hasta ahora desconocido para ella, lo que la obligará a intentar resolver sus traumas del pasado para lograr evolucionar, hasta llevar a sus capacidades hasta un nuevo nivel. En resumen, Zatanna: Abajo la sala es un cómic sorprendente y sin duda alguna recomendable

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

lunes, 7 de abril de 2025

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3 / ULTIMATE SPIDER-MAN #12 / UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3

Tras la anterior entrega leída hace tres meses, en esta (que incluye los números 7 al 9 de la cabecera americana) continúan las dudas en la protagonista, porque se siente atraída hacia alguien a quien cree un villano (Tarántula Negra hijo), mientras este a su vez intenta redimirse ante ella, aunque en inicio no con los resultados deseados. Entre lo uno y lo otro continúan los planes de Tarantula Negra padre, lo cual llevará a que Mr.Miedo se aproveche de la situación esparciendo su gas en la ciudad, hecho que aumentará el caos entre la gente, y que llevará a que se resquebraje la ya de por si poco estable opinión pública sobre cuanto de justa es la justicia. Como personajes invitados hacen acto de presencia por estas páginas Jessica Jones (que ya se dejaba ver justo de la anterior entrega) y su esposo Luke Cage, siendo aquí cuando me entero que ahora este último ejerce como alcalde de Nueva York, ya que lo último en referencia a dicho puesto había sido cuando lo ocupaba Wilson Fisk

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN #12

Es Navidad y los protagonistas se unen para celebrar dichas fiestas. Eso lleva a que en el hogar familiar de Peter, M.J. y sus hijos se reúnan varios miembros de la familia Watson, además de Ben y Jonah Jameson. Esas fiestas suelen ser excusa para reuniones familiares que llevan a intentar limar asperezas, y de eso se nota que hacía falta entre varios miembros de la familia Watson. Aunque las tensiones vienen del pasado, parece que al final todo se puede arreglar, con lo cual M.J. atiende la llamada de una insistente Gwen que le cuenta que Harry está desaparecido. Cuando Mary Jane le pregunta a Peter se encuentra con la sorpresa de que este tampoco es quien pensaba, y cual si fuera una escena post-créditos de una película Marvel, el epílogo nos muestra a Peter y Harry prisioneros de Kraven, dejando una inmensa intriga de cara a la próxima entrega, porque no se sabe ni que ha pasado ni cuando para que estén en dicha situación. Otro número destacable de esta serie.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

Mi compra extra de este mes ha sido este cómic, que sería número único, y que vendría a servir como una vista preliminar de como está el Universo Ultimate renacido. En mi caso sólo sigo la cabecera arácnida, por lo que no sabía cual era la situación mundial, de la que este cómic me da un esbozo del llamado Consejo del Hacedor, que se reúne a petición de Nick Furia (el clásico, no el que tiene el aspecto de Samuel L.Jackson), que actúa además como narrador de la historia. La distopía de mundo aquí planteada, con guiños evidentes a clásicos como el 1984 de George Orwell, tiene incluso cabida para ironías como cuando se dice que la población está controlada a todos los niveles, incluidos los cómics, y uno de los personajes se pregunta si eso es necesario porque le asombra que aún alguien lea tebeos. Por lo demás se hace un repaso que sirve para saber cual fue el destino de algunos personajes, aunque la mayor sorpresa vendrá del propio Nick Furia... y como se rebota contra él.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

                                                        (Más información sobre Spider-Man en este enlace).

domingo, 6 de abril de 2025

ROM: LA ETAPA MARVEL ORIGINAL #1

ROM
 THE SPACEKNIGHT nació en 1979 como un simple juguete. Un robot no demasiado herculíneo (por no decir directamente amorfo), que desde su misma concepción apestaba a producto barato y simplón sin muchos visos de llegar a triunfar.

Para incrementar el interés por el muñeco, el mismo año de su lanzamiento Parker Brothers llegó a un acuerdo con Marvel Comics para la publicación de un comic-book protagonizado por éste. El cómic se basaba en la premisa de que ROM era en realidad un cyborg, dándole un origen, una personalidad definida, así como toda una galería de personajes secundarios y villanos y lo que resultó más importante: encuadrándolo dentro de la continuidad del Universo Marvel tradicional (a diferencia de los Transformers, por ejemplo). El cómic sería escrito por el siempre genial Bill Mantlo y dibujado por el no menos fantástico Sal Buscema y, en su etapa final, por un crepuscular Steve Ditko, el creador gráfico de Spider-Man.

El juguete acabó siendo un fracaso comercial, vendiendo menos de 300.000 copias en los Estados Unidos, algo que su creador, Bing McCoy, achacó a un empaquetado poco atractivo y a una muy deficiente campaña de marketing. Como consecuencia del fracaso, Parker Brothers decidió abandonar su incipiente línea de juguetes electrónicos y volvió al negocio seguro de la producción de juegos de mesa.

A pesar de esto y no sin cierta ironía, el comic-book consiguió superar con creces el éxito del juguete para cuya promoción se había creado. La serie duró 75 números y 4 anuales, extendiéndose su publicación durante un período de 7 años y haciendo de ROM un personaje central del Universo Marvel tradicional debido a sus frecuentes encuentros con los principales héroes y villanos de la compañía.

En España, ROM fue publicado apenas una breve temporada por la editorial Vértice (4 números), y cuando dicha editorial quebró e intentó emprender una nueva andadura como Línea 83 (ediciones Surco), su intento fue tan sumamente efímero que solo aparecieron 8 números más hasta el definitivo cierre de la empresa. En total, vinieron sacando los primeros 22 números de la serie americana. Algunos años después Cómics Fórum se decidió a retomarlo poco más allá de donde lo dejó la anterior, pero tal vez por miedo al fracaso solo la publicaron como un mero suplemento (de muy pocas páginas) perdido en la colección de Transformers. Allí salieron fragmentados los números 25 a 47 (e igualmente troceado su segundo anual). Por lo tanto, 30 números aún siguen siendo inéditos en nuestro país, el 23, el 24, y del 48 al 75 (amén de 3 anuales).

O al menos, lo habían sido hasta ahora. Sorpresivamente, en mayo de 2023, Marvel anuncia a bombo y platillo que ha llegado a un acuerdo con Hasbro (actual propietaria de Parker Brothers), para lanzar la serie completa en 3 omnibuses (cuya edición calcará Panini España).

El primero de esos omnibuses salió en nuestro país el 13 de marzo de este 2025, conteniendo los primeros 29 números de la colección, así como el Power Man y Puño de Hierro #73.

Información proporcionada por la editorial:

Ha llegado del espacio exterior... ¡Y nadie puede detenerle! En 1979, el guionista de Marvel Bill Mantlo, con Sal Buscema al dibujo, convirtió un simple juguete en una epopeya cósmica que se extendió durante años por todo el Universo Marvel. Hace siglos, Rom entregó su vida para proteger su planeta, Galador, de los malvados Fantasmas. Ahora, el Caballero del Espacio ha rastreado a estas viles criaturas hasta la Tierra, donde se han infiltrado en los niveles más altos de poder, incluida la propia SHIELD. En su camino, se encontrará con Los 4 Fantásticos, La Patrulla-X, Sota de Corazones, Nova y Power Man y Puño de Hierro. Publicada parcialmente hace décadas, la mítica y deseada ROM vuelve al fin a las librerías, en una edición completamente restaurada.


LO MEJOR: Poder disponer, por primera (y quizás última) vez, de una edición íntegra, cronológica y restaurada de una colección -que la nostalgia ha elevado a obra de culto- que muchos dábamos por perdida en este país.

LO PEOR: Su precio abusivo. 80 eurazos este primer tomo (lo que implica que si los dos restantes cuestan lo mismo, nos sale la broma en 240 lereles del ala). Ahí es nada. Precio de Limited Edition para una edición que -a pesar de traer el casillero para tal efecto- ni siquiera viene numerada.

lunes, 3 de febrero de 2025

PLAN EDITORIAL DC DE PANINI


¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es el avance del plan editorial DC de Panini Cómics. A partir de abril, en España:

sábado, 11 de enero de 2025

ECC: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Tras muchos meses de rumores (especialmente acrecentados en las últimas semanas), parece que sí, que esta vez es verdad: tras doce años ostentando los derechos de DC para España, ECC acaba de perderlos.

Si bien en un principio se especuló bastante con quién sería la nueva licenciataria (la cosa parecía estar entre Planeta y Panini), ha trascendido que -a falta aún de un comunicado oficial- sería esta última la beneficiaria de dichos derechos.

Cabe recordar que Panini ya edita conjuntamente Marvel y DC en varios países, por lo que no es descabellado imaginar que en España acabe pasando lo mismo. En teoría, empiezan en abril. Por su parte, Planeta sí que ha anunciado que recupera los derechos de publicación de The Walking Dead (Los Muertos Vivientes), la icónica serie de zombies creada por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard. Junto a esta, también publicará Invencible, otra de las obras más reconocidas de Kirkman, ilustrada por Corey Walker y Ryan Ottley.

Las mismas voces que han venido comentando estos rumores, dicen también que ya no es que ECC pierda esta o aquella licencia de manera puntual, sino que los serios problemas económicos que enfrentaría (se habla de una deuda de casi un millón de euros, de que las imprentas ya no les sirven y de numerosos despidos entre sus trabajadores) supondrían incluso la total desaparición de la empresa.

Ciertamente, si atendemos a ciertas señales que han ido dándose en los últimos tiempos (remodelación de su web "olvidando" reabrir la sección de ruegos, quejas y preguntas, cortando de raíz la comunicación directa con el aficionado, por no mencionar los polémicos crowdfundings con títulos demandadísimos -que en modo alguno necesitarían de tal medida- que olían a imperiosa urgencia por conseguir cash) uno diría que no era más que la crónica de una muerte anunciada.

Particularmente, he de decir que de confirmarse estos datos lo siento profundamente por esos trabajadores que hayan podido perder su empleo. Eso por descontado. Ahora bien: el hecho de que esas licencias (especialmente las de DC) caigan en manos más competentes, para mí es un NOTICIÓN. ¡Esto era un páramo de clásicos deceítas...! (salvo para cuatro o cinco títulos que reeditaban una vez tras otra, y luego otra, y otra más, como si del Santo Grial se tratase).  Eso por no mencionar sus tiradas paupérrimas y sus precios infladísimos, incluso en los jibarizados.

Y por si alguno se pregunta al leer esto cómo puedo estar tan seguro de que los que vengan detrás serán más competentes, me adelantaré respondiendo que poner un chimpancé borracho al mando difícilmente podría dar lugar a una gestión más desastrosa y nefasta que la de esta gente. Por mí, que se lleven tanta paz como descanso dejan.

sábado, 28 de diciembre de 2024

AVANCE DEL PLAN EDITORIAL DE PANINI PARA 2025


A continuación os adjuntamos el PDF con el avance del plan editorial de Panini (Marvel) 2025, que ha sido difundido hoy mismo:

viernes, 22 de marzo de 2024

PANINI CÓMICS: BACK TO BASICS


Panini Cómics
ha emitido hoy un importante comunicado -titulado Back to Basics- a través de su sitio web, en el que anuncian toda una serie de cambios y novedades en lo tocante a su línea editorial de cómics Marvel

A continuación, os adjuntamos dicho comunicado para que podáis consultarlo debidamente:

       

En mi opinión, se trata de una medida pensada para volver a convertir el cómic en un producto popular y competitivo, accesible a nuevas generaciones (es decir, al bolsillo de la chavalería), que está claro que no puede aspirar a adquirir regularmente tochales de 60, 70 u 80 eurazos (sobre todo, cuando ya malamente podemos mantener el ritmo los que peinamos canas). Una estrategia que ya empezó a asomar la patita con la resurrección de la añorada Biblioteca Marvel a finales de 2022. El problema, es que con las modernas ofertas de ocio asociadas a las nuevas tecnologías no parece haber mucho relevo generacional en esto del tebeo, y cualquier librero te dice que raro es su cliente habitual menor de 25 años. Visto así, la medida podría ser acertada, aunque sólo el tiempo dirá si surte o no el efecto deseado.