Mostrando entradas con la etiqueta Deadpool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deadpool. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

¡BATMAN Y DEADPOOL SE VERÁN LAS CARAS EN BREVE!


Ya es oficial: se avecina un nuevo crossover entre Marvel y DC... ¡el primero en 22 años!

Y los elegidos para tan magno evento no serán otros que Batman y Deadpool.

Según el comunicado oficial, dicho crossover constará de dos entregas. La primera, titulada Deadpool/Batman será publicada por Marvel el 17 de septiembre, escrita por Zeb Wells y dibujada por Greg Capullo. La segunda, titulada Batman/Deadpool será editada por DC en noviembre, con guion de Grant Morrison y dibujos de Dan Mora. La relevancia de los autores elegidos nos da una idea de las esperanzas que ambas compañías han depositado en el proyecto.

Por el momento aún no ha trascendido ningún detalle de la trama, pero tan pronto tengamos más datos seréis puntualmente informados por este mismo canal. 

viernes, 26 de julio de 2024

DEADPOOL Y LOBEZNO

Para muchos el nivel de las películas Marvel ha bajado mucho desde las dos últimas entregas de Los Vengadores, a lo que sumar un exceso de propuestas de personajes de segunda (y tercera, y cuarta) división que no han acabado de convencer a todos. Aprendida la lección (o eso se espera), y debido a la huelga que hubo el pasado año en Hollywood (que retrasó muchos rodajes en marcha, y por lo tanto muchas fechas de estreno), al final la ÚNICA película del universo Marvel "oficial" que se estrenará este año es esta Deadpool y Lobezno (porque luego está lo que hace Sony con la franquicia arácnida, de la que este 2024 ha estrenado Madame Web y tiene pendientes los estrenos de Venom: El último baile y Kraven the hunter)
 
Hay también que indicar que este no sería el primer encuentro entre estos dos personajes, porque el anterior se produjo en la olvidable X-Men Orígenes: Lobezno con una versión de Wade Wilson grotesca y aberrante (ironizado luego en Deadpool 2 junto con otras elecciones fatídicas de su protagonista Ryan Reynolds como Green Lantern) A partir de ahí tomaron caminos separados, con Lobezno teniendo su propia trilogía, cerrada de forma notable con Logan, y Deadpool dos películas con calificación para adultos estrenadas en 2016 y 2018, en las cuales hay unos cuantos sarcasmos dedicados a Lobezno.

El tono mordaz e irreverente de un personaje como Deadpool hacía difícil encauzar su tercera entrega, ya que tras la compra de Fox por parte de Disney, entre las franquicias incluidas estaba la de dicho personaje, habiendo dudas de como enfocaría la citada productora (por tónica de un carácter más infantil y familiar) una película con un superhéroe tan gamberro. Luego además estaba el hecho de volver a contar con Hugh Jackman como Lobezno, que en su última película tenía un épico y trágico final, pero que aquí lo ponen con el uniforme clásico del personaje en las viñetas, pese a que nunca lo lució en las cintas realizadas hasta el momento. Al final, en una mezcla tremendamente solvente, funcional y entretenida, el resultado dejará satisfechos a la mayoría de espectadores, cumpliendo con solvencia en todos sus frentes.

La película comienza como las dos cintas previas de Deadpool, es decir, pone al protagonista en cierta situación y luego se hace un flashback explicativo para que quede claro como llegó a ello. Pero ya nada más comenzar hay un montón de sarcasmos acerca de lo ya sabido por todos: que Disney compró Fox y con ello adquirió todos los personajes Marvel que poseía dicha compañía. Tener eso en mente porque a medida que avance esta cinta veremos una sucesión de cameos (de mayor o menor relevancia) sobre toda esa época previa al actual Universo Marvel, pero quien piense sólo en la franquicia mutante iniciada por Bryan Singer en 2000 se puede quedar corto, porque aquí se empieza a contar desde 1998 (y no digo más por ser spoiler...)
 
Teniendo presente todas esas películas que anticiparon lo que nació con Iron Man en 2008 (que culminan, y no es spoiler, con el Logan de 2017), lo que más influencia a esta cinta de lo posterior, ya dentro del UCM, sería lo visto en la serie televisiva de Loki. Otro detalle a destacar, aunque no vaya más allá del guiño sarcástico, es todo lo referente con este Lobezno que vemos aquí (incluidas versiones alternativas), donde no sólo se ve por fin al personaje con su aspecto clásico, sino que las diferentes variantes cubren algunos de esos momentos (y de esas características) más definitorias del popular superhéroe. Por supuesto también resulta brillante y digno de mención en esta película todo el humor metalingüistico y autoreferencial del que está plagada, que funciona vaya en la dirección que vaya (siendo lo de Fox y Disney apenas la punta del iceberg, habiendo guiño incluso a lo último de Mad Max) Pero el principal mayor mérito de la película es ser un digno epitafio a todos esos títulos de Marvel auspiciados por la Fox, del que la franquicia mutante fue el ejemplo más amplio, aunque no el único. Fuera como fuera, digamos que aquí se les da un digno cierre.

El apartado musical es bastante acertado, y cabe decir que un servidor salió de la sala de cine tarareando el tema escogido de Madonna, que se ajusta a la perfección a lo que en ese momento se muestra en pantalla. De los villanos a vencer están aquí Paradox, que sería el secundario (y el que ofrece a Deadpool la oportunidad de salvar su línea temporal), siendo la principal  Cassandra Nova (hermana de Charles Xavier y capaz de remover las mentes de maneras bastante orgánicas), estando acertado en ambos casos como los interpretan los actores Matthew Macfadyen y Emma Corrin respectivamente. Por supuesto los dos protagonistas, Ryan Reynolds y Hugh Jackman, nacieron para ser Deadpool y Lobezno, algo de lo que incluso hará chiste el primero en referencia a como ahora Marvel usará (¿o quizás abusará?) al segundo. Las escenas entre créditos y tras los mismos son en el primer caso un "detrás de las cámaras" de todo ese Marvel previo (que aumenta la sensación de digno epitafio para ello) y una que simplemente aclara un detalle visto previamente en la película.

En resumidas cuentas esta nueva entrega de Deadpool, introduciéndolo en el universo Marvel orquestado por Disney, es una digna sucesora de las dos cintas previas, respetando todo ese tono cafre y soez que tenía en ellas, añadiendo aquí un humor que sigue funcionando (vaya en la dirección que vaya, y no será por que le falten objetivos), multitud de cameos que emocionarán a los que se iniciaron con aquellas películas de personajes Marvel que anticiparon el boom posterior del género de superhéroes, y justo por el papel que tuvieron (fuera mejor o peor, ya que hubo un poco de todo) les ofrece aquí un merecido colofón final. Puede que tenga algunos detalles que, aunque funcionales, resulten quizás un poco extraños en pantalla (o al menos me dio esa sensación), pero poco me equivoco si anticipo que la película va a arrasar, porque la sala en la que la vi estaba bastante llena, pero la satisfacción hizo que todos aplaudieran al finalizar.
 
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de julio de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

viernes, 4 de agosto de 2023

KING KONG: EL LIBRO DEL 90 ANIVERSARIO / MASACRE: TODO POR LOS AMIGOS / GREMLINS / VENGADORES OSCUROS: REUNIÓN

KING KONG: EL LIBRO DEL 90 ANIVERSARIO

En la línea de otros libros parecidos que me he leído en los últimos años, dedicados a todo tipo de películas emblemáticas que celebraban un determinado aniversario desde su estreno, ahora ha sido el turno del dedicado a King Kong con motivo de su 90 aniversario, justo en el presente 2023 (la película se estrenó en 1933) Jesús Palacios, el autor de esta obra, hace un recorrido pormenorizado por todo lo que significó esta película para todos sus responsables, así como la dificultad de llevarla a cabo (en todos los sentidos, incluido por ejemplo el emplear varias técnicas de efectos visuales innovadores para la época, pero que tampoco se libraron de críticas tras su estreno) También se repasa la iconografía previa que llevó hasta la creación de tan mítico personaje, así como toda la gran multitud de derivados que generó (los cuales se alargan hasta nuestros días), así como los muchos formatos por los que ha circulado (cine, televisión, comics, novelas, etc.), aunque nunca con los magistrales resultados originales (ni tan siquiera en la rápida secuela y los otros derivados que sacaron los responsables originales, aunque en este libro hay espacio para los sucedáneos más bizarros y grotescos)

MASACRE: TODO POR LOS AMIGOS

No tenía controlado yo este tomo con parte de la etapa de Gerry Duggan a cargo de Masacre, por lo que cuando lo descubrí en el catálogo de las bibliotecas enseguida me lo pedí, aprovechando que estaba como disponible. Una vez leído hay que reconocer que el material incluido es variado, pero en líneas generales bastante entretenido: comienza con una serie limitada crossover con Ojo de Halcón (Clint Barton, aunque Kate Bishop también aparece) en la que ambos personajes tendrán que pararle los pies a la Gata Negra, que aqui ejerce funciones de villana. A ello le sigue un Annual donde en esta ocasión sería Spider-Man con quien se cruza Masacre, siguiéndole la pista al Camaleón. Y como no hay dos sin tres, otro crossover le sigue: en esta ocasión el protagonista se cruza con el anciano Steve Rogers con motivo de la muerte de Lobezno; mientras que los posteriores números de su serie regular por aquel entonces (vol.5, números 35 al 40) se centran principalmente en como afectó el evento Axis a Masacre, e incluso hay cabida para una irónica visión sobre el fracking. En resumidas cuentas un tomo tan simpático como convincente para los fans de este personaje.

GREMLINS: NUNCA LES DES DE COMER DESPUÉS DE MEDIANOCHE

Soy de la generación que vio en su día de estreno en 1984 la película Gremlins (me llevaron a verla cuando tenía 10 años) y que 6 años después también fue a ver su secuela cuando se estrenó, lamentando que la cosa no fuera a más. Lógicamente no soy el único que quedó encantado con estas entrañables pero traviesas criaturas, por lo que (bien sea por nostalgia, por curiosidad o por afición) resulta muy recomendable este libro titulado Gremlins: Nunca les des de comer después de medianoche de Francisco Javier Millán, donde el autor realiza LA MEJOR obra en español sobre esta franquicia, con un pormenorizado desglose de multitud de detalles y curiosidades de todo tipo sobre las dos películas (desde su origen hasta su posterior repercusión), así como todo lo que llevaron aparejado en merchandising u otros films que nos presentaron a bichejos que seguían la estela de Gizmo y los suyos. El presente libro se convierte en una realmente completa guía sobre estas criaturas (descubriendo detalles que desconocía por completo), aunque también desarrollando otros muchos detalles como su banda sonora, o la elección de su reparto (y que fue de ellos posteriormente)

VENGADORES OSCUROS: REUNIÓN

Admito que, aunque lo viviera a posteriori, no me gustó que se recurriera al (por entonces) difunto Norman Osborn para solucionar la saga del clon inicial, allá por los noventa. En todos los años posteriores no ha hecho nada más que representar ser esa némesis de Spider-Man de la que nunca te puedes deshacer, por todo el legado que la acompaña, pero con la que el héroe siempre acabará sus batallas en tablas, sin un claro vencedor y vuelta a comenzar. Pero eso si, hay excepciones y eso sin duda es cuando el mencionado personaje tomó el control de los Thunderbolts y después el de los Vengadores, a los que lideró como Iron Patriot acompañado de la alineación con la que se estrena en este tomo, que recupera los seis primeros números de aquella cabecera que vio la luz en 2009. En este tomo se las verán con Morgana Le Fay, villana habitual del Doctor Muerte, pero más allá de dicho objetivo (que funciona bastante bien) el mayor mérito radica en las interrelaciones de los miembros de esa nueva alineación de los Vengadores, forzando (en algunos casos más allá del límite) a que villanos que actuaban en solitario formaran un equipo más o menos cohesionado.

lunes, 10 de julio de 2023

LOBEZNO LUCIRÁ SU TRAJE CLÁSICO EN DEADPOOL 3


Después de encarnar al celebérrimo mutante canadiense en nada menos que 9 películas de la Fox (unas formando equipo con los X-Men, y otras en solitario), Hugh Jackman jamás ha tenido el privilegio de enfundarse su icónico traje clásico... al menos, hasta ahora.

Sí, amigos: si en su día Cíclope soltaba en la primera entrega de la saga mutante aquella broma de "¿Y qué esperabas, licra amarilla?" con la que sus responsables no hacían sino venir a disfrazar el enorme complejo que les producía extrapolar la indumentaria clásica a la imagen real, ha tenido que ser el incorregible Mercenario Bocazas (que precisamente complejos no tiene demasiados), el que haya tenido los bemoles de vestir a Logan como siempre debió haber ido vestido: con su mítico "pijama" amarillo y azul.

El resultado, lo veremos en la esperadísima Deadpool 3, cuyo estreno está previsto para mayo de 2024. Pero para que podáis ir abriendo boca, aquí os adjuntamos un par de imágenes del resultado... ¡¡¡Y la verdad es que luce de lujo!!!

viernes, 17 de marzo de 2023

LOS 4 FANTÁSTICOS: TRES / TÚ ERES MASACRE / SUPERMAN RED AND BLUE / GREENLIGHTS

LOS CUATRO FANTÁSTICOS DE JONATHAN HICKMAN #: TRES

Hace ya varios años que me leí los dos tomos previos de Los Cuatro Fantásticos de Jonathan Hickman, y este sería el tercero que a su vez lleva el título de Tres, ¿por qué? La cuestión es clara: uno de los miembros del cuarteto iba a morir, siempre teniendo en cuenta lo relativo que es ese concepto en este tipo de comics, donde luego el retorno es inevitable y la excusa puede ser un sencillo "no estaba muerto, estaba de parranda". De todas maneras hay que reconocer que dicho deceso está bien estructurado y desarrollado, de tal forma que uno no puede evitar emocionarse aunque ya se sepa de antemano que ese personaje volvió (estos comics en origen vieron la luz hace más de una década) Aún así el material recogido aqui mueve bastante a los personajes por diferentes escenarios, siempre con la idea (al menos en su momento) de mantener la duda sobre quien sería el que perecería; lo cual es una opción que se demuestra tan acertada como el desarrollo que hace sobre todos los personajes implicados, manteniendo el interés del lector en las varias tramas paralelas en las que Hickman los sumerge. Sin duda una entretenida lectura.

TÚ ERES MASACRE

Por su caracter paródico y totalmente irreverente el personaje de Masacre ha dado para multitud de cachondeos, entre los cuales el único que faltaba era probablemente este: el comic-juego. En la serie limitada de cinco números recopilada en este tomo hay un doble homenaje: por un lado a los clásicos libro-juegos que se estilaron en la década de los 80 (como los de Elige tu propia aventura, o los de Dragones y Mazmorras), y por otro a la propia historia de Marvel, con un sarcástico viaje por las décadas de los 60, 70, 80 y 90, usando para cada una las técnicas y los métodos habituales que las definieron. La premisa es sencilla: Masacre recibe el encargo de recuperar un casco que permite viajar por el tiempo, lo cual ya hace predecible que el protagonista se embarcará en una aventura a través de las décadas donde su destino lo marcará cada lector. Los conceptos y/o las referencias parodiadas en ese periplo son tantas que resulta imposible resumirlas por lo que lo mejor es leerlo o ¡mejor aún!: jugarlo en sus múltiples opciones, y pasar un metanarrativo rato de diversión recuperando además, aqui en formato gráfico, un entretenimiento de los jóvenes de los ochenta.

SUPERMAN: RED AND BLUE

Hace ya años disfruté con Batman: Black and white, que fue la primera recopilación centrada en un personaje jugando con los colores que lo identifican. Logicamente la cosa fue bien como para que otras hayan visto la luz en años sucesivos, tanto en Marvel como en DC, y como en principio mi relación con este tipo de obras es buena (en la variedad siempre puede haber alguna que otra sorpresa), solicité este Superman: Red and blue en cuanto lo ví como novedad en el catálogo de las bibliotecas. El resultado ha sido en líneas generales entretenido, con algún que otro destello sobre un nivel medio correcto, en el que se ahonda en la idea básica de este superhéroe: más allá de sus habilidades, lo que le define sería su humanidad. Eso provoca que funcionen mejor, al menos a mi gusto, las que se centran en conceptos más básicos, si bien la breve extensión de todas ellas (30 en total, en un tomo de 272 páginas) tampoco da para mucho. Es interesante como se "juega" con el rojo y el azul (los colores representativos de Superman), lo que ofrece una variada recopilación de relatos breves sobre este emblemático personaje, resueltos con mayor o menor solvencia por los autores implicados.

GREENLIGHTS

Esta autobiografía del actor Matthew McConaughey resulta una lectura curiosa, ya que vendría a ser una recopilación de diferentes momentos y anécdotas que le marcaron de una manera u otra para convertirse en el hombre que es hoy. El título (Luces Verdes en su traducción) vendría a colación por el paralelismo que realiza el autor con las luces de un semáforo, refiriéndose a las mismas cuando la vida te va bien, pero asumiendo que a lo largo de nuestra existencia tendremos luces rojas y amarillas por las que en ocasiones tendremos que transitar para alcanzar las ansiadas luces verdes. En esta obra McConaughey no relata historias de su pasado por nostalgia ni tampoco sería un libro de autoayuda, sino que lo que ofrece sería el enfoque de como encauzó su vida, dando una versión más cercana de él (de hecho el tema cinematográfico sería más colateral, centrándose sobretodo en lo personal) Este libro resulta una lectura entretenida, si bien algunas notas o escritos personales cuesta extrapolarlos fuera de su contexto, pero en resumidas cuentas permite hacernos una visión más realista como persona de este actor, más allá de sus películas.

sábado, 1 de mayo de 2021

SPIDERMAN AMA A MARY JANE, ALIEN: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO, SPIDERMAN-MASACRE: LA CRISIS DE LA DINASTIA INFINITA DE LA TODAVÍA SECRETA INVASIÓN y MASCOTAS: UN PASEO EN COMPAÑÍA

SPIDERMAN AMA A MARY JANE

Dentro de la misma línea en la que se editó el tomo de SpiderGwen que me compré y reseñé hace unos meses también salió este otro que contiene las dos series limitadas y el inicio de la serie regular que tuvo Mary Jane allá por mediados de la primera década de este siglo, y que decidí probar al verlo en el catálogo de las bibliotecas por la presencia del arácnido de Marvel. El problema es que esto sería una obra para un público potencial en el cual (con 46 años que tengo) ya no me encuentro, por que Spiderman no deja de ser un secundario en una historia centrada en una Mary Jane y sus amistades y amorios en el instituto, siendo el público adolescente (y me atrevería a decir que femenino) quien más puede conectar con una obra que con su estilo gráfico cercano al manga, si hubiera salido allí podría haberse etiquetado sin problemas dentro de la categoria Shojo (manga orientado hacia un público femenino adolescente) Correcto y entretenido estoy seguro de que su público potencial lo disfrutará todavía más.

ALIEN: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO

Me gustan bastante estos libros temáticos sobre una película con motivo de un determinado aniversario desde su estreno, y tras los de El planeta de los simios (por su 50 aniversario) y Psicosis (por su 60 aniversario) ahora he podido disfrutar del relativo a la película Alien de Ridley Scott, que cumplió 40 años el pasado 2019 (fecha en la que se editó esta obra) A cargo de cinco autores diferentes en este libro se da un somero repaso a la película original de 1979, analizando cada uno de sus detalles, tanto técnicos como artísticos, y descubriendo una gran cantidad de curiosidades y anécdotas sobre la gestación de un film que ninguno de sus responsables se llegó a pensar que tendría la repercusión posterior que ha tenido, generando una saga cinematográfica y un montón de derivados en otros formatos (sobretodo el comic)

En este libro profusamente ilustrado y tremendamente entretenido se pueden descubrir detalles tan jugosos como por ejemplo la creación del Alien, en la que se intentó no caer en el tópico que había por aquel entonces de que el monstruo o amenaza de rigor pareciese un tipo disfrazado (quedaban aún lejos las virguerias informáticas que se pueden hacer hoy en día), no sólo con un diseño realmente inquietante sino con la acertada decisión de ofrecer con él un terror más sugerido que evidente. Asimismo viene detallada la mítica secuencia en la que la criatura revienta el pecho de una de sus víctimas (interpretado por John Hurt), en la que sin duda sería una de las más míticas muertes de la Historia del Cine, parodiada por el mismo actor en la posterior Spaceballs: La loca historia de las galaxias de Mel Brooks.
SPIDERMAN-MASACRE: LA CRISIS DE LA DINASTIA INFINITA DE LA TODAVÍA SECRETA INVASIÓN
 
El anterior tomo de Spiderman-Masacre no es que me convenciera del todo, pero la curiosidad ante el planteamiento de este tomo final, que recoge los cinco últimos números de la cabecera americana, me hizo pedirlo a la biblioteca y tengo que admitir que el resultado mejora: un poco, pero mejora. Quizás es porque en si no se trata nada más que de un chiste estirado en exceso (esta serie llegó hasta los 50 números, lo cual ya es bastante teniendo en cuenta como está el mercado) pero da la sensación de que la cosa no daba ya para más, aunque para el final se montan una acertada parodía de los sucesivos eventos con los que Marvel trastoca su universo para luego al poco volver a dejarlo (casi) como estaba. 
 
El resultado final, que abarca los cinco últimos números de la cabecera compartida por Spiderman y Masacre (del 46 al 50) resulta sarcástico en su planteamiento, un poco dilatado en su desarrollo, entretenido en conjunto y un poco desmadrado en su resolución, aunque me imagino que llegados a ese punto valía todo porque sus responsables podían hacer lo que les diese la gana. Plagada de un montón de referencias más o menos evidentes su único "pero" estaría en que pese a que en concepto es muy acertado (lo de los eventos en Marvel resulta digno de recochineo de puro exceso) quizás no daba para cinco números, si bien en esencia tiene algún que otro guiño simpático y cumple con corrección en sus pretensiones.
  • Spiderman-Masacre: La crisis de la dinastia infinita de la todavía secreta invasión, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MASCOTAS: UN PASEO EN COMPAÑÍA
 
Uno de mis autores de manga preferidos ha sido desde siempre Jiro Taniguchi, por lo que cuando ví que había entrado en el catálogo de las bibliotecas una obra suya titulada Mascotas: Un paseo en compañía lo solicité sin dudarlo. Pero cuando llegó a mis manos me dí cuenta de dos cosas: la primera (y si se quiere denominar la "mala") fue que el material incluido ya me lo había leído, mientras que la segunda (que en este caso sería la "buena") es que se trata de una maravilla de relatos que siempre es un placer volver a disfrutar, sobretodo si te gustan los animales de compañia.
 
Y es que hace unos años me leí de este autor el manga Tierra de sueños que es exactamente el mismo contenido de este tomo con una sola variación: si allí el último relato parecía "romper" la temática del resto de historias de la obra, en este caso se "subsana" el "error" y se engloba todo dentro de una misma temática (la relación entre las personas y sus mascotas), cambiando aquel relato final (La tierra prometida) por otro inédito titulado Pedigrí centenario, que vió la luz en 2009 y cuya temática lo hace más coherente de incluir en este tomo recopilatorio. 
 
De esa manera Mascotas: Un paseo en compañía se convierte, ahora si, en toda una obra de amor hacia las mascotas, centrándose en estas historias en perros y gatos (los animales más aceptados socialmente para ello), pero siendo en esencia totalmente extrapolables a cualquier otro animal que hayamos tenido en nuestras vidas (pájaros, reptiles, peces, etc.) Si uno nunca ha tenido en su vida una mascota puede leer este manga y disfrutarlo, pero las SENSACIONES que logra transmitir a aquellos que alguna vez han tenido (o tienen) una mascota son tan REALES como HERMOSAS. Puro amor.

jueves, 17 de mayo de 2018

DEADPOOL 2

Cuando hace un par de años se estrenó Deadpool sorprendió a muchos (entre los cuales me uno) al ofrecer un película de superhéroes que se cachondeaba sin problemas tanto de dicho género como de si misma. Conocido hasta entonces en España como Masacre, y sin ser ni mucho menos un personaje de mis preferidos de Marvel, a lo que añadirle al que yo pensaba inadecuado Ryan Reynolds (que hasta entonces había estado MAL en todas las películas basadas en comics en las que había participado) la primera entrega de Deadpool certificó que podian tener cabida en este género tanto el humor grueso (con dosis de cachondeo) así como la violencia explícita. Como es evidente el público respondió bien (si no sería raro el tener una secuela tan rápido) y con un escueto presupuesto de 58 millones de dólares (al menos para los que se gastan en este tipo de adaptaciones) logró casi 800 a nivel mundial así como ser la cinta con calificación R más taquillera de la historia en Estados Unidos. En resumen: todo un ÉXITO sorpresa muy merecido.

Con esos antecedentes se estrena ahora Deadpool 2 con la novedad de incluir en el reparto a dos personajes habituales en el universo de este superhéroe como son Cable y Domino, a cargo de Josh Brolin (el cual hace doblete en el universo Marvel donde también es Thanos) y Zazie Beetz. Al igual que me pasó con el protagonista en la primera entrega, mi experiencia de estos dos personajes en viñetas es bastante escasa (casi nula en el caso de ella) por lo que me limitaré a valorar lo que me muestra esta secuela, sin discrepar como son en los comics.

jueves, 25 de febrero de 2016

DEADPOOL: ¡ALGO ASÍ COMO LA PELI PERFECTA!


Sí, ya sé que aún el otro día nuestro buen amigo Chacal tuvo la gentileza de dejarnos por aquí su interesante crítica de Deadpool (con la que además coincido en todo), pero es que si no lo digo, reviento: ayer la vi y sigo (favorablemente) impactado, y recomendándosela a todo bicho viviente que se preste a escucharme.

¿Sabéis cuando (os habrá pasado muchas veces) viene alguien y os dice " tal película está genial porque bla, bla, bla..." y luego vais vosotros con unas expectativas de la leche, y tras verla acabáis pensando aquello de "bueno, pues no estuvo mal del todo, pero yo tampoco la veo para tanto"? Como suele decirse, cuando hablan muy bien de algo mejor ser un poco cauteloso, pues esas expectativas que nos creamos son las que al final suelen cortarnos el rollo.

Pues eso mismo era lo que yo creía que iba a pasarme tras leer tantas y tantas críticas favorables de esta película (entre ellas, la mencionada de Chacal), pero tengo que reconocer que no es que sea tan buena como dicen... ¡para mí aún fue mucho mejor!

Con un ritmo realmente endiablado (¡vaya escenas de acción, amigos!) y unos diálogos chispeantes (abrumadora la infinita cantidad de guiños, incluso es impagable la escena post-créditos), es, ni más ni menos, entretenimiento en estado puro.

Y esa es (o debiera ser), a mi entender, la finalidad última del cine: ENTRETENER (y a ser posible siendo original, es decir, transgrediendo e innovando). Y esa receta, señores, Deadpool la tiene... ¡y en cantidades industriales! Y con el mérito añadido de haberlo logrado con un presupuesto bastante menor del que suele destinarse a este tipo de producciones. Por tanto, no me cabe duda que este film va a marcar un antes y un después en el género cinematográfico de superhéroes (para mí está -sin duda- entre las 2 ó 3 mejores adaptaciones de Marvel rodadas hasta la fecha) y que su influencia va a ser BRUTAL tanto en dicho género -al que autoparodia sin piedad- como en el cine de acción y comedia en general. Incluso vaticino que en los cómics se dejará sentir dicha influencia (¿desbancará este personaje a Lobezno como el mutante "renegado" favorito de los lectores?). El tiempo lo dirá...

Yo, por lo pronto, voy a empezar por comprarme un par de tomos suyos (he de admitir que mi colección de cómics, pese a contar con varios miles de ejemplares, aún no tenía nada del mercenario bocazas, exceptuando un par de aventuras que comparte con Spider-Man).

Y hablando de Spidey... ¡ojalá se les pegara algo de ese humor vacilón y esa verborrea insolente a los guionistas de la nueva peli del arácnido! ¡Aún están a tiempo de aprender algo!

Resumiendo: cine con mayúsculas -te guste o no el género en que la engloban- de esas películas que si no las ves, te estás perdiendo algo. Llamadme exagerado si queréis, pero para quien esto escribe, digna de entrar a formar parte de ese exclusivo club en el que tengo ciertas obras maestras tales como Pulp Fiction, Sin City, Alien o Rocky.

Er... se nota que me ha gustado, ¿no?

martes, 16 de febrero de 2016

DEADPOOL

Las películas de superhéroes se puede considerar que tienen un "patrón" al cual se ciñen para ofrecer, si el resultado las acompaña, un correcto entretenimiento que convenza a los fans de ese personaje en cuestión y consiga que el público que no ha leído un comic en su vida disfrute (en mayor o menor medida) con el producto final (algo que no siempre se consigue pero que como mínimo se intenta) Al igual que sus homónimos en viñetas, la mayoría son personajes cuyas peripecias acaban siendo aptas para todos los públicos, por lo que tanto el vocabulario como el sexo (o la muestra del mismo) está muy controlado para que se cumpla ese requisito en el producto final.

Cuidado porque he dicho "la mayoria", pero no todos: si por ejemplo en la animación existen obras que en su base no es que sean muy infantiles (caso de por ejemplo South Park) los superhéroes también tienen esa doble vertiente. Hasta ahora quien mejor había demostrado ese tono no tan infantil fueron Kick-Ass y su secuela, donde se nos mostraba como podría ser ese mundo ficticio de viñetas con justicieros enmascarados llevado hasta la vida real, con toda la crudeza inherente en unas batallas donde la violencia descarnada campa a sus anchas.