Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

AVA / ULTIMATE INTEGRAL: MILES MORALES EL FÍN / UN ASESINATO EN BAKER STREET / HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO

AVA

Por recomendación de varios sitios de confianza decidí pedirme el cómic Ava de la biblioteca, ya que las referencias eran notables. Admito que el Hollywood actual puede no ser tan glamuroso como el de antaño, por eso las estrellas de entonces siguen teniendo una atracción que las de hoy en día no alcanzan de la misma manera; y una nada menos que como Ava Gardner, denominada por aquel entonces como "el animal más bello del mundo" (algo que le desagradaba profundamente), podía ser interesante. Y sí, lo es, porque los responsables de este recomendable cómic (Emilio Ruiz al guion y Ana Miralles en un precioso apartado gráfico) se concentran en la emblemática actriz, pero no en una biografía que tendría que ceñirse a una selección de detalles ante una vida tan amplia, sino en un momento muy concreto de la misma: los apenas dos días que estuvo en Rio de Janeiro para promocionar la película La condesa descalza.

En estas páginas queda patente que Ava Gardner fue una mujer adelantada a su época, independiente (no quería verse atada a lo que mandase un hombre), se podría decir que feminista (lo que le granjeó fama de arisca), y sin conflictos por el color de la piel (defendía la igualdad racial en una época en que había una brutal segregación) o con el colectivo gay (y para muestra su agente, que era homosexual) Todas esas constantes en su vida quedan patentes en esta interesante obra, donde no solo se desmitifica en parte el Hollywood clásico, sino que además se desarrolla el sugestivo perfil de una mujer tanto o más interesante en su vida real que la que se vendía de ella como estrella de cine. Pero si lo que se narra aquí es fascinante, el resultado sube aún más con un apartado gráfico donde Ana Miralles consigue un resultado prodigioso, al saber trasladar toda la esencia y personalidad de dicho mito de Hollywood.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN

Cuando abandoné Ultimate Spiderman (la iniciada en los 2000) con la muerte de Peter Parker, luego he ido picoteando por aquí y por allí pero me faltaba aún cuadrar aspectos que tenía algo difusos. Uno era que el Peter Parker titular volvió, apenas de manera testimonial, para pasarle el legado a Miles Morales (como leí en el volumen previo a este), y otro me lo da este tomo final, como su propio título indica, que cerró todo el universo Ultimate hasta su reciente reapertura, de la que de momento estoy subido a la cabecera arácnida. Cabe preguntarse para que hicieron las Secret Wars últimas con las que se quitaban todas las dimensiones alternativas, quedando sólo la continuidad tradicional (llamada Tierra Primordial), si luego Universo Spiderman volvió a dejar el campo abierto a cuantas fuese, pero me imagino que de alguna manera tenían que poner "relativo" cierre al universo Ultimate, y esta era tan válida como cualquier otra.

El presente tomo incluye los números 8 al 12 de Miles Morales: The Ultimate Spider-Man y los números 1 al 5 de la serie Ultimate End. En los primeros me encuentro la explicación de como acabó siendo agente de SHIELD el padre de Miles Morales, así como una última confrontación de este contra Hydra y el Doctor Muerte. Por su parte Ultimate End es un popurrí de ambos universos (el tradicional y el Ultimate), donde sólo aparece el Spiderman de Miles Morales en el último número, pero en donde también por fin aclaro como se hizo su trasvase de un universo a otro, ya que por ejemplo en el original había perdido a su madre pero en la Tierra Primordial volvía a tenerla (tampoco es que sea muy complejo, ya que se hace todo porque si y punto) Entre el material extra que incluye este tomo a destacar algunas portadas paródicas, donde se "despedía" a Brian Michael Bendis, artífice principal de este universo.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

UN ASESINATO EN BAKER STREET

Si alguien nombra la calle del título de esta novela, en lo primero que piensa uno es en Sherlock Holmes. De hecho, y para que la relación sea aún más patente, en su edición española en la portada se ven bastante claras dos efigies del popular detective. Vale que cuando te lees la premisa argumental te dicen que transcurre en el Londres de 1864, por lo que es del todo elemental (valga el guiño) que no puede aparecer Holmes, porque aún faltaban más de dos décadas para que se diera a conocer, pero uno piensa que con la actual moda de precuelas, entrecuelas, spin-offs y derivados igual algo hay. Pues no, ya te digo yo que no: estamos ante un cozy crime escrito por Lee Jackson, donde lo que prevalece es un muy destacado trabajo de ambientación, ya que el autor nos hace pasear por el Londres de aquellos años cual si estuviéramos in-situ allí. El handicap que encontré es no poder conectar con ninguno de los personajes, incluido el investigador de turno, un inspector de policía llamado Decimus Webb que se queda a años-luz del carisma de Holmes. Es una novela entretenida, de fácil lectura (sus capítulos son brevísimos) pero no consigue dejar poso ni interés por futuras entregas.

CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO

Hay autores que aunque hayan pasado por muchas cabeceras, siempre queda el recuerdo de lo que marcó su presencia con determinados personajes, y sin duda alguna si hablamos de Peter David lo primero que viene a la cabeza es Hulk. Ese sería el mayor aliciente de este tomo que recoge los cinco números de la serie limitada Joe Fixit que en Estados Unidos se editó en 2023, y que retrocede al tiempo en que el Goliat Esmeralda, entonces gris, trabajaba como guardaespaldas del mafioso Michael Berengetti en Las Vegas. Es una aventura correcta y entretenida, pero que no puede evitar dejar con la sensación de ser una mera anécdota, y con la inclusión también de Spider-Man, todo gira en que Kingpin quiere ampliar sus negocios tomando el control de los del mencionado Berengetti, topándose de morros con esa versión mafiosa de Hulk. Admito que me sorprendió ver a ambos personajes confrontados, aunque siendo previsible quien tendrá las de ganar, pero en cuanto al resto es una funcional historia nostálgica de aquella etapa, en la que Peter David al guion sigue mostrándose cumplidor, aunque el apartado gráfico de Yildiray Çinar sea tan solo correcto.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA

viernes, 17 de marzo de 2023

LOS 4 FANTÁSTICOS: TRES / TÚ ERES MASACRE / SUPERMAN RED AND BLUE / GREENLIGHTS

LOS CUATRO FANTÁSTICOS DE JONATHAN HICKMAN #: TRES

Hace ya varios años que me leí los dos tomos previos de Los Cuatro Fantásticos de Jonathan Hickman, y este sería el tercero que a su vez lleva el título de Tres, ¿por qué? La cuestión es clara: uno de los miembros del cuarteto iba a morir, siempre teniendo en cuenta lo relativo que es ese concepto en este tipo de comics, donde luego el retorno es inevitable y la excusa puede ser un sencillo "no estaba muerto, estaba de parranda". De todas maneras hay que reconocer que dicho deceso está bien estructurado y desarrollado, de tal forma que uno no puede evitar emocionarse aunque ya se sepa de antemano que ese personaje volvió (estos comics en origen vieron la luz hace más de una década) Aún así el material recogido aqui mueve bastante a los personajes por diferentes escenarios, siempre con la idea (al menos en su momento) de mantener la duda sobre quien sería el que perecería; lo cual es una opción que se demuestra tan acertada como el desarrollo que hace sobre todos los personajes implicados, manteniendo el interés del lector en las varias tramas paralelas en las que Hickman los sumerge. Sin duda una entretenida lectura.

TÚ ERES MASACRE

Por su caracter paródico y totalmente irreverente el personaje de Masacre ha dado para multitud de cachondeos, entre los cuales el único que faltaba era probablemente este: el comic-juego. En la serie limitada de cinco números recopilada en este tomo hay un doble homenaje: por un lado a los clásicos libro-juegos que se estilaron en la década de los 80 (como los de Elige tu propia aventura, o los de Dragones y Mazmorras), y por otro a la propia historia de Marvel, con un sarcástico viaje por las décadas de los 60, 70, 80 y 90, usando para cada una las técnicas y los métodos habituales que las definieron. La premisa es sencilla: Masacre recibe el encargo de recuperar un casco que permite viajar por el tiempo, lo cual ya hace predecible que el protagonista se embarcará en una aventura a través de las décadas donde su destino lo marcará cada lector. Los conceptos y/o las referencias parodiadas en ese periplo son tantas que resulta imposible resumirlas por lo que lo mejor es leerlo o ¡mejor aún!: jugarlo en sus múltiples opciones, y pasar un metanarrativo rato de diversión recuperando además, aqui en formato gráfico, un entretenimiento de los jóvenes de los ochenta.

SUPERMAN: RED AND BLUE

Hace ya años disfruté con Batman: Black and white, que fue la primera recopilación centrada en un personaje jugando con los colores que lo identifican. Logicamente la cosa fue bien como para que otras hayan visto la luz en años sucesivos, tanto en Marvel como en DC, y como en principio mi relación con este tipo de obras es buena (en la variedad siempre puede haber alguna que otra sorpresa), solicité este Superman: Red and blue en cuanto lo ví como novedad en el catálogo de las bibliotecas. El resultado ha sido en líneas generales entretenido, con algún que otro destello sobre un nivel medio correcto, en el que se ahonda en la idea básica de este superhéroe: más allá de sus habilidades, lo que le define sería su humanidad. Eso provoca que funcionen mejor, al menos a mi gusto, las que se centran en conceptos más básicos, si bien la breve extensión de todas ellas (30 en total, en un tomo de 272 páginas) tampoco da para mucho. Es interesante como se "juega" con el rojo y el azul (los colores representativos de Superman), lo que ofrece una variada recopilación de relatos breves sobre este emblemático personaje, resueltos con mayor o menor solvencia por los autores implicados.

GREENLIGHTS

Esta autobiografía del actor Matthew McConaughey resulta una lectura curiosa, ya que vendría a ser una recopilación de diferentes momentos y anécdotas que le marcaron de una manera u otra para convertirse en el hombre que es hoy. El título (Luces Verdes en su traducción) vendría a colación por el paralelismo que realiza el autor con las luces de un semáforo, refiriéndose a las mismas cuando la vida te va bien, pero asumiendo que a lo largo de nuestra existencia tendremos luces rojas y amarillas por las que en ocasiones tendremos que transitar para alcanzar las ansiadas luces verdes. En esta obra McConaughey no relata historias de su pasado por nostalgia ni tampoco sería un libro de autoayuda, sino que lo que ofrece sería el enfoque de como encauzó su vida, dando una versión más cercana de él (de hecho el tema cinematográfico sería más colateral, centrándose sobretodo en lo personal) Este libro resulta una lectura entretenida, si bien algunas notas o escritos personales cuesta extrapolarlos fuera de su contexto, pero en resumidas cuentas permite hacernos una visión más realista como persona de este actor, más allá de sus películas.

martes, 27 de septiembre de 2022

DESAPARICIÓN EN LA ROCA DEL DIABLO / HISTORIA DE UN GATO / CRIATURAS VOL.1 / UNIVERSO STALLONE / MONSTERS UNLEASHED

DESAPARICIÓN EN LA ROCA DEL DIABLO

Hace poco reseñé por este blog la novela La cabaña del fin del mundo de Paul Tremblay, porque en ella está basada la próxima película de M.Night Shyamalan titulada Knock the cabin. Uno de los detalles que más me gustó, aparte de lo bien que maneja a los personajes, es el hecho de estimular la imaginación del lector con una historia que se va haciendo poco a poco más atrayente, algo que también ocurre en Desaparición en la roca del diablo, que fue la primera novela de este autor. En un principio plantear la historia (la desaparición de un chaval de 13 años en donde indica el título) puede parecer otro típico y tópico argumento de telefilm, pero el autor mete detalles sobrenaturales como el diablo, los fantasmas y los doppelgängers, logrando crear una atmósfera enrarecida a medida que se van descubriendo paulatinamente ciertos detalles que convierten el relato en algo más complejo de lo que aparentaba en un inicio. Al igual que con el libro que me había leído antes, aqui de nuevo el final puede parecer cerrado pero algo ambiguo, dejando a la imaginación de cada lector como entiende todo lo sucedido. Sin duda una lectura recomendable.

HISTORIA DE UN GATO

Siempre me han llamado mucho la atención las obras dedicadas a la convivencia de personas con animales, y si hace poco me encantaba El canino de Santiago (donde la autora narraba sus vivencias con su perra Nala), en el presente caso Historia de un gato es justo lo que su título promete, con la autora de esta novela (Laura Agustí) narrando como fue su vida durante 17 años con su gato Oye. Pero el libro no se centra tan solo en ese periodo, ya que Laura Agustí también se asoma a su propia infancia, para dejar bien claro cuando empezó su aprecio hacia los animales, algo que queda patente en sus hermosas ilustraciones. Y es que Laura es licenciada en Bellas Artes, lo cual se evidencia en sus MARAVILLOSOS dibujos para su obra, todo un deleite para la vista. De hecho ella misma admite la importancia que le da a la mirada, con lo cual sus dibujos gatunos son magníficos. Sus vivencias personales se complementan, aprovechando su título universitario, con un entretenido repaso por la representación de los gatos en el arte a lo largo de los siglos. El resultado final es sin duda muy recomendable, con el único handicap de sus apenas 160 páginas que se leen en un suspiro.

CRIATURAS VOL.1: LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME

Tengo que admitir que aunque me sorprendió encontrar este comic en la sección infantil de la biblioteca (si bien una vez que lo has leido te das cuenta de que es lo más acertado), en un primer momento no quise "probar" con la que consideraba enésima serie distópico-post-apocalíptica para jóvenes (este es el primer número de vete-a-saber-cuantos) Pero pensando a posteriori la portada me parecía muy atractiva como para descartar su lectura, con lo cual volví a por él y me lo leí, lo que me sirvió para entretenerme con un comic que tampoco inventa nada nuevo, pero que sabe jugar bastante bien con sus ingredientes: una misteriosa niebla ha provocado que quien la respire quede algo así como zombificado y "dirigido" por unas misteriosas criaturas dignas de Lovecraft. Sin saberse causas ni motivos de dicho desastre, nos encontramos con una serie de chavales con perfiles bien diferentes que intentan sobrevivir como pueden a la situación, entre los cuales hay uno con poderes psíquicos que hará algo que justifica todo lo que acontece en este primer número. El resultado es una obra entretenida que deja con muchas incógnitas que supongo que se resolverán en futuras entregas.

UNIVERSO STALLONE: LA PRIMERA ETAPA DEL MITO (1946-1992)

En ocasiones leo cosas hechas por fans que son TAN DIGNAS y TAN RESPETUOSAS con el objeto de admiración (bien sea actor, película o franquicia) que me hacen pensar lo orgulloso que se sentiría de algo así el aludido. Esa es la sensación que me ha dejado este tomo de Universo Stallone que desglosa TODA la vida y obra de Sylvester Stallone desde su nacimiento hasta 1992, dejándonos con las ganas de un segundo tomo que (a menos que me equivoque) en principio aún no existe. Y eso se debe a que este volumen ya son 450 páginas, con lo que una obra íntegra hubiera generado un grosor excesivo. Pero lejos de ser una simple sucesión de datos, el autor (Antonio Candela) hace un repaso somero y exhaustivo, pero también bastante entretenido, sobre TODO lo relacionado con Stallone en dicho periodo... y cuando digo TODO en mayúsculas es porque recupera un montón de curiosidades y detalles dignos de una labor de investigación meritoria y pormenorizada. Una obra sin duda muy recomendable para los fans de Stallone, que permite conocerlo de una manera más profunda tanto a nivel personal como profesional, desglosando sus éxitos y sus fracasos.

MONSTERS UNLEASHED

Con este título, recuperado de una cabecera de la década de los setenta, Marvel orquestó uno de esos grandes eventos en los que todo puede cambiar (para al final no cambiar nada), sólo que en esta ocasión fue fiel a lo segundo en un comic en cinco entregas (todas recopiladas en este tomo) cuyo mayor interés está en ver a un buen montón de superhéroes de la editorial pegarse y combatir con todo tipo de monstruos pantagruélicos. El argumento, por tanto, es mínimo, y de hecho se podría enfocar tanto como homenaje a las historias de Godzilla y otros bicharracos derivados, como a ese sentimiento infantil cuando los niños juegan con sus monstruos de juguete, arrasando con todo lo que en su imaginación puede ser arrasable (habiendo algo así en la justificación que se da para la invasión monstruosa) Los fans de historias al estilo de Pacific Rim lo disfrutarán, y para el resto están las virtudes de su apartado gráfico (superior al discreto guión de Cullen Bunn), que destaca al tener a cinco profesionales como Steve McNiven, Greg Land, Leinil Francis Yu, Salvador Larroca y Adam Kubert, que son los que animan un poco el resultado final.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

HOLLYWOOD SANGRIENTO: CRÍMENES, RITUALES Y MALDICIONES EN LA MECA DEL CINE / LA CABAÑA DEL FIN DEL MUNDO

HOLLYWOOD SANGRIENTO

Con el subtítulo de Crimenes, rituales y maldiciones en la meca del cine, este libro titulado Hollywood sangriento que se lee en un suspiro (no llega ni a las 160 páginas) vendría a recopilar varias (exactamente 20) de las muchas historias tenebrosas que se han generado alrededor de sus estrellas, muchas veces por muertes trágicas. En algunos casos son más o menos conocidas, como por ejemplo las maldiciones relacionadas con películas como Poltergeist y con adaptaciones de personajes como Superman o los Power Rangers (en el caso de estos últimos admito que no tenía ni la más mínima idea), así como muchos mítos de casi todas las épocas que murieron de forma prematura o por rocambolescos giros del destino (Rodolfo Valentino, Bela Lugosi, James Dean, Marilyn Monroe, Sharon Tate, Natalie Wood, David Carradine o Bruce y Brandon Lee entre otros) Este libro entretiene recuperando esa vena morbosa que todos llevamos dentro, en este caso orientada hacia el séptimo arte, con una selección que se hace corta (de hecho citan que al cierre del mismo tuvo lugar el aún reciente caso del disparo de Alec Baldwin en el rodaje de la película Rust)

LA CABAÑA DEL FIN DEL MUNDO

Me he decantado por la novela La cabaña del fin del mundo porque es la base para la próxima película del director M.Night Shyamalan, que llevará por título Knock at the cabin y se estrena a principios del 2023. La obra literaria es de Paul Tremblay, y tengo que admitir que una vez leida me parece que Shyamalan ha elegido una historia que es facil de imaginársela realizada por él, ya que bajo su sencilla premisa (que se podría incluir sin problemas en el género de "invasión de viviendas") oculta un profundo estudio de sus personajes principales, a lo que añadir una trama bastante entretenida que te mantiene en suspense para saber si lo que dicen los asaltantes es cierto o no. Los protagonistas son el matrimonio formado por Andrew y Eric, más su hija adoptiva Wen, que deciden ir a una remota cabaña en New Hampshire. Un día mientras la pequeña juega en el jardín se le acerca un hombre misterioso, imponente pero amigable, con el que pronto congenia. No tardará en anunciar la llegada de su grupo, y le dice a Wen que ella y sus padres se verán metidos en unas decisiones de las que la pequeña no es culpable, pero de las que depende el futuro de todo el mundo.

sábado, 14 de mayo de 2022

CARÁTULAS SIMILARES: ¿PLAGIO O CASUALIDAD?


¿Nunca os ha pasado que un buen día vuestros ojos se posan sobre el póster o la carátula de una peli, y pensáis: yo esto ya lo había visto antes?

Hoy me he propuesto traeros unos cuantos ejemplos de a qué puede ser debida esa extraña sensación de déjà vu. Son apenas poco más de una veintena de casos, pero os aseguro que hay muchos, muchísimos más.




















Curioso, ¿no? Y a vosotros: ¿se os ocurre alguna más?

lunes, 31 de enero de 2022

EL UMBRAL DE LO SINIESTRO / EL GRAN DICTADOR / BATMAN: EL MUNDO / MARVEL ADVENTURES

EL UMBRAL DE LO SINIESTRO

Desde siempre he recomendado los mangas de terror de Junji Ito, un autor del cual hay que dar gracias porque al menos en este pais ha salido editada gran cantidad de su ingente obra. En la misma hay de todo, si bien incluso en sus trabajos más simples consigue un nivel de calidad digno de mérito. Justo por eso asombra al leer el epílogo de este manga, donde el propio autor comenta que los cuatro relatos que lo conforman surgen de ideas y anotaciones que repasó y revisó durante los meses de confinamiento por la pandemia del Coronavirus, pero dudando él mismo de su calidad y de que vaya a gustar a sus lectores habituales. Nada más lejos de la realidad, ya que si bien no serían de los magistrales, sin duda alguna que las cuatro historias incluidas en este El umbral de lo siniestro (tituladas La cuesta de las plañideras, La Madona, La corriente espectral de Aokigahara y El duermevela) siguen la tónica y el estilo habitual de Ito, demostrando lo bien que desarrolla relatos de terror inquietantes y opresivos, sea en ambientes urbanos o rurales, con idéntica eficacia.

EL GRAN DICTADOR: EL LIBRO DEL 80 ANIVERSARIO

A principios de año he visto por primera vez la película El gran dictador de Charles Chaplin, y teniendo en cuenta de que el film data de 1940 (cuando estaba en su apogeo la Segunda Guerra Mundial) me asombró MUCHO la valentía de Chaplin para parodiar al que posiblemente sea el mayor villano que ha tenido la humanidad en el siglo XX. Con mi curiosidad tras su visionado me he leído de la biblioteca el libro que se editó por su 80 aniversario, en un estilo similar a otros previos que me he leído al celebrarse un aniversario señalado de algún título mítico, en el que se hace no solo un análisis del mismo dentro de su contexto histórico (Chaplin lo tuvo dificil para sacarla adelante, como bien narran aqui), sino también todo lo relacionado con su rodaje y su posterior y problemático estreno en cines (que provocó que en paises como por ejemplo España no llegara hasta 1976) Con un análisis sobre la filmografía de Chaplin, este interesante libro se completa con un repaso a todas las obras posteriores a El gran dictador que hicieron parodia del nazismo de una u otra forma.

BATMAN: EL MUNDO

Muchas veces he citado mi recomendación hacia la obra de Paco Roca, por lo que con la curiosidad de que fuera uno de los autores que intervienen en este recopilatorio titulado Batman: El mundo (de hecho la portada es suya) me llevó a ponerlo en mi lista de lecturas. El resultado, si nos atenemos a lo que acabo de decir, resulta un poco insatisfactorio, ya que la historia de la que se hace cargo Roca es visualmente tan destacable como argumentalmente anódina. De todas maneras es comprensible en la medida de que en obras colectivas como esta, donde participan todo tipo de artistas (hay de Estados Unidos, Francia, España, Italia, Alemania, la República Checa, Rusia, Turquía, Polonia, México, Brasil, Corea del Sur, China y Japón, cada uno con su visión y su versión del personaje), el resultado suele ser variable según cada lector. En mi caso las dos historias que más me gustaron serían la francesa y la rusa, en la primera por su acertado resultado global, y en la segunda por plasmar la atemporalidad de mitos como Batman; aunque en conjunto es un tomo correcto. Por cierto, la mirada final de Bruce Wayne en la primera historia me recordó MUCHO a Robert Pattinson, el actor que lo encarna en la inminente The Batman que se estrena a principios de marzo.

MARVEL ADVENTURES

Después de la colección de 10 tomos titulada Los años 2000: El renacimiento de Marvel a un destacado precio de 2,99 euros cada uno (los cuales reseñé por este enlace y por este otro) y la posterior titulada Las grandes batallas a 5,99 euros cada tomo (comprándome en esa ocasión tan solo la de los personajes que más me interesaban: Spiderman, Veneno y Masacre), Panini ha vuelto con una tercera colección de nuevo a la venta en los centros comerciales Carrefour titulada Marvel Adventures (o más exactamente Premium Marvel Adventures para diferenciarla de otros productos) que consta también de 10 números, ofreciendo en este caso un comic de 48 páginas al muy competitivo precio de 0,99 euros. 

Una vez comprados los 10, que son respectivamente de Spiderman, Los Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, Viuda Negra, Guardianes de la galaxia, Los 4 Fantásticos y la Patrulla-X, tengo que admitir que resultan un gran acierto de cara a intentar conseguir captar a nuevos lectores, al mismo tiempo que los veteranos pueden obtener un más o menos aceptable entretenimiento, al constar cada uno de los mencionados 10 comics de dos o más aventuras siempre autoconclusivas de cada uno de los personajes citados, que sirven también en algunos casos para tener más o menos claros los orígenes; en lo que se nota que sería algo así como una actualización de las esencias de cada uno de ellos.

  • Marvel Adventures, 10 comics de 48 páginas cada uno a 0,99 euros, fichas editoriales por este enlace.

domingo, 10 de octubre de 2021

WONDER WOMAN: HACIA LA TORMENTA, EL RESPLANDOR: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO y ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

WONDER WOMAN: HACIA LA TORMENTA

De Wonder Woman, al igual que del resto de superhéroes más veteranos, se ha contado su origen de infinidad de formas, siendo esta novela gráfica titulada Hacia la tormenta tan solo una más. Pero eso si, hay un detalle que la hace remarcable, porque orientada hacia el público juvenil, la historia se centra de una manera bastante acertada sobre el grave problema de la inmigración así como tambien del activismo social. En un inteligente giro argumental, al inicio nos presentan como llegan a la isla Themyscira (hogar de las amazonas) un grupo de inmigrantes para poco después poner a una adolescente Diana en la misma situación que esas personas. Aunque quizás con un salto demasiado abrupto desde que empieza a tratar el tema de los refugiados hasta que luego se centra en el activismo social de la protagonista, hay que reconocer el mérito de integrar una problemática social como esta en el universo de Wonder Woman, orientado todo para concienciar tanto a la juventud como a todo aquel que se decante por esta obra.

EL RESPLANDOR: EL LIBRO DEL 40 ANIVERSARIO

Notorious Ediciones ha sacado varios libros bastante recomendables dedicados a películas de todo tipo con motivo de algún aniversario en particular desde su estreno, y de los cuales ya me he leído y reseñado unos cuantos. Uno de los más recientes que ha llegado a la biblioteca ha sido el de la película El Resplandor de Stanley Kubrick, con motivo de su 40 aniversario (el film es de 1980 y este libro se editó en 2020) Se trata otra vez de un análisis exhaustivo sobre la gestación de un título que se hizo mítico con el tiempo, pero que se ha convertido en un clásico (mal que le pese a Stephen King, autor de la novela en la que se basa esta cinta), si bien aqui queda explicado y justificado el cabreo del escritor respecto a la adaptación de su obra (donde digamos que Kubrick hizo lo que le dió la gana sobre el material original) Sin duda alguna una obra completa con un repaso pormenorizado de la película, que incluye desde su siempre denostado doblaje español hasta repercusiones posteriores en multitud de medios (animación, publicidad, etc), asi como teorias conspiranoicas hasta cierto punto delirantes que se esconden en su metraje.

ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

Hace un par de años ví la novena película de Quentin Tarantino, titulada Érase una vez en Hollywood, y que en principio tendría que ser su penúltima cinta ya que quiere retirarse tras haber rodado una décima y última. Pero del mencionado film el propio director ha hecho una novelización, si bien la misma sería más bien una reestructuración del esquema de la película homónima, en donde el más beneficiado es el personaje de Cliff Booth (al que encarnaba Brad Pitt), del cual sabemos más acerca de su pasado, lo que nos permite evaluarlo desde otro punto de vista. Tarantino lo transforma en una especie de sociópata con un historial de muertes a sus espaldas del que ha conseguido salir de rositas, al mismo tiempo que es también un cinéfilo en boca del cual vierte las propias opiniones del autor sobre el cine y la televisión de aquella época. Destilando un claro amor por todo lo que rodea al séptimo arte, esta novela permite ver mejor desarrollados a algunos personajes y situaciones que en la película homónima tenían una presencia secundaria o apenas testimonial, en una obra tan entretenida como complementaria a la película de la que parte.

lunes, 14 de junio de 2021

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL CINE, GRAND DOLLS, JO MOLAVA FINS QUE VAIG SER PARE 3 y CONVIVIENDO 19 DIAS

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL CINE

Gustándome el cine era toda una tentación un libro con semejante título (Eso no estaba en mi libro de historia del cine), por lo que me decanté por él en la biblioteca y no me equivoqué. En la contraportada ya viene que forma parte de una colección que bajo el título de Eso no estaba en mi libro de historia de... va tratando diferentes temáticas y conceptos  (arte, música, literatura, vikingos, etc.), pero este es del todo independiente y autónomo.

En un tono muy ameno y entretenido (luego si alguien quiere ahondar en según que temas ya buscará la información por otros cauces) se hace un repaso a la historia del cine desde sus orígenes (en los que sus creadores veían poco futuro a esa técnica) hasta lo más reciente (la fecha de edición de este libro es febrero del 2021), dando un ligero pero apreciable repaso a todos los conceptos, estilos, formas y modas que tiene relacionados el cine a lo largo de las décadas.

Como buena justificación al título de la presente obra, se incluyen también una buena selección de anécdotas, algunas más conocidas que otras, como (por poner dos ejemplos) que aqui en España la marca de galletas Chiquilín tomó dicho apodo por el film El chico de Charles Chaplin, o que El conquistador de Mongolia fue letal para casi todos sus responsables al rodarse en terrenos donde se habían realizado pruebas nucleares, provocándoles tumores y cánceres.

Logicamente el autor (Javier Ortega) deja claras sus preferencias, algunas de ellas bastante coherentes (si bien es lógico que varien según las preferencias de cada lector), que se ven completadas con unos listados finales en los cuales cita sus rankings de mejores directores así como las que para él son las mejores películas en diversos géneros (comedia, western, aventuras, musicales, terror, cine negro o ciencia-ficción), donde se puede ver el grado de coincidencia con él.

GRAND DOLLS

Que Osamu Tezuka fue un autor IMPRESIONANTE es algo evidente viendo toda su amplia obra, pero es que cuando ves que destaca incluso en proyectos "menores" (más que nada por alejarse de las temáticas de sus títulos más populares), la satisfacción es mayor si además toca géneros para mi tan interesantes como la ciencia-ficción. En este caso Grand Dolls puede recordar a La invasión de los ladrones de cuerpos, ya que como el mismo autor reconoce en el epílogo, se inspiró en la citada obra de Jack Finney que ha conocido hasta cuatro versiones en cine (aunque cuando esta obra vió la luz en 1968 tan solo existía la primera de todas) El resultado final es sin duda alguna muy destacable. 

La historia se centra en Tetsuo Utsuki, un joven un tanto apocado que prefiere no llamar la atención y siempre se deja llevar por lo que diga la mayoría. Un día se encuentra un cadaver de una muchacha en la calle, pero al avisar a la policia cuando vuelven no hay ni rastro de él sino tan solo un misterioso muñeco. Al llevarlo a su casa y repararlo aparecerá ante él la chica que creía muerta, que le contará todo un plan de invasión orquestado por los citados Grand Dolls, unos invasores que pretenden sembrar la discordia arengando a las masas (algo del todo actual: basta ver los violentos que se introducen en manifestaciones de todo tipo) y que están ya infiltrados en numeros sectores de la sociedad.

A partir de esa base el autor nos muestra como el protagonista va poco a poco forjándose un caracter más fuerte, ayudado por Yoko (el nombre de la chica que le desvela todo el plan de los invasores), si bien ella misma tiene sus secretos, que se revelarán en el tramo final. Los aspectos que pueden tomar los Grand Dolls son humanoide o equino, siendo bastante evidente en este último la clara inspiración en la leyenda del Caballo de Troya. Asimismo es destacable lo bien que se maneja el autor tanto en escenas de multitudes como en algunas realmente espectaculares que ofrecen un gran impacto visual, y todo ello en una historia con un análisis de la humanidad tan vigente entonces (1968) como hoy en día.

JO MOLAVA FINS QUE VAIG SER PARE 3

Hace unos meses me leí los dos primeros tomos de esta serie en su edición en catalán, y ahora que ha entrado el tercero no he dudado en leerlo. El resultado vuelve a ser una divertida terapia que se hace a si mismo el autor en sus funciones como padre, dibujándose a él y a su prole como si fueran patos. Sin duda alguna que los padres primerizos se sentirán muy identificados en un libro que separa las tiras cómicas en temáticas variadas, pero que se lee y se disfruta tanto como los anteriores. Una irónica visión de los muchos quebraderos de cabeza que tiene el ser padre.

  • Jo molava fins que vaig ser pare 3, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca (de las tres entregas hasta la fecha en castellano y catalán) por este otro.

COnviVIenDo 19 DIAS

Hacia finales del 2020 me leí de la biblioteca el comic Tal cual de David Ramírez, con el que tengo que admitir que me lo pasé muy bien, porque era un recopilatorio de todo tipo de anécdotas personales de esas que creo que son tan comunes que bien pueden ser extensibles a toda la humanidad (o la mayor parte de ella) Es por esa satisfacción lectora por la que bien pronto detecté en el catálogo de las bibliotecas su obra COnviVIenDo 19 días, que hacía mención en su título (con ese juego entre mayúsculas y minúsculas) a la grave pandemia a nivel global del Covid-19 (Coronavirus) que empezó en la primavera del 2020 y que aún a fechas actuales estamos arrastrando.

Aunque pueda parecer por su estilo gráfico un comic de humor, efectivamente tiene humor pero también tiene expresados unos sentimientos que cuando llegué a la página en la que se rompe ese "pantano" emocional hasta consiguió que me brotarán las lágrimas. La historia es muy sencilla, ya que tan solo sería la narración de todos los hechos desde que a su marido Ivan le detectan la funesta enfermedad hasta que a base de tesón consiguió superarla. Pero es tan emocionante la manera en que está narrado todo, intentando sobreponer algo de alegría entre el miedo y la incertidumbre de aquellos días, que ha logrado calar en mis sentimientos como hacía mucho tiempo que no lo hacía ninguna obra.

Yo he tenido la suerte de leerla y disfrutarla en formato físico (el cual sin duda recomiendo), pero parece ser que la edición original (página a página) fue gratuita por internet, en las redes sociales del autor, con lo cual me imagino la desazón que provocaría algunos días con páginas en las que (por mucho que uno quisiera) los sentimientos eran tan funestos que era dificil expresarlos con algo de positividad. Puede que esta quizás sea tan solo una obra más centrada en el tema del virus y como nos afectó (de hecho el propio David narra como tenía dudas sobre la viabilidad de algo así) pero este emotivo comic me parece una obra muy digna, muy recomendable y merecedora de todos premios que pertoque.

jueves, 13 de mayo de 2021

EL MARTILLO DE LA JUSTICIA, AL FILO DEL MAÑANA, SECRET WARS: INTEGRAL y BLACK HAMMER'45

BLACK HAMMER/LIGA DE LA JUSTICIA: EL MARTILLO DE LA JUSTICIA

Los crossovers suelen ser curiosos, entretenidos y juegan sobretodo con la sorpresa que tendrá el lector (o espectador si estuvieramos hablando de cine y/o series) de ver combinados dos conceptos diferentes, aunque en ocasiones con puntos de conexión. Eso suele ocurrir en el terreno de los comics de superhéroes, donde cada editorial ha reunido varias veces a sus propios personajes en todo tipo de cruces, si bien lo extraordinario (que es lo que me vengo a referir aqui) es cuando son conceptos de diferentes editoriales. Por ser las más conocidas se podría decir que han sido los crossovers entre Marvel y DC los que puedan haber tenido mayor repercusión, pero eso no es obstáculo para que los personajes de esas mismas casas no se hayan visto las caras con otros ajenos... con la curiosidad en este caso de ser esos otros unos evidentes homenajes a muchos de los originales.

Hasta ahora me he leído todo lo del universo Black Hammer que ha caido en mis manos, siendo evidente en esta obra de Jeff Lemire su clara inspiración en conceptos (e incluso diría que personajes) tanto de Marvel como DC (con especial atención a esta última) Es por eso que tenía mucha curiosidad ante este crossover entre los personajes de Black Hammer con la Liga de la Justicia de DC, habiendo evidentes paralelismos entre algunos de los miembros que conforman cada grupo (por ejemplo Barbalien con el Detective Marciano) y tengo que admitir que el resultado me ha parecido bastante entretenido. El esquema básico de este cruce es sencillo y funcional, habiéndose empleado en otros casos: se invierten los escenarios en los que pulula cada grupo y a partir de ahi todos ellos buscarán la forma de volver a sus "mundos" y combatir al causante de la situación. Este tomo incluye los cinco números de dicho crossover y material extra (como las múltiples portadas alternativas)

AL FILO DEL MAÑANA: 50 PELÍCULAS ESENCIALES DE VIAJES EN EL TIEMPO

No voy a negar que las historias con viajes temporales me suelen interesar, supongo que por jugar con esa posibilidad por todos tan deseada de poder tener un cierto control sobre hechos pasados o futuros. De todas maneras es cierto que en la ficción hay formas para viajar en el tiempo de lo más variado, en una clara evolución a la máquina que servía para tal fin en la obra original de H.G.Wells. Este libro hace una selección de 50 películas de viajes en el tiempo, siendo facil que al espectador le suenen (o haya visto) la gran mayoría porque solo la mitad ya corresponden a films del siglo XXI. 

Del más antiguo al más moderno este libro comienza con la adaptación de 1949 de Un yanqui en la corte del Rey Arturo, obra clásica de Mark Twain, pero tras una pequeña selección de títulos de las décadas posteriores (con algunos esenciales como El tiempo en sus manos o El planeta de los simios) sería a partir de la octava película referenciada que ya nos situamos en los ochenta (en donde tienen cabida clásicos del tema como Regreso al futuro) y los noventa (con Atrapado en el tiempo, Timecop o Doce Monos por ejemplo)

El nuevo milenio lo comienza con Frequency, al que le siguen una tremenda cantidad de cintas de todo tipo y condición (de éxitos de taquilla hasta títulos más modestos), ya que como el propio autor indica, los viajes temporales pueden ser desde el elemento primordial de la película hasta tan solo un elemento colateral, centrándose esta en otras temáticas. Es una selección (por lo que puede notarse alguna ausencia) pero tengo que admitir que resulta lo suficientemente variada como para dar un acertado repaso a los viajes temporales en cine desde un amplio espectro de puntos de vista.

  • Al filo del mañana: 50 películas esenciales de viajes en el tiempo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.

SECRET WARS: INTEGRAL

Le tengo un cierto aprecio a las Secret Wars originales de la década de los ochenta, aunque las descubrí como elemento colateral del primer coleccionable de Spiderman que sacó Planeta (por lo que para situarnos digamos que hablo del 2003) Aparte de que fue un regalo de un excompañero de trabajo al que le tengo mucho aprecio hay que decir, siendo justos, que se notaba mucho la intención con la que se llevaron a cabo, que era totalmente mercantilista (lo cual no es criticable a tenor de algunas cosas que vinieron después) Pasaron las décadas y en estos tiempos de revisionismo se decidió hacer "algo" parecido de cara a unificar los universos clásico y Ultimate que por aquel entonces (2015) tenía Marvel en marcha, que fue lo que llevó a Miles Morales del segundo al de toda la vida.

Como Spiderman es mi personaje favorito del universo Marvel yo ya sabía que su equivalente del universo Ultimate (el citado Miles Morales) había pasado a lo que aqui finalizan llamando la Tierra Primordial. Por eso cuando ví la edición en tomo de este evento en la biblioteca no dudé a la hora de cogerlo lo antes posible para (por así decirlo) "rellenar" el hueco y saber como se había hecho dicho trasvase. El problema es que la presencia arácnida en estas nuevas Secret Wars es colateral y anecdótica, siendo el resto una historia pese a todo bastante entretenida que parece tomar el espíritu tanto de la saga original en comic de los años ochenta como de la exitosa serie televisiva Juego de Tronos, con un resultado (de la serie troncal aqui recopilada) disfrutable sin necesidad de los muchos tie-ins que tuvo. 

BLACK HAMMER'45

Si empecé este post de reseñas con la serie Black Hammer, casualmente lo acabo con la misma, pero en este caso con un comic que nos sitúa en el pasado, y en el que se hace bastante evidente que su objetivo es homenajear al género bélico (no olvidemos que muchos superhéroes empezaron sus andanzas en la Segunda Guerra Mundial siendo ese el claro objetivo implícito que lleva este comic) El problema que tiene este Black Hammer'45 es que sin ser un mal comic, sería el más flojo hasta la fecha de esta franquicia creada por Jeff Lemire.

Eso es debido a que más allá de alguna referencia puntual o algún cameo de personajes habituales en la serie principal, la sensación que deja es de un intento algo forzado de darle algo de entidad al pasado de este universo. Es cierto que además de homenajes al género en el que se inscribe también se tocan temas de un cierto trasfondo social (como por ejemplo el racial), pero la sensación final es que esta historia no acaba de calar, quizás debido a un apartado gráfico (obra de Matt Kindt) que igual no era el más adecuado para el tono que le querían dar a este comic.

miércoles, 9 de mayo de 2018

JUEGOS Y PELÍCULAS


Esta es una idea que acarreo y preparo desde hace tiempo y que por fin puedo presentaros de manera oficial: un blog en el que conjugo dos de mis grandes pasiones, el cine y los juegos de tablero. La intención de International Movie Board Game Database (IMBGDB) es llegar a ser, con el tiempo, un completísimo archivo de películas (largometrajes, cortometrajes y telefilms) en los que aparecen juegos de tablero y variantes (rol, miniaturas, cartas…), aunque para ello será imprescindible mucha colaboración.

De momento, sólo es la punta del iceberg. Sé que hay listados e información en otras partes de internet, pero no quiero limitarme a “copiar y pegar”. Hasta el momento he intentado ver casi todas las películas incluidas e identificar los juegos que aparecen en ella y su importancia –o falta de ella- dentro de la trama de cada film. Poquito a poquito, la idea es que el blog vaya creciendo hasta ser una fuente de referencia sobre el tema a nivel internacional, principal razón por la que IMBGDB está en idioma inglés. En un principio tenía la intención de crear un blog bilingüe, pero resultaba demasiado farragoso e iba en contra del aspecto limpio y sencillo que pretendo para este espacio virtual.

Todo es provisional, incluso el título. Con vuestra ayuda, ideas y sugerencias, espero que IMBGDB crezca y mejore poco a poco. Pero recordad que este un trabajo hecho por aficionados en su tiempo libre, así que tampoco seáis demasiado exigentes en lo tocante a presentación o exhaustividad. Paciencia y comprensión, por favor.

Con gran ilusión paso a presentaros la International la International Movie Board Game Database. He esperado a poder partir con un mínimo número de entradas (60 por ahora, aunque tengo muchas más en espera) para que el blog tuviera ya algo de miga. A la derecha de la página podéis buscar las películas por género, década, país… y los juegos por orden alfabético o por frecuencia.

Mencionar, por último, dos excepciones en IMBGDB: de momento, no se incluirán series de TV, ni tampoco se abarcarán juegos de cartas tradicionales como el póker o la baraja española. Quizá más adelante…

COLABORACIONES:
-Envía capturas de la película con buena calidad y hechas por ti (no cogidas de otras webs) de las escenas en las que aparece el o los juegos, a ser posible desde varias perspectivas. Intenta respetar el formato de pantalla original (aspect ratio: puedes consultarlo en la página en www.imdb.com de cada película, en la sección "Technical Specs", bajo el reparto).
-Titulo original o español de la película, director, año y enlace a IMDB (opcional).
-Tïtulo del juego o juegos que aparecen y enlace a www.boardgamegeek.com (BGG) u otra web relevante si no está en BGG (opcional).
-Breve información sobre la escena o escenas en las que aparecen los juegos y la importancia de estos en ellas y en la trama general (¿sólo aparecen de fondo?, ¿juegan a ellos los personajes?...)
-El nombre o pseudónimo con el que quieres ser acreditado.
-Si no puedes hacer las capturas, simplemente puedes informarnos sobre la película e intentaremos buscar las escenas.

martes, 10 de octubre de 2017

PÓSTER Y TRÁILER DE LOS ÚLTIMOS JEDI


Mucho se están haciendo de rogar Disney y Lucasfilm a la hora de adelantar nuevo material de sus últimas películas de Star Wars. Ya ocurrió el año pasado con Rogue One, y está pasando en este 2017 con Los últimos jedi y el spin-off de Han Solo. De este último film –que en teoría se estrena en mayo, aunque me parece dudoso– apenas hemos tenido unas pocas fotos y vídeos del rodaje, nada de ello muy revelador; ni siquiera una imagen oficial del nuevo actor que interpreta al legendario contrabandista, mucho menos el título definitivo del largometraje. Del Episodio VIII pudimos ver el consabido teaser trailer hace unos meses, y después algunas imágenes de la película aparecidas en diversas publicaciones y de su merchandising –curioso que lleguemos a conocer vehículos y personajes de esta forma antes de ver a los “verdaderos”–. Entre todo esto, hemos sabido que los directores originales de la película de Han Solo (Chris Miller y Phil Lord) han sido sustituidos por el muy comercial Ron Howard, y otro tanto ha pasado con el que iba a ser el director del Episodio IX, Colin Trevorrow, cuyo puesto asume ahora J.J. Abrams. Asusta la terrible maquinaria que hay detrás de todas estas producciones, aunque curiosamente ya desde un principio me pareció que los tres directores iniciales de estas próximas películas eran un desacierto, así que parece que me hayan escuchado…

Hoy por fin llegan el póster oficial y el tráiler de Los últimos jedi de Rian Johnson, cuando ya quedan poco más de dos meses para su estreno mundial el próximo 15 de diciembre. El último no es, como cabría de esperar, muy esclarecedor, ya que, por supuesto, su montaje puede llevar intencionadamente a engaño a la hora de interpretar sus imágenes, centradas en los principales protagonistas de la nueva trilogía, Rey y Kylo Ren. Dichas imágenes, como siempre, cautivadoras, pero queda esperar al día 15 de diciembre para ver si Lucasfilm no nos vende un remake de El imperio contraataca (como parece por esa batalla de AT-ATs) y nos ofrece algo más original y arriesgado que el Episodio VII…

domingo, 26 de febrero de 2017

STAR WARS: LA FRANQUICIA INAGOTABLE

La locomotora “starwarsiana” sigue marchando a toda máquina produciendo más y más sueños galácticos y, por supuesto, enriqueciendo los bolsillos de los mandamases de la Disney: en las últimas semanas se ha hecho público el título del esperado Episodio VII: Los últimos jedi, hemos podido ver una primera imagen de sus protagonistas (diseñada para las cajas de productos que saldrán a la venta en septiembre) e incluso nos han obsequiado con una instantánea del reparto principal del spin-off de Han Solo. El tráiler de la primera película citada se espera para el próximo abril. Mientras tanto, a ir haciendo los dientes largos con la información que nos vayan dando hasta que lleguen estos estrenos. A veces incluso pienso que es lo mejor y más emocionante de la franquicia creada por George Lucas: los meses de especulación antes de que lleguen las entregas a los cines.

martes, 27 de diciembre de 2016

CARRIE FISHER... SIN PALABRAS


Sin palabras, o con muy pocas, dado el estado de ánimo. Hoy la tarde se me ha presentado especialmente mala a nivel personal y ha acabado rematada con la noticia de la muerte de Carrie Fisher a los 60 años. Sabía de su percance el pasado viernes y confiaba en su recuperación, pero parece que no ha sido así. Nunca fui fan ni seguidor de ella; de hecho, creo que su carrera como actriz fue peor que mediocre, pero tuvo la suerte de encarnar a un personaje icónico en la Historia del Cine. ¿Quién no conoce a la Princesa Leia? ¿Quién puede olvidar aquella primera aparición en 1977, cuando los niños de entonces quedamos deslumbrados por la epopeya galáctica de George Lucas? Un solo papel le valió la inmortalidad a la actriz; ese mismo rol le había devuelto de nuevo a la gran pantalla con la tercera trilogía de Star Wars. Ahora ya sabemos que su aparición en el próximo Episodio VIII será póstuma. ¡Buena suerte en el otro mundo, querida Carrie!

viernes, 9 de diciembre de 2016

INMENSO KIRK DOUGLAS


¿Qué se puede decir a estas alturas de un mito como Kirk Douglas, que hoy alcanza nada menos que el siglo de vida? Poco que no se haya dicho ya. Los periódicos y publicaciones, virtuales y físicos, se llenan este viernes 9 de diciembre de 2016 de homenajes a la trayectoria vital y artística de esta leyenda del Cine, por lo que sólo puedo recomendaros que echéis un vistazo a los más selectos de ellos, que sin duda podrán ofreceros información más novedosa e interesante que la que puede aportar este redactor. Y, si alguien piensa que quizá no sea este el espacio adecuado para un personaje de estas características –porque a Kirk se le recuerda sobre todo por sus papeles en cine histórico, del oeste y dramático–, no olvidemos que su aportación al género fantástico también fue destacable. Sirvan como ejemplos La furia, El faro del fin del mundo, 20.000 leguas de viaje submarino, Ulises, El final de la cuenta atrás o Saturno 3, entre otros films.