Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugh Jackman. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2024

DEADPOOL Y LOBEZNO

Para muchos el nivel de las películas Marvel ha bajado mucho desde las dos últimas entregas de Los Vengadores, a lo que sumar un exceso de propuestas de personajes de segunda (y tercera, y cuarta) división que no han acabado de convencer a todos. Aprendida la lección (o eso se espera), y debido a la huelga que hubo el pasado año en Hollywood (que retrasó muchos rodajes en marcha, y por lo tanto muchas fechas de estreno), al final la ÚNICA película del universo Marvel "oficial" que se estrenará este año es esta Deadpool y Lobezno (porque luego está lo que hace Sony con la franquicia arácnida, de la que este 2024 ha estrenado Madame Web y tiene pendientes los estrenos de Venom: El último baile y Kraven the hunter)
 
Hay también que indicar que este no sería el primer encuentro entre estos dos personajes, porque el anterior se produjo en la olvidable X-Men Orígenes: Lobezno con una versión de Wade Wilson grotesca y aberrante (ironizado luego en Deadpool 2 junto con otras elecciones fatídicas de su protagonista Ryan Reynolds como Green Lantern) A partir de ahí tomaron caminos separados, con Lobezno teniendo su propia trilogía, cerrada de forma notable con Logan, y Deadpool dos películas con calificación para adultos estrenadas en 2016 y 2018, en las cuales hay unos cuantos sarcasmos dedicados a Lobezno.

El tono mordaz e irreverente de un personaje como Deadpool hacía difícil encauzar su tercera entrega, ya que tras la compra de Fox por parte de Disney, entre las franquicias incluidas estaba la de dicho personaje, habiendo dudas de como enfocaría la citada productora (por tónica de un carácter más infantil y familiar) una película con un superhéroe tan gamberro. Luego además estaba el hecho de volver a contar con Hugh Jackman como Lobezno, que en su última película tenía un épico y trágico final, pero que aquí lo ponen con el uniforme clásico del personaje en las viñetas, pese a que nunca lo lució en las cintas realizadas hasta el momento. Al final, en una mezcla tremendamente solvente, funcional y entretenida, el resultado dejará satisfechos a la mayoría de espectadores, cumpliendo con solvencia en todos sus frentes.

La película comienza como las dos cintas previas de Deadpool, es decir, pone al protagonista en cierta situación y luego se hace un flashback explicativo para que quede claro como llegó a ello. Pero ya nada más comenzar hay un montón de sarcasmos acerca de lo ya sabido por todos: que Disney compró Fox y con ello adquirió todos los personajes Marvel que poseía dicha compañía. Tener eso en mente porque a medida que avance esta cinta veremos una sucesión de cameos (de mayor o menor relevancia) sobre toda esa época previa al actual Universo Marvel, pero quien piense sólo en la franquicia mutante iniciada por Bryan Singer en 2000 se puede quedar corto, porque aquí se empieza a contar desde 1998 (y no digo más por ser spoiler...)
 
Teniendo presente todas esas películas que anticiparon lo que nació con Iron Man en 2008 (que culminan, y no es spoiler, con el Logan de 2017), lo que más influencia a esta cinta de lo posterior, ya dentro del UCM, sería lo visto en la serie televisiva de Loki. Otro detalle a destacar, aunque no vaya más allá del guiño sarcástico, es todo lo referente con este Lobezno que vemos aquí (incluidas versiones alternativas), donde no sólo se ve por fin al personaje con su aspecto clásico, sino que las diferentes variantes cubren algunos de esos momentos (y de esas características) más definitorias del popular superhéroe. Por supuesto también resulta brillante y digno de mención en esta película todo el humor metalingüistico y autoreferencial del que está plagada, que funciona vaya en la dirección que vaya (siendo lo de Fox y Disney apenas la punta del iceberg, habiendo guiño incluso a lo último de Mad Max) Pero el principal mayor mérito de la película es ser un digno epitafio a todos esos títulos de Marvel auspiciados por la Fox, del que la franquicia mutante fue el ejemplo más amplio, aunque no el único. Fuera como fuera, digamos que aquí se les da un digno cierre.

El apartado musical es bastante acertado, y cabe decir que un servidor salió de la sala de cine tarareando el tema escogido de Madonna, que se ajusta a la perfección a lo que en ese momento se muestra en pantalla. De los villanos a vencer están aquí Paradox, que sería el secundario (y el que ofrece a Deadpool la oportunidad de salvar su línea temporal), siendo la principal  Cassandra Nova (hermana de Charles Xavier y capaz de remover las mentes de maneras bastante orgánicas), estando acertado en ambos casos como los interpretan los actores Matthew Macfadyen y Emma Corrin respectivamente. Por supuesto los dos protagonistas, Ryan Reynolds y Hugh Jackman, nacieron para ser Deadpool y Lobezno, algo de lo que incluso hará chiste el primero en referencia a como ahora Marvel usará (¿o quizás abusará?) al segundo. Las escenas entre créditos y tras los mismos son en el primer caso un "detrás de las cámaras" de todo ese Marvel previo (que aumenta la sensación de digno epitafio para ello) y una que simplemente aclara un detalle visto previamente en la película.

En resumidas cuentas esta nueva entrega de Deadpool, introduciéndolo en el universo Marvel orquestado por Disney, es una digna sucesora de las dos cintas previas, respetando todo ese tono cafre y soez que tenía en ellas, añadiendo aquí un humor que sigue funcionando (vaya en la dirección que vaya, y no será por que le falten objetivos), multitud de cameos que emocionarán a los que se iniciaron con aquellas películas de personajes Marvel que anticiparon el boom posterior del género de superhéroes, y justo por el papel que tuvieron (fuera mejor o peor, ya que hubo un poco de todo) les ofrece aquí un merecido colofón final. Puede que tenga algunos detalles que, aunque funcionales, resulten quizás un poco extraños en pantalla (o al menos me dio esa sensación), pero poco me equivoco si anticipo que la película va a arrasar, porque la sala en la que la vi estaba bastante llena, pero la satisfacción hizo que todos aplaudieran al finalizar.
 
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de julio de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 10 de julio de 2023

LOBEZNO LUCIRÁ SU TRAJE CLÁSICO EN DEADPOOL 3


Después de encarnar al celebérrimo mutante canadiense en nada menos que 9 películas de la Fox (unas formando equipo con los X-Men, y otras en solitario), Hugh Jackman jamás ha tenido el privilegio de enfundarse su icónico traje clásico... al menos, hasta ahora.

Sí, amigos: si en su día Cíclope soltaba en la primera entrega de la saga mutante aquella broma de "¿Y qué esperabas, licra amarilla?" con la que sus responsables no hacían sino venir a disfrazar el enorme complejo que les producía extrapolar la indumentaria clásica a la imagen real, ha tenido que ser el incorregible Mercenario Bocazas (que precisamente complejos no tiene demasiados), el que haya tenido los bemoles de vestir a Logan como siempre debió haber ido vestido: con su mítico "pijama" amarillo y azul.

El resultado, lo veremos en la esperadísima Deadpool 3, cuyo estreno está previsto para mayo de 2024. Pero para que podáis ir abriendo boca, aquí os adjuntamos un par de imágenes del resultado... ¡¡¡Y la verdad es que luce de lujo!!!

jueves, 26 de agosto de 2021

REMINISCENCIA

Reminiscencia hace referencia al hecho de recordar algo del pasado, y que duda cabe que eso para la mayoría de nosotros es algo que valoramos bastante. De hecho es muy probable que tengamos unos hermosos recuerdos que perviven en nuestra memoria y en los que ahondamos en algunos momentos en los que nos vienen a la mente con nostalgia. Pero salvo que queden "impresos" de alguna manera (fotos, videos, etc.) la mayoría se suelen ir desdibujando con el paso del tiempo.

En la distopia que nos propone esta película se pueden volver a dichos recuerdos para dejar constancia de ellos, de un modo que puede rememorar a muchos de los espectadores que vean esta cinta a lo visto en Minority Report de Steven Spielberg. No sería la única referencia (o reciclado de ideas), ya que el film con el que Lisa Joy debuta en la dirección parece también fijarse en el tono y estilo de clásicos como Blade Runner entre otros referentes de la ciencia-ficción.

Con un guión firmado por la misma directora, cocreadora junto a su marido Jonathan Nolan de la serie Westworld (versión televisiva de la película homónima de 1973 escrita y dirigida por Michael Crichton y titulada por estas tierras como Almas de metal), hay que admitir que para su debut Lisa Joy se ha beneficiado de poder contar con un destacable elenco en el que el protagonista encarnado por Hugh Jackman se ve secundado (entre otros) por dos actrices vistas en la franquicia Misión Imposible: por un lado Thandie Newton (también presente en la antes citada serie de Westworld), que estuvo en Misión Imposible 2; y por otro Rebecca Ferguson, a la que se ha visto en las entregas 5 y 6; y que también estuvo en Doctor Sueño, la secuela de El resplandor (en donde ella coincidió con Cliff Curtis, también presente en esta Reminiscencia y visto por ejemplo en la serie televisiva Fear the walking dead, el primer spinoff de The walking dead)

Nada más comenzar la película ya vemos el escenario por donde se moverá, y hay que decir que resulta tan atractivo como poco aprovechado: debido al cambio climático el nivel del mar ascendió en todo el planeta, anegando ciudades (lo que enseguida te lleva a recordar Waterworld), por lo que la acción se situa en una ciudad de Miami parcialmente cubierta por el agua. En dicho escenario se nos presenta a Nick Bannister (a cargo del actor Hugh Jackman), que se dedica junto a su socia (papel para Thandie Newton) a dejar constancia física de los recuerdos de la gente a cambio de un precio. Un día se presenta una misteriosa mujer que responde al nombre de Mae (Rebecca Ferguson) porque quiere recordar donde se dejó las llaves, pero a partir de ahi comienza una trama donde el protagonista quedará ensimismado por esa mujer, hasta el punto de obsesionarse con encontrarla cuando desaparezca misteriosamente.

Pese a ser una distopía más o menos futurista, el tono de este film se nota muy deudor del género noir más clásico, con un personaje principal que en otro tiempo podría haber estado interpretado por el mismísimo Humphrey Bogart, y con una femme fatale para la actriz Rebecca Fergusson que podría haber sido sin problemas alguien como Rita Hayworth o Lana Turner (por poner dos ejemplos) ¿Cual es entonces el fallo de esta película? Un argumento pretencioso y progresivamente embarullado con el que la directora y guionista Lisa Joy parece querer emular al hermano de su esposo, pero sin la solvencia mostrada por Christopher Nolan en films suyos como Origen (Inception), que es otro título que le puede venir a la mente al espectador, sólo que aqui trasteando con los recuerdos mientras que allí era con los sueños. 

Ni siquiera se aprovecha la lógica lucha de clases que se podría establecer con un planteamiento como el que tiene (y que queda muy soterrada en los excesivos recovecos de una historia desarrollada con un ritmo bastante apático), siendo tan solo el carisma de su trio principal (Jackman, Newton y Fergusson) el que salva en parte a esta película del olvido, pese a sus papeles más bien esquemáticos, ya que el citado Cliff Curtis tiene un personaje que parece un mero estereotipo de villano. Al final lo que queda de Reminiscencia es un llamativo cúmulo de elementos interesantes que una vez mezclados ofrecen un resultado insípido e insatisfactorio, dejando con la sensación de ser tiempo perdido. Cabe citar que la película ha obtenido el peor estreno en taquilla de la historia para un film lanzado en más de 3000 cines en Estados Unidos, con lo que ya se la puede tildar de fiasco de los gordos.
=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de agosto de 2021.
  • Galeria de posters de la película por este enlace.
  • LO MEJOR: El carisma de su trio principal y algunos de los elementos y géneros que maneja...
  • LO PEOR: ... que luego desaprovecha en una historia pretenciosa, apática y enrevesada.

jueves, 23 de febrero de 2017

LOGAN

Hay actores que han sido tan emblemáticos en según que personajes que nadie se imagina a los mismos sin el rostro de ese intérprete (no hace falta dar ejemplos porque a todos se nos ocurrirán unos cuantos tantos de series de televisión como de películas) Eso es lo que le ha pasado a Hugh Jackman en los NUEVE films en los que ha encarnado a Lobezno (siendo en dos de ellos tan solo un cameo: X-Men Primera generación y X-Men: Apocalipsis) De lo que sería la trilogia centrada en este personaje hemos tenido un inicio (X-Men orígenes: Lobezno), un nudo (Lobezno inmortal) y ahora un desenlace con esta Logan, ya que el actor ha asumido este film como el último donde encarnará al popular mutante de la Marvel (lo cual es una lastima, más allá de que sean mejores o peores los 9 títulos que hasta el momento componen el universo cinematográfico de la Patrulla-X)

Pero algunos me corregirán porque si somos rigurosos, la de Deadpool también tendría que contar. Eso depende de cada cual, porque otra cosa a discutir sería la rocambolesca línea temporal que han tenido los films de los X-Men orquestados por la Fox, algo que la propia Deadpool (que bien podría funcionar como parodia de las mismas) se tomaba a guasa de manera notable. De hecho el estudio no tenía ninguna confianza en la película del citado Deadpool (de ahi la penosa forma en que fue visto en X-Men orígenes: Lobezno) pero se arriesgaron (tras una década de rumores e insistencias) aunque se gastaron lo mínimo (58 millones de presupuesto) en una película de superhéroes con calificación R (lo que aqui se diría que solo apto para mayores de 18 años)... y 783 millones de dólares en la taquilla mundial les han dejado bien claro que la cosa mereció la pena. De forma colateral la mayor beneficiada de ese éxito también fue Logan, porque Hugh Jackman insistió en que este film tuviera esa misma calificación para así tener la libertad de poder mostrar a Lobezno de forma más literal a como es en los comics, sin restricciones que puedan hacer llegar la cinta a más público pero cohibiendo detalles fundamentales (como en este caso sería la violencia)