Mostrando entradas con la etiqueta EC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EC. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

ULTIMATE SPIDER-MAN 10 / DETRÁS DE LAS RISAS / THE HAUNT OF FEAR VOL.1

ULTIMATE SPIDER-MAN 10

Nuevo número notable dentro de esta nueva andadura (valga la redundancia) de Ultimate Spider-Man, en esta ocasión dejando un poco de banda al titular, y centrándose más en dos secundarios como Ben Parker y J.Jonah Jameson, en una muy interesante trama que les lleva a las puertas de revelar el misterio que se esconde tras la organización mundial en la que viven (con brillante uso del nombre de Ben Reilly como alias) Eso conlleva que descubran (con el simpático guiño de las mutuas apuestas cuando se revela) que Harry Osborn es el Duende Verde, siendo una alegoría de eso lo que se ve en la portada de este número, que tiene doble homenaje: a la portada del Amazing Spider-Man 39 de John Romita y a la de Marvels 4 obra de Alex Ross. El guion de Jonathan Hickman sigue siendo realmente apasionante, y en esta ocasión el apartado gráfico de David Messina es magnífico: ya con ganas de comprar la próxima entrega.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

DETRÁS DE LAS RISAS: MÁS ALLÁ DE LOS SIMPSON

No es novedad este ensayo (se editó en el 2020), pero haciendo búsquedas aleatorias en el catálogo de las bibliotecas lo encontré, y pensé que podía estar interesante. La verdad es que ha resultado una lectura mejor de lo esperado, ya que está desarrollado no como un libro de curiosidades de Los Simpson (que también) sino como una muestra de lo acertado que es el análisis que se lleva a cabo en la citada serie de multitud de aspectos de nuestra sociedad y nuestra forma de ser. Visto en la animación son detalles que pueden ser más o menos evidentes al ojo del espectador, pero por si alguno se te había pasado, este libro te lo descubre, abarcando desde los orígenes de la serie hasta su temporada 29. Esta obra incluye todo un certero desglose de Los Simpson tanto por personajes (principales y secundarios) como por escenarios (que no son pocos), sin obviar el apabullante merchandising que ha generado a lo largo de las décadas.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

THE HAUNT OF FEAR VOLUMEN 1

Aunque en su día leí parte de estos cómics dentro del genérico Clásicos del terror EC de Planeta deAgostini, había pasado mucho tiempo desde entonces y bien se merecían una relectura en este formato en el que los está editando Diabólo: mientras en el citado en inicio era tamaño reducido y en blanco y negro, aquí son en formato original, a todo color y en tapa dura, me imagino que siendo lo más próximo a como se vieron en origen hace ya hace más de 70 años. Este primer volumen tiene además un prólogo de Robert Englund, el popular Freddy Krueger de la franquicia Pesadilla en Elm Street, un aliciente más allá de la genialidad de unas historias que rondan entre las cinco y las siete páginas en las que hay de todo para todos los gustos en cuanto a terror (siempre teniendo en cuenta el momento en que vieron la luz, con una relativa moraleja, pero en algunos casos siendo claros referentes del terror que vino después) 

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

domingo, 10 de noviembre de 2024

LOS VIGILANTES / SHOCK SUSPENSTORIES VOL.2 / ULTIMATE SPIDERMAN 7 / TÍO GILITO Y LA MONEDA DEL INFINITO

LOS VIGILANTES

Este año se estrenó la adaptación de esta novela, en un film que marcaba el debut en la dirección de una de las hijas de M.Night Shyamalan, y al conocer que su base era esta obra de A.M.Shine estuve atento para cuando estuviera disponible en las bibliotecas. Ya lo ha hecho, ya la he leído, y tengo que admitir que el film citado adapta de forma bastante aceptable la historia original (aunque con ciertos matices discutibles, quedando algunos detalles más claros en el libro que en el film), volviendo a insistir que lo mejor es saber lo mínimo para dejarse sorprender. La protagonista es una joven que se queda perdida en un frondoso e inhóspito bosque, en el que al parecer no está sola. Salvada in-extremis de los vigilantes, unos seres que acechan a sus víctimas, se encontrará encerrada junto con más cautivos en un lugar sin aparente posibilidad de huida, donde son observados por dichas criaturas. La historia mantiene la tensión sobre lo desconocido de la amenaza, e incluso se permite un giro final bastante sorprendente (si no se ha visto antes la película)

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

SHOCK SUSPENSTORIES VOL.2

Tras haber leído el primer volumen de Shock Suspenstories de la biblioteca hace unos meses, ahora he tenido el gusto de dar buena cuenta del segundo, que incluye los números 7 al 12 de la cabecera homónima, que vieron la luz entre 1953 y 1954. Y cuando uno se da cuenta de que han pasado 70 años desde su origen, y de los temas que trata (entre otros la drogadicción, el culto a la imagen o la violencia vicaria) enseguida se percibe la tremenda actualidad de ello, por más que aquí estén representados según el contexto social y cultural de aquel momento. Pero si ya desde el punto de vista actual algunas historias provocan reflexiones sobre lo planteado, no me extraña que en su época fueran todo un revolucionario éxito; con el incentivo añadido en este segundo volumen de incluir adaptaciones de relatos de Ray Bradbury, sumado a la gran plantilla de artistas que tenía EC por aquel entonces. Sin duda alguna una obra maestra del comic, a la que Diabolo le está dando una lujosa edición a la altura de las circunstancias.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 7

Uno no solo vive como lector para lo que cojo de la biblioteca, sino también para lo poco que compro, y en ese grupo está la nueva andadura de Ultimate Spider-Man de Jonathan Hickman al guión y Marco Checchetto en el apartado gráfico, que en el mes en curso en que escribo esta reseña ya ha editado en España su séptimo número, y primero del nuevo arco argumental tras la presentación que fueron los seis primeros. En esta entrega se profundiza más en la tecnología Stark que son los trajes del Duende Verde y de Spider-Man, siendo el primero un modelo 1.0 y el segundo un modelo 2.0 según la definición que en estas viñetas le da un Otto Octavius que de momento no es el Doctor Octopus... aunque todo se andará (la sugerencia ahí queda, a la espera de que en el futuro se concrete de una forma u otra) También empieza a gestarse en este número la versión que habrá en este universo de Los Seis Siniestros, en este caso comandados por Kingpin, más el guiño a Todos los hombres del presidente en la breve aparición de Robbie Robertson.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

TÍO GILITO Y LA MONEDA DEL INFINITO

Con mi medio siglo de vida pertenezco a esa generación que se crió en su infancia leyendo cómics de la editorial Bruguera y de Don Miki. De hecho de pequeño tuve una hucha en forma de libro del Tío Gilito, de la que ya ni me acuerdo que fue de ella, así como el Manual de los Jóvenes Castores con los sobrinos del Pato Donald, por lo que un cómic como Tío Gilito y la moneda del infinito me tenía que llamar la atención sí o sí con esa notable portada de Alex Ross. La historia realizada por Jason Aaron hecha mano del multiverso para mostrar el plan de un Gilito malvado que en su mundo siempre fue un amargado debido a que allí el arco argumental Navidad en Monte Oso acabó sin final feliz... con la curiosidad de que este número especial se completa con dicho relato clásico escrito y dibujado por Carl Barks, para así entender el origen de la nueva aventura. Entre los destacables extras (incluidos futuros What If Disney-Marvel) se incluyen portadas alternativas dibujadas por autores como John Romita Jr., Frank Miller o Walter Simonson entre otros.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

lunes, 27 de mayo de 2024

FACTOR-X VOL.1 y 2 / SHOCK SUSPENSTORIES VOL.1 / CUANDO EL VIENTO SOPLA

FACTOR-X: ¡BAUTISMO DE FUEGO! y LA CAÍDA DE LOS MUTANTES

Disfrutando de la serie de animación X-Men 97 decidí leerme algo de los mutantes de Marvel (de los que hacía tiempo que no cogía nada), y para ser una lectura lo más acotada posible me decanté por los dos tomos Omnigold que recogen toda la cabecera ochentera de Factor-X (sin ninguna relación con el reality musical televisivo) El primero se titula ¡Bautismo de fuego! y en él están recogidos los números 1 al 16 de Factor-X junto con el primer Annual y otros complementarios de otras cabeceras para darle coherencia al conjunto (específicamente para que quede claro el retorno de Jean Grey), más otros extras. En este tomo asistimos al reencuentro de los miembros iniciales de los X-Men (Cíclope, Bestia, Hombre de Hielo, Chica Maravillosa y Ángel), que deciden seguir con el legado de Charles Xavier de ayudar a los mutantes, pero con la tapadera de un grupo (que da título a este cómic) que los captura. Entrelazado con sus aventuras, donde se sumarán mutantes nuevos, asistimos a los varios problemas que se le plantean al grupo (sobretodo a nivel personal con Cíclope), así como a la primera aparición de un villano luego trascendental para los X-Men: Apocalipsis.

De todas maneras también es verdad que suena bastante chocante eso de tener a los mutantes originales haciéndose pasar por humanos cazadores de mutantes, y al mismo tiempo siendo ellos mismos lo que son. Por eso se nota cuando al poco de comenzar el matrimonio Simonson (Louise en los guiones y Walter en el apartado gráfico) llevaron a esta cabecera por unos mejores derroteros que los iniciales. Eso llega a su culminación en el siguiente tomo Omnigold, titulado La caída de los mutantes, donde por fin el grupo tendrá que enfrentarse a Apocalipsis y sus cuatro jinetes, con las reflexiones morales derivadas cuando descubren la identidad del último de ellos. En un segundo tomo que incluye los números 17 al 32 más los Annuals 2 y 3, es justo destacar a los personajes secundarios (como el entrañable Arthur Maddicks), a lo que añadiría en el tramo final a la propia base del grupo, como si fuera un secundario más. También es destacable las problemáticas que arrastrarán Cíclope (por las pérdidas personales sufridas), el Hombre de Hielo (con sus poderes disparados) y Bestia (con su progresiva pérdida de inteligencia). Sin duda dos volúmenes bastante recomendables.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

SHOCK SUSPENSTORIES VOLUMEN 1

Hace años cuando descubrí los maravillosos cómics de EC en la edición que sacó Planeta, si con los del terror disfruté, otro tanto se puede decir de los de suspense, que incluyeron la cabecera original Shock Suspenstories. La misma se reedita ahora en una edición mejorada y a todo color, con lo que cuando la detecté en la biblioteca, lo más pronto que puede salté a por el primer volumen, que incluye los seis primeros números de la citada cabecera, que vieron la luz entre 1952 y 1953. La tónica habitual de esta serie son relatos breves que oscilan entre las seis y las ocho páginas, donde se plantea un relato que puede variar de género (si bien la mayoría se podrían englobar como de suspense), y en donde la historia se desarrolla hasta un inesperado giro final, que por tónica general suele decantarse hacia lo siniestro, con la idea de causar la mayor sorpresa posible en el lector. Lo meritorio de gran parte de los relatos es como proponen una clara reflexión sobre dilemas sociales de todo tipo (como por ejemplo la discriminación o el racismo), que siguen estando igual de vigentes hoy en día, más de 60 años después de que vieran la luz. En resumen: toda una obra maestra en viñetas.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

CUANDO EL VIENTO SOPLA

¿Sabéis esas veces en la vida en que algo te marca tanto, que aunque no recuerdes el conjunto una vez pasado el tiempo, te queda para siempre lo mucho que te impactó? Eso es lo que me pasó en mi infancia cuando vi en televisión Cuando el viento sopla, que desde entonces no he vuelto a ver. Por eso me parecía importante leer la base de la que surgió aquel film, el cómic homónimo de Raymond Briggs, que ha tenido una reciente reedición que he cogido de la biblioteca. ¿Y porque me impactó tanto? La tensión política entre los bloques americano y soviético dejaba la posibilidad bastante fehaciente de que en cualquier momento se podía generar un conflicto nuclear, y el autor recreó esa hipótesis en este relato de una pareja de jubilados que verán trastocadas sus vidas cuando dicho conflicto estalle, estando marcado ya su triste destino, pese a que intenten seguir las pocas e imprecisas instrucciones del gobierno. Una obra sin duda alguna magistral, todo un alegato antibelicista que pese al tiempo transcurrido desde que se editó (1982), continua vigente teniendo en cuenta que el ser humano no aprende, y la misma tensión de hace 40 años sigue estando de actualidad, solo que con otros protagonistas.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

jueves, 22 de febrero de 2024

¡VUELVE LA MÍTICA EC COMICS!


George Gene Gustines, periodista del New York Times, acaba de publicar un artículo informando del inminente regreso de la mítica editorial EC Comics -la misma que tuvo que cerrar por los desvaríos del infame Fredric Wertham- con nuevas historias adaptadas a los tiempos actuales, gracias a un acuerdo entre la familia de su fundador, William M. Gaines y la editorial Oni Press. Y por si esta noticia no fuera ya lo suficientemente explosiva de por sí, resulta que también han desvelado algunos de los autores que tomarán las riendas del proyecto, y encontramos nombres tan potentes como Jason Aaron o Matt Kindt, entre otros.

A continuación, reproducimos el citado artículo del New York Times:

EC Comics, que se especializó en historias de terror, crímenes y suspense, y que fue cerrada por el "pánico moral" de la década de 1950, está de vuelta.

Oni Press publicará dos nuevas series de antología bajo el lema EC Comics. La primera, Epitaphs From the Abyss, que llegará en Julio, se centrará en el terror; mientras que Cruel Universe, la segunda, llega en Agosto y contará historias de ciencia ficción.

Hunter Gorinson, presidente y editor de Oni Press, dijo que las nuevas historias interpretarán el mundo de hoy, de manera muy similar a como EC Comics exploró la psique estadounidense de la década de 1950. Los diseños de portada resultarán familiares para los fans de EC Comics: en la parte superior izquierda hay una etiqueta que especifica el tipo de historia: "Terror", "Horror" o "Ciencia ficción", y el logotipo evoca los colores llamativos y las fuentes del pasado, de series como "Tales From the Crypt" y "The Vault of Horror".

Las nuevas series parten de una asociación entre Oni y la familia de William M. Gaines, el editor original de EC Comics, quien murió en 1992. Gary Groth, editor de The Comics Journal, dijo a The New York Times en 2013 que EC Comics era "Podría decirse que es la mejor compañía de cómics comerciales en la historia del medio".

Cathy Gaines Mifsud, hija de William M. Gaines, quien también es presidenta de la empresa familiar, William M. Gaines Agent, dijo: "Estamos muy emocionados de que regrese para una generación completamente nueva". Las nuevas historias serán escritas por estrellas del cómic como Jason aaron, Rodney Barnes, Cecil Castelluci y Matt Kindt.

El contenido subversivo original de EC llamó la atención del Subcomité del Senado sobre Delincuencia Juvenil en 1954 y sus audiencias sobre si los cómics estaban vinculados con la decadencia moral.

Gaines testificó: "La verdad es que la delincuencia es producto del entorno real en el que vive el niño y no de la ficción que lee". Las audiencias dieron como resultado que los editores de cómics fundaran la Comics Code Authority, para autoimponerse estándares sobre lo que los cómics podían representar. Gaines pronto cerró EC y se centró en su publicación de humor, Mad.

EC sigue siendo muy venerada y, a lo largo de los años, varios editores han vendido recopilatorios de sus historias. El arte original de una historia de EC, "Master Race", sobre un encuentro de posguerra entre un criminal de guerra nazi y un superviviente del Holocausto, se vendió por 600.000 dólares en Heritage Auctions en 2018.

Además de los escritores de primer nivel, los artistas de las nuevas historias incluyen a Peter Krause, Malachi Ward y Dustin weaver. Las portadas estarán a cargo de Lee bermejo, Greg Smallwood, y J.H. Williams III, entre otros.

                                                                 **********


He de decir que, particularmente, a mi este proyecto me pone los dientes muy, muy largos, pues creo que tiene una pintaza tremenda. Ojalá estas historietas puedan acabar viendo la luz en nuestro país, pues sin duda serían el complemento perfecto del material clásico que actualmente está recuperando con tanto mimo Diábolo Ediciones.

miércoles, 4 de mayo de 2022

LA CHICA NÚMERO 11 / AMERICAN VAMPIRE 1976 / EL ESCUADRÓN SUICIDA: ORÍGENES SECRETOS (VOLUMEN 1) / WEIRD SCIENCIE (VOLUMEN 1)

LA CHICA NÚMERO 11

Me enteré de la existencia de este libro por la reseña que leí en el blog Los libros de Baker Street, aunque lo que me hizo decantarme fue que la protagonista era la creadora de un podcast sobre asesinos en serie, lo que me llevó a recordar al personaje encarnado por Jamie Chung en la reciente miniserie Dexter New Blood, que hacia lo mismo. La protagonista de este libro, Elena Castillo, dedica la quinta temporada de su podcast al caso del Asesino de los Números, que tuvo un sangriento recorrido con unos rituales muy específicos a finales de los años noventa, para desaparecer veinte años porque supuestamente murió... ¿hasta ahora? Y es que empiezan a sucederse hechos que la llevan a pensar que dicho asesino ha vuelto (¿o quizás algún imitador?), aunque llegados a cierto punto el tema se transforma en algo más personal. 

La chica número 11 se convierte en un thriller de suspense muy entretenido que aunque circula por terrenos habituales en dicho género (en algunos momentos me recordó el estilo literario del Thomas Harris de El silencio de los corderos), consigue mantener el interés del lector por saber en que derivará todo lo que va sucediendo. El hecho de utilizar como elemento narrativo el podcast en algunos de sus capítulos le confiere un ritmo más ágil, aparte de que la autora (Amy Suiter Clarke) juega muy bien con la intriga hasta que al final convergen todas las líneas narrativas en paralelo que se han ido desarrollando. Al tener una estética muy visual no me extrañaría que acabara siendo la base para alguna futura película o serie de televisión, siendo este último formato el que quizás le iría mejor.

AMERICAN VAMPIRE 1976

Hace unos años descubrí por la biblioteca el comic American Vampire, del que en un principio me leí todo lo que había de él y luego completé con el que me había quedado pendiente, pero que llevaba muchos años sin ver nada nuevo de esa cabecera por la biblioteca, hasta que hace poco entró American Vampire 1976. Con ese título no resulta muy dificil imaginarse en que momento transcurre esta nueva entrega (¿final?) de la epopeya vampírica de Scott Snyder y Rafael Alburquerque, en la que volvemos a encontrarnos con su protagonista Skinner Sweet, ahora amante del riesgo extremo tras haber perdido su inmortalidad. Junto con otros viejos conocidos de esta serie tendrá que unir esfuerzos para combatir la amenaza apocalíptica del Comerciante Gris, coincidiendo con el bicentenario de los Estados Unidos.

Pese a ser una historia entretenida, si esto es el final definitivo de esta serie (el futuro es indeterminado y no se sabe por donde pueden salir sus responsables), la sensación final que me deja es algo agridulce. Eso se debe a que no encuentro que el final esté a la altura de lo planteado en origen, siendo otra de esas series que bajo una premisa atractiva, se alargan en exceso sin saber darle un finiquito adecuado a la obra que logre estar a la altura de las expectativas. Cuidado porque no quiero decir que sea decepcionante, ya que al menos se decanta por un derrotero y se vuelca en él, ofreciendo un buen entretenimiento funcional... pero el problema viene por una historia algo forzada, no estando a la altura de lo esperado, pese a un destacable apartado gráfico, con una gran ambientación a cargo de Rafael Alburquerque.

EL ESCUADRÓN SUICIDA: ORÍGENES SECRETOS (VOLUMEN 1)

Aprovechando el estreno de la película El escuadrón suicida el pasado verano, en ECC editaron este tomo titulado como dicho film y al que han añadido lo de Orígenes secretos, que entró como novedad hace unas semanas en la biblioteca y por fin ya he podido leer. Cabe indicar que la misma concepción de este grupo lleva implícito que en él se encuentren muchos personajes de los que probablemente nunca había leído nada e incluso ni sabía de su propia existencia, pero pese a que este tomo es una buena selección de material para conocer los orígenes de algunos de ellos, ni estan todos los que salen en la película (algo que me imagino se compensará en el volumen 2, por el cual tendré que estar atento para cuando entre en la biblioteca), ni a los que salen se les dedica el mismo espacio.

Con una medía de entre uno a tres comics se sitúan la mayoría de personajes que abarca este volumen, a excepción del Pacificador y Savant cuyas "presentaciones" abarcan cuatro comics cada uno. En el caso del primero puede dar ideas de como el personaje de Robert Patrick en la serie televisiva del citado personaje (donde encarna a su progenitor) puede convertirse en usual, visto las alucinaciones del Pacificador con su padre muerto (en origen nazi) En cuanto a los demás (Bloodsport, Harley Quinn, El Rey Tiburón, Comadreja, Jabalina, El Ratonero, Mongal y Amanda Waller) en algunos casos resulta curioso como han variado de lo que son en las viñetas a como los vemos en pantalla, pese a los destacables referentes autorales en el material aqui incluido, muy entretenido en líneas generales.

WEIRD SCIENCIE (VOL.1)

Si hace pocas semanas me deleitaba con el primer volumen de Tales from the crypt, o Clásicos del terror EC como yo los conocí en su momento por parte de Planeta en una edición reducida de tamaño y en blanco y negro, ahora le ha llegado el turno a Weird Sciencie, o lo que en su momento leí bajo el título de Clásicos de la ciencia-ficción EC. Ha entrado en la biblioteca el primer volumen, cuya magnífica edición es tan estupenda como la de su homónima terrorífica que me leí en fechas recientes, tanto en tamaño (grande) como en calidad del papel o que se pueda disfrutar a todo color, siendo loable el resultado final llevado a cabo por Diábolo Ediciones, que se completa con un prólogo a cargo de George Lucas, en el que admite las influencia de estos comics en su posterior éxito de La guerra de las galaxias.

El material incluido en este tomo vió la luz entre 1950 y 1951, por lo que también hay que situarse en su contexto histórico a la hora de valorar ciertos conceptos que en nuestra sociedad actual se pueden considerar algo desfasados. Por lo demás la tónica es la habitual en estas historias: relatos autoconclusivos de entre seis y ocho páginas donde una serie de artistas míticos en el mundo del comic desarrollan todo tipo de argumentos en los que cabe cualquier tipo de fantasía que se pueda englobar dentro del género, lo cual abarca un abanico de múltiples variantes. El resultado final oscila entre lo curioso y lo entrañable (teniendo en cuenta los más de 70 años transcurridos desde que se editaron en origen), pero en todo caso son una obra excelente que inspiró a posteriores autores y marcó una época.

martes, 22 de marzo de 2022

TALES FROM THE CRYPT (VOL.1) / SECOND COMING (VOL.1) / EL EXORCISTA / ALIENS: POLVO AL POLVO / BAD MOTHER

TALES FROM THE CRYPT (VOLUMEN 1)

Cuando Planeta editó todo el material de EC de suspense, ciencia-ficción, bélico (este quizás el que menos me interesó) y SOBRETODO el de terror, tengo que admitir que disfruté lo que no está escrito por poder leer semejantes joyas del arte en viñetas. Vistas con el paso de las décadas transcurridas (han pasado más de 70 años en algunos casos) pueden parecer hasta cierto punto sencillas, pero si se analizan en su contexto temporal sin duda alguna se da cuenta uno de lo bastante transgresoras que debieron de ser en su momento, pese a ser relatos breves de 6 o 7 páginas de media, en donde había cabida para cualquier variante dentro del género (vampiros, zombis, momias, asesinos, monstruos, etc.) 

Si la edición de Planeta (Clásicos del terror EC) fue en libritos de bolsillo en tapa blanda y en blanco y negro... ¿que se puede decir de esta nueva edición a cargo de Diábolo en tapa dura, a color, con prólogo de John Carpenter y que respeta incluso las secciones habituales de dichos comics, así como la publicidad de otros títulos de la citada EC? Magistral, como yo ya he podido comprobado al leerme el primer volumen de la biblioteca, que incluye 6 números americanos (The crypt of terror 17 a 19 y Tales from the crypt 20 al 22) Sin duda alguna una auténtica joya del género, en donde resulta bastante evidente que se plantaron las semillas de las múltiples variantes del terror que surgieron en décadas posteriores.

SECOND COMING (VOLUMEN 1)

Había leido acerca de la base para este comic, y cuando lo ví en la biblioteca disponible no dudé en ir a por él. Hablo del muy paródico Second Coming, que hace referencia al Segundo Advenimiento de Cristo (después de lo que le pasó hace más de dos mil años), pero en este caso ayudado por un superhéroe claro trasunto del clásico Superman. Y es que según nos plantean, Dios es un ser bastante campechano pero le supo mal lo que hicimos con su hijo en el pasado, por lo que le deja volver a la Tierra bajo la protección de SunStar, un superhéroe con muchas semejanzas a Superman, ya que Dios lo ve omnipotente como él y piensa que estará su hijo bien resguardado. 

El responsable de semejante obra es Mark Russell, de quien hace unos años leí su magnífica versión de Los Picapiedra, y que aqui repite ese tono sarcástico en una desternillante parodia que bien podría haber ahondado más en lo que plantea en su premisa argumental, aunque aún así consigue ser una lectura bastante simpática donde en el fondo se ofrece al lector, siempre con grandes dosis de humor, un curioso contraste entre lo que sería el mensaje de Dios en los tiempos actuales, frente a los métodos de un superhéroe con unos poderes casi divinos. En resumidas cuentas Second Coming puede parecer irreverente, pero más bien sería una recomendable parodia sobre la disparidad entre lo humano y lo divino.

EL EXORCISTA

¡Todo un clásico como El exorcista (la película de 1973) y yo aún no me había leído la novela en la que se basa! Pero ya he puesto remedio a eso porque ví entre las novedades de la biblioteca la reciente edición en catalán que tuvo el pasado 2021, que a su vez recoge la edición original por el 40 aniversario de la obra que se celebró en 2011 (porque así como el que no quiere la cosa la novela original cumplió medio siglo el año pasado y la película que la adaptó lo cumplirá el próximo 2023) El autor de la novela fue William Peter Blatty, que también se encargó de la adaptación al cine que tuvo dos años después, ganando por ello un Oscar al mejor guión adaptado.

Poco se puede añadir sobre el emblemático film de William Friedkin, ya que probablemente haya sido la base para TODO el cine de posesiones demoníacas que hubo posteriormente (aunque ninguna ha superado a la original), pero la novela sirve para ver la trama argumental desde otro punto de vista más completo, desarrollando subtramas que no se vieron en la película. En esencia el libro detalla la progresiva posesión de la jovencita Regan MacNeil y la desesperada búsqueda de explicaciones por parte de su madre (atea), hasta que llega a la opción del exorcismo como posible solución, a cargo de los curas Damien Karras (que arrastra una profunda crisis de fé por una reciente pérdida personal) y Lankester Merrin (más secundario, ya que aparece brevemente al inicio y no se le vuelve a ver hasta el tramo final)

  • El exorcista, ficha editorial de la edición en catalán por este enlace y ficha de la biblioteca (tanto de esta edición como de las previas) por este otro

ALIENS: POLVO AL POLVO

Aunque nació como franquicia cinematográfica, la saga de Aliens ha tenido también mucha vida en las viñetas, y aunque no he sido seguidor de los muchos comics que ha habido (bien fuera como explotación de las películas o por cuenta propia) me picó la curiosidad con este Polvo al polvo porque lo ví de reciente edición. Lo que me he encontrado ha sido un comic tremendamente entretenido que podiamos catalogar como heredero del espíritu de las dos primeras películas, y en el que la historia se centra en el joven Maxon, un chaval que verá revolucionada su vida cuando tenga que escapar de la colonia donde vive con su madre debido al ataque de los xenomorfos. Al ser una serie limitada de cuatro números el comic se lee más o menos rápido, pero sin duda alguna resulta un buen entretenimiento.

BAD MOTHER

El actor Liam Neeson se ha hecho famoso en los últimos tiempos por sus papeles de maduro justiciero urbano, que le han valido salir en numerosos films donde puede demostrar sus dotes para la acción. El tópico más genérico (aunque pese a todo funcional) es el de individuo normal que se ve metido en una trama criminal de manera fortuita, y ese sería el que sigue este entretenido comic de Christa Faust y dibujado por Mike Deodato Jr., con el único cambio de poner en el papel principal de la historia a la que podriamos pensar que es la tópica ama de casa de barrio residencial.

April Walters sería justo así, con una vida muy rutinaria y monótona... hasta que un día desaparece su hija. Investigando llegará hasta una banda criminal metida en drogas y prostitución, pero nada aminalará a la protagonista en su intento por recuperar lo que le han quitado. Recordando en algunos momentos el espíritu de películas como Un día de furia de Joel Schumacher, el resultado final es un comic conciso y concreto, pero que sabe lo que quiere y lo desarrolla con un ritmo ágil que consigue mantener el interes del lector, pecando quizás de ser algo escueto (apenas cinco números)

viernes, 5 de marzo de 2021

¡VUELVE LA MÍTICA "TALES FROM THE CRYPT"!


Durante mucho tiempo -quizás demasiado-, he venido echando de menos que alguna editorial española tuviese la valentía de hacerse con los derechos de los míticos cómics de la EC (ya sabéis de lo que hablo, esas famosas cabeceras como fueron 
Tales From The Crypt o Weird Science, entre otras muchas). Tal fue la importancia de esas colecciones, que incluso de ahí salió la famosa serie de T.V. Historias de la Cripta


Hasta ahora, sólo Planeta había sacado en nuestro país una edición de aquellos fantásticos tebeos; fue en 2003 y se tituló Biblioteca Grandes del Cómic, colección subdividida en distintas series como Clásicos del TerrorClásicos del SuspenseClásicos de la Ciencia-Ficción, etc). ¿El problema? Que lo editaron en tamaño reducido (tipo bolsillo), en tapa blanda y en blanco y negro (cuando originariamente aquellos tebeos eran a tamaño comicbook y a todo color).

Vamos, que siendo honesto, he de decir que la edición no me convenció en absoluto.

Pues bien: ahora la espera ha tocado a su fin. Y todo, gracias a Diábolo Ediciones (nunca podré estarle más agradecido por su iniciativa).

Aquí os dejo el comunicado que acaban de lanzar a bombo y platillo:

Lo dicho: ¡¡¡material altamente recomendable!!!

miércoles, 26 de octubre de 2011

CUANDO WARREN LANZÓ CREEPY

Creepy es una popular revista de cómics de género de terror y suspense. Publicada originalmente por la editorial norteamericana Warren Publishing (aquí véis la portada de su primer número), su balsámica presencia vino a llenar el enorme vacío que apenas una década atrás dejara la brusca desaparición de los no menos célebres cómics de horror de la EC, (que a su vez tuvieran su máximo exponente en la mítica Tales from the Crypt) por los motivos que no hace mucho ya explicamos aquí. 

Creepy constó de 145 números, que fueron editados entre 1964 y 1983, presentando generalmente (y salvo alguna rara excepción), historietas autoconclusivas de final impactante.