viernes, 7 de junio de 2024

LOS VIGILANTES

Se suele decir la expresión "de casta le viene al galgo" cuando los hijos heredan cualidades de los progenitores, y eso se hace bastante evidente viendo Los vigilantes, el debut como directora de Ishana Shyamalan, hija del famoso director M.Night Shyamalan, que conoció el éxito de crítica y público en 1999 (aunque en España no se estrenó hasta enero de 2000) con la película El sexto sentido. De hecho su hija nació por aquel entonces, por lo que Ishana se puede decir que ha "mamado" del estilo de su padre, tanto para lo bueno como para lo malo (hay que recordar su desigual filmografía), quedando eso bien patente en este prometedor (si bien no brillante) debut en la dirección.
 
Aunque suene difícil en la actual situación (donde internet te desvela el más mínimo spoiler antes incluso del estreno del film o serie de turno), en la medida de lo posible, intentar NO SABER NADA DE ESTA PELÍCULA SI QUEREIS SORPRENDEROS, aunque sea lo mínimo. Puede sonar algo contradictorio si ahora ofrezco mi valoración sobre esta película, pero intentaré hacerlo con la misma información que tuve yo antes de verla: poco más o menos que sus referencias en cuanto a elenco (destacando la protagonista Dakota Fanning) y directora (siendo dicho punto el más llamativo) Insisto en saber poco para dejarse llevar por la propuesta que nos ofrece, si bien tengo que admitir que determinadas situaciones a medida que avanza la historia (y se intuyen ciertas cosas) producen una suspensión de la incredulidad algo forzada y cogida con pinzas, aunque admito que en conjunto entretiene.

Ishana Shyamalan ejerce de directora y también de guionista, adaptando una novela del autor irlandés A.M.Shine que admito desconocer por completo en el momento de escribir esta crítica. La premisa argumental básica sería presentar a Mina (el personaje a cargo de la actriz Dakota Fanning), una joven de 28 años que se ve perdida en un frondoso bosque irlandés cuando iba a realizar un encargo. El lugar parece ser impenetrable, ya que una vez que te has introducido en él parece que salir es una misión imposible, a lo que sumar que dentro de él nada funciona, encontrándose la protagonista totalmente incomunicada... pero no sola. Una desconocida aparece, con el apremiante aviso de que se introduzca con ella en una especie de cabaña si no quiere morir, algo a lo que accederá por lo urgente de la situación. En dicho refugio hay una pared que ejerce de espejo para los de dentro, pero de cristal para los de fuera, siendo a través de ella observados por unos misteriosos seres nocturnos denominados Vigilantes, que se ocultan en la oscuridad.
 
Cuando se desvelan las normas a seguir para continuar vivo (al atardecer tienen que estar todos dentro del refugio con la puerta atrancada hasta que vuelva a amanecer, tienen que permanecer siempre en sitio iluminado y no pueden acercarse a las guaridas de dichas criaturas) tengo que admitir que mi primer pensamiento hacia esos seres fueron los Morlocks de la clásica La máquina del tiempo de H.G.Wells, aunque eso es tan solo una similitud colateral, porque la historia intenta abarcar más temas (quizás demasiados, cuando en su tramo final se concatenan varios finales que intentan dejarlo todo claro, dando quizás una sensación de exceso) Otra de las referencias más evidentes sería la fascinación por los realitys de convivencia, que queda muy clara cuando en esa cabaña lo único que tienen para ver es un programa al estilo de La isla de las tentaciones, si bien hay más giros y sorpresas a medida que avanza un relato que se decanta por el terror folclórico, en donde el paisaje boscoso sería un importante escenario para crear la atmósfera adecuada.
 
Esta película tiene una propuesta llamativa, pero quizás intentando seguir los pasos de su progenitor, y hacer del apellido Shyamalan un sinónimo de sello autoral de intriga y misterio, cuando toca en su tramo final de darle un poco de coherencia a todo lo anterior, Ishana se decanta por varias opciones que pueden resultar más o menos coherentes para dejarlo todo claro y conciso, pero que en conjunto se antojan excesivas, ya que se hubiera agradecido dejar algo de misterio. Pese a ello hay que admitir que la hija de Shyamalan consigue una película entretenida cuanto menos se sepa de ella, y que con las (demasiadas) explicaciones finales continua siendo una propuesta interesante valorando de quien viene y lo que pretende, perdonando ciertas decisiones que ejecutadas de otra forma quizás hubieran ofrecido un resultado mejor. En resumen Los vigilantes es un prometedor debut, que ofrece una intrigante premisa argumental cuya resolución quizás divida al público, pero que resulta un solvente entretenimiento.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de junio de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, se ruega que seáis lo más respetuosos posibles en vuestros comentarios, ya que aquellos que sean violentos, racistas o deliberadamente ofensivos no son bienvenidos en este blog, por lo que en ningún caso serán publicados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...