- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de diciembre de 2020 en Disney Plus.
- Galeria de posters por este enlace.
- LO MEJOR: Tanto a nivel visual como argumental la película es inmejorable y una excelente excusa para hacernos reflexionar sobre nuestra propia humanidad, cuidando con mimo los detalles y la narrativa en otra genialidad de Pixar que sabe mantener el ritmo en todo momento.
- LO PEOR: Salvo su segundo acto, donde prima con acierto el slapstick, no sería una buena elección para los que busquen una mera película de animación para ver con los crios. Por lo demás absolutamente nada.
martes, 29 de diciembre de 2020
SOUL
sábado, 19 de diciembre de 2020
WONDER WOMAN 1984
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 18 de diciembre de 2020
- Galeria de posters por este enlace.
- LO MEJOR: La buena labor de Patty Jenkins dirigiendo y Gal Gadot de nuevo como Wonder Woman, así como unos villanos más carismáticos que los de su predecesora. También sus escuetas pero bien resueltas escenas de acción (destacando el prólogo de Themyscira) y la épica banda sonora de Hans Zimmer.
- LO PEOR: Lo forzado del regreso del personaje de Chris Pine, si bien el actor lo resuelve lo mejor que puede, y lo irregular de su excesivo metraje, que extiende momentos más insustanciales en detrimento de otros más trascendentales.
lunes, 23 de noviembre de 2020
PETER PARKER, SPIDER-MAN: CRONOLOGÍA ARÁCNIDA (VOLUMEN 1)
El próximo 1 de diciembre de 2020 saldrá a la venta el libro Peter Parker, Spider-Man:Cronología Arácnida (volumen 1), mediante la web de Amazon. Este ensayo se trata de una cronología absoluta y definitiva del Hombre Araña que promete ser una obra de referencia para profesionales y aficionados. En él encontraréis una guía de lectura de Spider-Man donde quedan resumidos, ordenados y comentados todos y cada uno de los cómics del Trepamuros de toda su historia.
Los autores de Peter Parker, Spider-Man: Cronología Arácnida son Francesc Martínez y Antonio J. Sánchez. En lo que respecta a Francesc Martínez, ya vio publicadas algunas obras en el pasado como Spider-Man: Diario de Peter Parker, volúmenes 1 y 2 (Alberto Santos Editor), además de haber sido co-autor de Spider-Man: Historia de una araña (Dolmen Editorial) y Spider-Man 1962-1990: Todoportadas (Alberto Santos Editor). Sobre Antonio J. Sánchez, debuta en las labores de edición, aunque ya disfrutamos de sus dibujos en la veterana revista, desde hace 20 años, Fans Fun Magazine o como ilustrador freelance en el mercado USA.
El libro cuenta con un prólogo de J.M. DeMatteis, aclamado guionista americano (autor de cómics como Spider-Man: La Última Cacería de Kraven, Moonshadow o JLA/JLE/JLI, entre otros), introducción de Julián Clemente (editor de Panini Comics España y de diversos libros sobre cómics) y sección de sobre los autores de Ambros Carrión (guionista y co-editor de la revista Fans Fun Magazine)
domingo, 1 de noviembre de 2020
PENINSULA

Los zombis llevan ya mucho tiempo entre nosotros desde que el clásico George A.Romero los popularizó a finales de los años sesenta, aunque poco a poco se fueron quedando como recurso de cine cutre o de serie Z (valga la ironía) Pero llegó una nueva revisión con el nuevo siglo, cuyo mayor estandarte fue el fenómeno The walking dead, que revitalizó el género... hasta que el eterno giro sobre los mismos esquemas provocó el desinteres hacia una fórmula que no ofrecía novedades. Aunque ha habido algunos ejemplos puntuales más o menos aceptables, sin duda la más curiosa novedad que hubo en el género en los últimos años fue Tren a Busan, que en si ofrecía el apocalipsis zombi de siempre pero que lo situaba en un tren en marcha, cuyo escueto espacio ofrecía un muy angustioso y perturbador escenario en una película con un ritmo frenético que lograba minimizar sus evidentes tópicos dentro del género en el que se englobaba.
Su éxito provocó que se exprimiera al igual que, por ejemplo aqui en España, se hizo con la franquicia [Rec] (que incluso llegó al comic); en este caso con una precuela animada titulada Seoul Station y ahora con esta Península que se presenta como su secuela directa aunque más bien lo sería en espíritu que de una forma literal, ya que sitúa el relato en el escenario que se nos presentó en la primera entrega (una Corea invadida por estos "infectados"), pero aqui ampliando los márgenes de movimiento para no ceñirse al bastante escueto espacio ferroviario que encerraba a los personajes en el film precedente.
Demostrando aquello de que una secuela no por ser "más grande" tiene que ser mejor, el mayor problema que arrastra Península a lo largo de sus casi dos horas de metraje es que no se molesta en ser más que otra película apocalíptica de tantas, que se deja ver pero que sin duda alguna decepcionará a los que con Tren a Busán vieron méritos en el trabajo de su director Yeon Sang-Ho, que aqui parece optar por la versión menos complicada y más sencilla. Estamos ante un film eminentemente de acción con referencias bastante explícitas que van desde John Carpenter o las sagas Mad Max o Fast and furious, con unos zombis que aqui pierden el toque "orgánico" que tenían en la entrega precedente para ser "carne" de un CGI bastante evidente, cuyo exceso hará recordar en algunos momentos a los masivos infectados de la película Guerra Mundial Z. Pese a todo mentiría si dijera que no me entretuvo, que es lo más básico que le pido a cualquier película, pero si la anterior tenía detalles que quedaban en el recuerdo, eso con esta no ocurre ya que está claramente orientada para ser un film de acción arquetípico, funcional y preestablecido.
Igual mi problema, como el de tantos otros, es haber ido a verla teniendo unas determinadas expectativas, ya que si no hubiera ninguna referencia previa Peninsula no es ni mejor ni peor que tantos otros títulos que se han visto en los últimos años con infectados, zombis o como se les quiera definir. Es cierto que ofrece una discreta reflexión sobre la avaricia y la arrogancia de los poderosos frente a los débiles, y como estos tienen que luchar por su existencia, pero es que en este caso sus personajes son en la mayoría intrascendentes, y sus dramas no logran acabar de motivar (por ejemplo en su tramo final hay cierto amago de sacrificio que creo que tenía que haberse llevado a cabo para darle una justa puntilla al conjunto, pese a las carencias previas, decantándose por un más tópico toque esperanzador) Si al final Península se hace más o menos entretenida es porque a medida que avanza su metraje van bajando las expectativas, y uno va asumiendo que esto no va a dar más de si, hasta que al final se convierte en algo que bien podría haber sido el enésimo sucedáneo de la franquicia The walking dead con toques más apocalípticos y excesos digitales más evidentes.
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 6 de noviembre de 2020
- Galeria de posters por este enlace.
- LO MEJOR: Si se va a ver SIN las expectativas del título precedente resulta más o menos entretenida sin ser tampoco ninguna maravilla.
- LO PEOR: Si se va a ver CON las expectativas del título precedente claramente sale perdiendo, ya que parece trazada con la ley del mínimo esfuerzo.
sábado, 31 de octubre de 2020
HA MUERTO SEAN CONNERY
Hoy el mundo del celuloide se queda un poco más huérfano. Sí amigos: ha muerto Sean Connery. El primer James Bond; un inolvidable Robin Hood; el Guillermo de Baskerville de El nombre de la rosa; el mismísimo padre de Indiana Jones, o incluso el Rey Arturo (por citar sólo algunos de los muchos papeles memorables que interpretó a lo largo de su extensa carrera).
Aunque el actor, por decisión propia, llevaba varios años alejado del mundo de la interpretación, es difícil definir con palabras el enorme vacío que deja en la profesión. Una profesión de la que, sin duda alguna, fue uno de los últimos GRANDES. Así, con mayúsculas.
Por eso no puedo decir nada más. Porque en estos casos las palabras son huecas, y en modo alguno hacen justicia al legado de un gigante, y a la tristeza que provoca su partida.
D.E.P.
martes, 27 de octubre de 2020
MÁS CINTAS PARA LA NOCHE DE HALLOWEEN
Un año más, vengo a traeros un par de recomendaciones cinematográficas para que podáis ver la noche de halloween. Eso sí: fiel a mi estilo habitual, trataré de huir del mainstream más reciente para sugeriros cosillas menos convencionales, y por ende, un poquito más gamberras.
Por un lado, os invitaría a redescubrir ese clásico del cine gore y de mal gusto que es Braindead (más conocida en España como Tu madre se ha comido a mi perro). Una producción extraña, a caballo entre el terror y la comedia, obra de un Peter Jackson previo a la saga de El Señor de los Anillos, tan cargado de mala baba que fue capaz de convertir ese proyecto cutre y menor de 1992 en una auténtica obra de culto, que nada tiene que envidiar a los primeros pasos de Sam Raimi con su mítica Evil Dead.
En segundo lugar, y para no perder el hilo en lo que a bizarrez se refiere, yo os invitaría a "degustar" esa delicatessen titulada The Human Centipede (El ciempiés humano), un delirio indescriptible dirigido en 2009 por Tom Six, y de cuyo argumento también prefiero no desvelar nada, por si alguno aún no tuvo el "placer" de verla, no vaya a ser que se la destripe.
Lo único que puedo aseguraros a los que no las hayáis visto, es que os encantarán o las odiaréis, pero a buen seguro que no os dejarán indiferentes. Así que ya lo sabéis: manta, palomitas... ¡Y a disfrutar!
domingo, 18 de octubre de 2020
LA MALDICIÓN DE BLY MANOR
Dani Clayton (Victoria Pedretti;
el guiño al director de la película clásica es obvio), una joven estadounidense
que reside ahora en Inglaterra y que parece huir de un pasado doloroso, obtiene
el puesto de institutriz en una centenaria mansión ubicada en la campiña. Deberá
hacerse cargo de dos hermanos, Miles (Benjamin E. Ainsworth) y Flora Wingrage (Amelie
B. Smith), que han perdido recientemente a sus padres y también a su anterior
cuidadora. Además de con estos niños, deberá convivir en la finca con otros
personajes: la señora Grose (T'Nia Miller), el ama de llaves, Owen (Rahul Kohli),
el cocinero, y Jamie (Amelia Eve), la jardinera. Como corresponde a la moda
actual en EE.UU. y es casi obsesión, las razas y géneros de los personajes están a menudo
cambiados con respecto a los de la novela de James.
También como con su predecesora,
hacer notar que los productores optan por una serie de fantasmas en las que se
antepone el drama y la elegancia visual ante el susto fácil y la truculencia
–de hecho, Bly Manor es incluso menos
tétrica y oscura que Hill House–, lo
que, para el firmante, bastante cansado del cine fantasmagórico que puebla las
pantallas hoy día, es muy de agradecer.
Después de ver La maldición de Bly Manor me han entrado ganas de volver a leer la novela de Henry James, que abordé hace varias décadas. Creo que eso de por sí ya es una buena cosa que tiene esta nueva adaptación televisiva.
Reseña de La maldición de Hill House (serie).
Reseña de The Haunting (La casa encantada).
lunes, 5 de octubre de 2020
CONAN EL BÁRBARO TENDRÁ NUEVA SERIE DE TELEVISIÓN
El sitio especializado Deadline ha revelado que ya estaría en fase de desarrollo una nueva serie de TV sobre Conan el Bárbaro, el icónico personaje pulp de Robert E. Howard, que posteriormente revitalizó para nuevas generaciones tanto Marvel Comics como las dos películas protagonizadas por Arnold Schwarzenegger, amén de un par de series animadas, otra de imagen real (protagonizada por el actor y fisioculturista Ralf Moeller), un nuevo film (protagonizado por Jason Momoa) y unos cuantos videojuegos bastante chulos.
domingo, 4 de octubre de 2020
"EL TANQUE Y OTRAS HISTORIAS..." EN FORMATO DIGITAL
Para aquellos que prefieran el formato electrónico, ya está disponible la edición digital de mi segundo libro de cuentos fantásticos, El tanque y otras historias olvidadas, cuyo primer aniversario se cumplió el mes pasado.
También os ofrezco la posibilidad de obtenerlo en formato físico + digital por el precio del físico, 13 € más gastos, pero en ese caso debéis pedírmelo directamente a mí, ya que Lektu no proporciona esa opción. Podéis escribirme a: luis_ehague@yahoo.es
Si queréis leer parte del contenido del libro, lo encontraréis en la sección Extractos de mi blog.
Os recuerdo además que podéis bajaros de manera totalmente gratuita mi anterior libro, Cuentos sombríos, desde la misma web.
jueves, 1 de octubre de 2020
FALLECE QUINO, CREADOR DE MAFALDA
Muchos son los referentes del cómic que nos han dejado en los últimos tiempos. Lamentablemente, esta vez le ha tocado el turno al historietista argentino Joaquín Salvador Lavado -más conocido como Quino-, creador de la mítica Mafalda, sin duda su obra más exitosa, que no en vano ha sido traducida a más de treinta idiomas.
lunes, 28 de septiembre de 2020
ENOLA HOLMES

- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN NETFLIX: 23 de septiembre de 2020
- Galeria de posters por este enlace.
- LO MEJOR: Su actriz protagonista, máxima instigadora de este proyecto, que consigue destacar por delante de todo el reparto, que resultaría tan sólo aceptable y funcional. También su ameno tono general, que puede servir para interesar a las nuevas generaciones sobre Sherlock Holmes.
- LO PEOR: No verla como lo que es, una película orientada hacia el público adolescente como las novelas de Nancy Springer de las que parte. Es justo por eso que para los fans más acérrimos del detective de Baker Street ver esta película puede ser un trance dificil de superar.
sábado, 19 de septiembre de 2020
PINOCHO (2019)

- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 18 de septiembre de 2020
- LO MEJOR: Su fidelidad a la historia original, lo cual sirve para acercarla a las nuevas generaciones, aparte de hacer disfrutar los espectadores más veteranos con todas las escenas más emblemáticas y recordadas de este clásico cuento de nuestras infancias.
- LO PEOR: Su ambigüedad hacia que público va dirigida (sería más o menos infantil, pero no en el sentido que asociamos esa palabra hoy en dia) y sus no muy acertados animales antropomórficos, pecando en algunos casos de exceso de histrionismo.