lunes, 27 de mayo de 2024

FACTOR-X VOL.1 y 2 / SHOCK SUSPENSTORIES VOL.1 / CUANDO EL VIENTO SOPLA

FACTOR-X: ¡BAUTISMO DE FUEGO! y LA CAÍDA DE LOS MUTANTES

Disfrutando de la serie de animación X-Men 97 decidí leerme algo de los mutantes de Marvel (de los que hacía tiempo que no cogía nada), y para ser una lectura lo más acotada posible me decanté por los dos tomos Omnigold que recogen toda la cabecera ochentera de Factor-X (sin ninguna relación con el reality musical televisivo) El primero se titula ¡Bautismo de fuego! y en él están recogidos los números 1 al 16 de Factor-X junto con el primer Annual y otros complementarios de otras cabeceras para darle coherencia al conjunto (específicamente para que quede claro el retorno de Jean Grey), más otros extras. En este tomo asistimos al reencuentro de los miembros iniciales de los X-Men (Cíclope, Bestia, Hombre de Hielo, Chica Maravillosa y Ángel), que deciden seguir con el legado de Charles Xavier de ayudar a los mutantes, pero con la tapadera de un grupo (que da título a este cómic) que los captura. Entrelazado con sus aventuras, donde se sumarán mutantes nuevos, asistimos a los varios problemas que se le plantean al grupo (sobretodo a nivel personal con Cíclope), así como a la primera aparición de un villano luego trascendental para los X-Men: Apocalipsis.

De todas maneras también es verdad que suena bastante chocante eso de tener a los mutantes originales haciéndose pasar por humanos cazadores de mutantes, y al mismo tiempo siendo ellos mismos lo que son. Por eso se nota cuando al poco de comenzar el matrimonio Simonson (Louise en los guiones y Walter en el apartado gráfico) llevaron a esta cabecera por unos mejores derroteros que los iniciales. Eso llega a su culminación en el siguiente tomo Omnigold, titulado La caída de los mutantes, donde por fin el grupo tendrá que enfrentarse a Apocalipsis y sus cuatro jinetes, con las reflexiones morales derivadas cuando descubren la identidad del último de ellos. En un segundo tomo que incluye los números 17 al 32 más los Annuals 2 y 3, es justo destacar a los personajes secundarios (como el entrañable Arthur Maddicks), a lo que añadiría en el tramo final a la propia base del grupo, como si fuera un secundario más. También es destacable las problemáticas que arrastrarán Cíclope (por las pérdidas personales sufridas), el Hombre de Hielo (con sus poderes disparados) y Bestia (con su progresiva pérdida de inteligencia). Sin duda dos volúmenes bastante recomendables.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

SHOCK SUSPENSTORIES VOLUMEN 1

Hace años cuando descubrí los maravillosos cómics de EC en la edición que sacó Planeta, si con los del terror disfruté, otro tanto se puede decir de los de suspense, que incluyeron la cabecera original Shock Suspenstories. La misma se reedita ahora en una edición mejorada y a todo color, con lo que cuando la detecté en la biblioteca, lo más pronto que puede salté a por el primer volumen, que incluye los seis primeros números de la citada cabecera, que vieron la luz entre 1952 y 1953. La tónica habitual de esta serie son relatos breves que oscilan entre las seis y las ocho páginas, donde se plantea un relato que puede variar de género (si bien la mayoría se podrían englobar como de suspense), y en donde la historia se desarrolla hasta un inesperado giro final, que por tónica general suele decantarse hacia lo siniestro, con la idea de causar la mayor sorpresa posible en el lector. Lo meritorio de gran parte de los relatos es como proponen una clara reflexión sobre dilemas sociales de todo tipo (como por ejemplo la discriminación o el racismo), que siguen estando igual de vigentes hoy en día, más de 60 años después de que vieran la luz. En resumen: toda una obra maestra en viñetas.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

CUANDO EL VIENTO SOPLA

¿Sabéis esas veces en la vida en que algo te marca tanto, que aunque no recuerdes el conjunto una vez pasado el tiempo, te queda para siempre lo mucho que te impactó? Eso es lo que me pasó en mi infancia cuando vi en televisión Cuando el viento sopla, que desde entonces no he vuelto a ver. Por eso me parecía importante leer la base de la que surgió aquel film, el cómic homónimo de Raymond Briggs, que ha tenido una reciente reedición que he cogido de la biblioteca. ¿Y porque me impactó tanto? La tensión política entre los bloques americano y soviético dejaba la posibilidad bastante fehaciente de que en cualquier momento se podía generar un conflicto nuclear, y el autor recreó esa hipótesis en este relato de una pareja de jubilados que verán trastocadas sus vidas cuando dicho conflicto estalle, estando marcado ya su triste destino, pese a que intenten seguir las pocas e imprecisas instrucciones del gobierno. Una obra sin duda alguna magistral, todo un alegato antibelicista que pese al tiempo transcurrido desde que se editó (1982), continua vigente teniendo en cuenta que el ser humano no aprende, y la misma tensión de hace 40 años sigue estando de actualidad, solo que con otros protagonistas.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

1 comentario:

  1. Los cómics de la EC son una absoluta maravilla que nunca pasará de moda, y esta edición de Diábolo es inmejorable.

    ResponderEliminar

Por favor, se ruega que seáis lo más respetuosos posibles en vuestros comentarios, ya que aquellos que sean violentos, racistas o deliberadamente ofensivos no son bienvenidos en este blog, por lo que en ningún caso serán publicados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...