Mostrando entradas con la etiqueta Zack Snyder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zack Snyder. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

EJÉRCITO DE LOS MUERTOS

Zack Snyder convenció a un amplio sector del público con su debut como director en 2004 con la película Amanecer de los muertos, la cual para muchos (entre los que me sumo) sigue siendo sin duda uno de sus mejores títulos incluso respecto a posteriores films suyos. En el mismo año que ha presentado la culminación de su trilogia DC (formada por El hombre de ácero, Batman v Superman y Liga de la Justicia) con la versión totalmente personal de esta última, ha decidido regresar al género zombi en el que se estrenó. Ejército de los muertos se estrena en Netflix el 21 de mayo pero antes tiene un estreno limitado en cines... aunque lo de "limitado" sería un eufemismo, porque ahora mismo sería la película para una plataforma de pago que se estrena de forma limitada en más salas de cine repartidas por todo el mundo (600 de las cuales son sólo en Estados Unidos)

En mi caso no sería la primera película que veo con esas condiciones, porque hace pocos meses se estrenó Noticias del gran mundo de una forma similar, si bien resultan claramente diferentes las pretensiones de un film como el de Tom Hanks (que quería optar a algún premio en la temporada de los mismos) de una película como esta, que destila por sus fotogramas un tono gamberro cuya única aspiración es entretener al máximo de espectadores posible. Su mayor problema radica en el propio director, que se excede de largo (y no solo en el metraje) en una cinta que tiene un esquema muy similar a la reciente Peninsula, la secuela de Train to Busan, si bien los desarrollos son diferentes.

Las mayores semejanzas podrían radicar con Escuadrón Suicida, ya que la cutrez de sus personajes puede recordar a ese film de DC, siendo incomprensible que en una película como esta con semejante planteamiento se molesten en presentarlos como si al espectador le tuvieran que importar algo, para que al final sean meros clichés y tópicos de los que queda bien claro que no muchos (de hecho bastantes pocos) llegarán al final de la película. Eso me llevó a perder todo tipo de interés sobre los personajes que pululan por la historia, más allá de un Dave Bautista como protagonista, con un papel que hace algunos años bien podría haber ido a manos de Schwarzenegger o Stallone, si bien resultan risibles los problemas con su hija (otro personaje esquemático más), que se desarrollan con todos los tópicos que se pueda uno imaginar en una relación paternofilial. La única valoración posible sería que la película no se toma en serio a si misma en ningún momento (algo ya evidente desde sus títulos de crédito iniciales), por lo que su reparto actúa en consecuencia, pero es que estamos hablando de 148 minutos de metraje que para lo que es SIN DUDA se podían haber resumido en menos tiempo.
 
Visualmente Ejército de los muertos está resuelta como si fuera una cinta de serie B que quiere aparentar ser de primera categoría, pero sin abandonar en ningún momento ese tono cutre que uno suele relacionar con esos films más casposos y baratos (solo que me imagino que este no lo habrá sido tanto, aunque luzca como tal) Más allá de un director que busca una estética zafia adrede, a lo que sumar unos personajes que siendo mera carnaza tampoco hubieran requerido de tantos minutos en pantalla, la historia tiene unos agujeros de guión inmensos, con situaciones resueltas de una forma ridícula o vergonzosa, superando el nivel de incredulidad del espectador más allá de cualquier límite (y no lo digo solo por el tigre zombi que se vió en los avances porque hay muchos más disparates) De todas formas hay apuntes interesantes, como esa "evolución" de los zombis (con una cierta jerarquía de poder), que se notan acertados al tono excéntrico de una película que no tiene nada de terror y si muchas ganas de quedar en el recuerdo por ser un film sinvergüenza y excéntrico que no aburre, pero por decantarse siempre por lo más insensato. Que eso guste ya depende de cada espectador.
============================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de mayo de 2021.
  • FECHA DE ESTRENO EN NETFLIX: 21 de mayo de 2021.
  • Galería de posters por este enlace.
  • LO MEJOR: Es una inmensa chorrada excéntrica y grotesca que nunca se avergüenza de ello.
  • LO PEOR: En muchos detalles (guión, personajes, metraje, etc.) el disparate se les escapa de las manos.

sábado, 20 de marzo de 2021

LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER

Igual peco de iluso pero cuando ví Liga de la Justicia en 2017 si que fuí bastante magnánimo y pensé que dentro de la gran tragedia que había llevado a Zack Snyder a abandonar el proyecto, que tuvo que concluir Joss Whedon, se había hecho un montaje FORZADO que ofrecía un producto al menos aceptable pero con unas muy evidentes carencias (la comparación de aquel film con el monstruo de Frankenstein me sigue pareciendo muy acertada), pese a que las pretensiones eran otras (la construcción de un universo DC cinematográfico al estilo del de Marvel) La pobre recaudación en taquilla, teniendo en cuenta el tipo de cinta que era, a lo que sumar las nefastas críticas que cosechó llevó a que surgiera un movimiento que defendía una supuesta versión más acorde con lo que Zack Snyder tenía en mente, por lo que hay que alabar el mérito de como se hizo presión hasta conseguir este Snydercut, que mejora con creces lo previo duplicando su metraje.
 
Y es que lo que más impresiona de esta versión del director sería sus 242 minutos (4 horas y 2 minutos) que sería el doble de los escuetos 120 minutos que tuvo la versión de 2017. Es innegable que dilatar el metraje le da más libertad a Zack Snyder para desarrollar mucho mejor personajes y situaciones que apenas eran un esbozo (o ni eso) en la versión anterior, pero aún así estamos hablando de una duración a la que no estan acostumbrados la mayoría de espectadores, siendo una labor titánica el hacer frente a algo así de una sola vez (pese a lo cual el resultado final es bastante satisfactorio)
 
Quizás sea por eso que el propio director ha dividido la película en seis partes (más un epílogo), que una vez vista se puede decir que funcionan bastante bien cual si fuese un arco argumental de un comic dividido en varias entregas, siendo fácil el imaginarse en viñetas cada una de esas partes como un comic serializado. De cara a lo que podría haber sido (y no se sabe si al final será), esta nueva versión planta detalles, personajes y situaciones en vistas a un hipotético futuro que creo que tendría que materializarse, si no en imagen si al menos en papel, ya que DC ya ha trabajado con comics de su Batman televisivo de los años sesenta o con las versiones cinematográficas de Superman de 1978 y del Caballero Oscuro de 1989. Expreso este deseo sobretodo por lo que acontece en la escena onírica de su tramo final, donde se plantea un statu quo que sería curioso de ver como se desarrolla y en que evoluciona (aparte de mostrar el mejor trabajo de Jared Leto encarnando al Joker); así como la aparición de cierto alienígena marciano miembro emblemático de este grupo, que tiene aqui una presencia apenas anecdótica en un par de escenas, dejándome con las ganas de más.
 
Si se le quiere achacar otro handicap a esta nueva versión (más allá del antes citado del muy dilatado metraje) sería que, para bien o para mal, Zack Snyder es un director que sabe dejar su huella por donde pasa, al igual que otros como por ejemplo Michael Bay. Es por ello que el abuso de ciertos recursos visuales muy propios de su estilo de rodar, como por ejemplo el slow motion, sirva para recrearse en lo espectacular de algunos momentos específicos (lo cual es indudable que queda muy vistoso)... mientras que en otros es un simple recurso que dilata innecesariamente momentos que no dan para tanto (y que podrían haber reducido esa inflada duración final de 4 horas) Como he indicado antes esta nueva versión mejora, y mucho, tanto el desarrollo de los personajes como la justificación de sus actos, algo que se hace evidente en algunos como Cyborg (en el que se profundiza más) o Flash (que ya no es el mero "alivio cómico" como sucedía en el film de 2017) Asimismo la poca entidad como villano que tenía Steppenwolf en la versión de Joss Whedon queda aqui más corregida, justificando mejor sus intenciones y mostrando al villano "en la sombra": un Darkseid que luce tan temible como el Thanos de las películas Marvel.
============================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN HBO: 18 de marzo de 2021.
  • Galería de posters (de ambas versiones, la de 2017 y la de 2021) por este enlace.
  • LO MEJOR: El mejor desarrollo de personajes, momentos y situaciones respecto a la versión de 2017, lo que lleva a un resultado más satisfactorio y una película más cohesionada y homogénea.
  • LO PEOR: Ese toque personal que tiene su director (para deleite de algunos y desprecio de otros), elevado aqui a la enésima potencia.

viernes, 2 de octubre de 2015

POSIBLE SERIE DE TV DE WATCHMEN


El prestigioso canal HBO acaba de desvelar a la revista Variety, que desde la cadena estarían en conversaciones con Zack Snyder para adaptar el clásico Watchmen (Alan Moore/ Dave Gibbons) a la pequeña pantalla.

Conviene recordar que Snyder ya dirigiera la adaptación cinematográfica de la mítica novela gráfica estrenada en 2009.

Lo que estaría aún por confirmar sería si la nueva serie se basaría en la obra original, su precuela o una posible secuela. Aunque por el momento las incógnitas que rodean el proyecto son muchas, lo que parece un hecho incontestable es que el brillante historial de HBO debería ser el mejor aval del grado de calidad que podemos esperarnos.

Seguiremos informando...