Mostrando entradas con la etiqueta Astérix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astérix. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

ASTÉRIX: TRAS LAS HUELLAS DEL GRIFO

Poco a poco, van trascendiendo nuevos detalles acerca del inminente álbum de Astérix.

"Astérix tras las huellas del Grifo" será el título de la próxima aventura, la número 39, de los irreductibles galos que llegará a las librerías el próximo 21 de octubre, publicado simultáneamente en 17 lenguas, entre ellas, el castellano y el catalán. Esta vez, el guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad, que tomaron el relevo de las historietas creadas por René Goscinny y Albert Uderzo, introducen la figura de este ser mitológico, el grifo, una criatura rodeada de misterio con cuerpo de león, garras, alas y pico de ave rapaz.

Será la primera aventura de Astérix y Obélix tras la muerte de Uderzo, justo cuando acaba de cumplirse un año. En ella, como ha anunciado este lunes la editorial Salvat, los irreductibles galos emprenderán, junto al druida Panorámix, "un largo y enigmático viaje en busca de una extraña y terrorífica criatura".

Portada provisional

Ya en la portada provisional del nuevo cómic (imagen superior) aparecen Astérix y Obélix intentando alcanzar a su inseparable perro Ideáfix, encaramado en la cabeza de una escultura con la imagen de un grifo. Según Ferri, el tema de la nueva historieta surgió "con una representación esculpida de la tarasca, un animal terrorífico de las leyendas celtas...". "¿Creían de verdad nuestros ancestros en la existencia real de estos insólitos monstruos?", se pregunta el guionista, quien añade que "en la antigüedad romana, los exploradores eran escasos y la Tierra era en gran parte incógnita. Sin embargo, elefantes o rinocerontes, animales extraordinarios, ya habían sido exhibidos en Roma. En consecuencia, ¿por qué los romanos habrían dudado de la existencia de criaturas así de improbables? ¿Acaso algunas de ellas (medusa, centauro, gorgona...) no habían sido descritas de manera muy seria por los antiguos griegos antes que ellos?".

Recuerdo al desaparecido Uderzo

Tras esa premisa solo les quedaba a los autoras decidir qué criatura mitológica protagonizaría el nuevo álbum. La elegida fue el grifo, "medio águila, medio león (y con orejas de caballo), enigmática a más no poder", apunta, seguro de que entre los romanos funcionaría. "¿Y entre los galos? ¿Cómo arrastrar a Astérix, Obélix e Ideafix, acompañados del druida Panorámix, a la épica misión sembrada de obstáculos en pos de este animal fantástico?", se pregunta el guionista. Pero, para obtener la respuesta, aún habrá que esperar unos meses.

Didier Conrad y Jean Yves-Ferri

Los autores han recordado a Uderzo, que confió en ellos para continuar las aventuras de los personajes. "En su ausencia, y con mucho cariño, continuamos la tarea que depositó en nosotros con este nuevo álbum", que será ya el quinto de esta segunda etapa.

Detalle de la única página del álbum que se ha difundido por el momento

Por increíble que parezca, los cómics de Astérix han vendido más de 385 millones de álbumes, y han sido traducidos a 111 lenguas y dialectos a lo largo y ancho del mundo.

domingo, 14 de marzo de 2021

PRIMERAS PISTAS SOBRE EL NUEVO ÁLBUM DE ASTÉRIX

Los que me conocéis un poco, sabéis de mi profunda devoción por las aventuras de Astérix. Pues bien: la web oficial del personaje ha difundido las primeras pistas sobre el nuevo álbum de la colección. A continuación, os transcribo lo que han publicado:

                         ¡Un nuevo y gran viaje para Astérix!

Tras Astérix y los pictos (2013), El papiro del César (2015), Astérix en Italia (2017) y La hija de Vercingétorix (2019), el dúo formado por Jean-Yves Ferri (guión) y Didier Conrad (dibujos) afina su quinta colaboración y continúa la serie creada hace ya más de sesenta años por los inolvidables René Goscinny y Albert Uderzo.

¡Además, desde ahora mismo, Jean-Yves Ferri y Didier Conrad nos ofrecen una plancha inédita a modo de aperitivo antes del gran banquete que nos espera en octubre!

Como podemos apreciar, en esta página se ve como Astérix y Obélix se preparan para realizar una nueva travesía (manteniendo la conocida tradición de alternar un álbum en la aldea con otro de viajes), tal y como lo confirma el druida. Mientras se disputa una partida de ajedrez galo, Panorámix, que se ha quedado medio dormido, se despierta gritando "¡CONFIDENCIAL!". ¿Quién ha alterado así su sueño y por qué la urgencia de ir a ayudar a un misterioso personaje?

La respuesta a estas preguntas la tendremos el 21 de octubre, día en que se publica el álbum en todo el mundo.

martes, 24 de marzo de 2020

HA FALLECIDO UDERZO, PADRE DE ASTÉRIX


Con enorme tristeza os anunciamos que ha muerto Albert Uderzo, mítico creador -junto a René Goscinny- de los célebres Astérix y Obélix. El autor, de 92 años, falleció de una crisis cardíaca no relacionada con el coronavirus.

D.E.P.

domingo, 27 de octubre de 2019

ASTÉRIX: LA HIJA DE VERCINGÉTORIX

Sesenta años después de su primera aparición en la revista Pilote, esta semana ha salido a la venta el álbum nº 38 de las aventuras de Astérix, que lleva por título La Hija de Vercingétorix.

La trama nos presenta a Adrenalina, una adolescente rebelde, insumisa e incoformista, hija del mítico héroe galo Vercingétorix, cuyas tropas cayeron bajo el empuje de las legiones de Julio César en la mítica batalla de Alexia. El nuevo álbum parte de esta derrota verídica para imaginar a una red secreta de guerreros dedicada a proteger a la joven, que es perseguida por los romanos. Y dado que la entrañable aldea de nuestros irreductibles protagonistas es el único lugar dentro de la Galia ocupada que puede ofrecerle protección, Astérix y Obélix tendrán como misión salvaguardar a tan especial invitada.

El álbum (que en España edita Salvat en castellano, catalán, asturiano y gallego) es ya el cuarto en que no participan ninguno de sus creadores originales; en su lugar, Jean-Yves Ferri se encarga del guión y Didier Conrad del dibujo. Eso sí, fieles a su tónica habitual, los nuevos autores mantienen un tono claramente continuista respecto al estilo clásico de la serie. Como muchos ya sabéis, yo tengo especial debilidad por esta serie, por lo que sólo puedo recomendar su compra.

sábado, 10 de noviembre de 2018

ASTÉRIX: EL SECRETO DE LA POCIÓN MÁGICA


Cuatro años después de la maravillosa película animada Astérix: La Residencia de los Dioses, la franquicia regrese a la gran pantalla con Astérix: El secreto de la poción mágica.

En esta ocasión, a diferencia de su predecesora, la película no estará basada en un cómic previo de Uderzo y Goscinny, sino que cuenta con un guión original, escrito expresamente para la ocasión (aunque, conociendo como funciona la industria, no me extrañaría nada que acabase convirtiéndose en otro álbum de la saga).

La trama no puede ser más interesante:

Trepando ágilmente entre los árboles en busca de muérdago, el druida Panorámix sufre una caída que le hace reflexionar... Se ha roto una pierna, ¡pero podría haber sido peor! ¿Quién se encargaría de preparar la tan vital poción mágica que da fuerza sobrehumana a quien la prueba, si él no pudiera hacerlo? Con Astérix y Obélix a su lado, emprenderá una búsqueda por toda la Galia para encontrar un druida digno de conocer el secreto de la receta de la poción mágica, y asegurar así el futuro de su aldea.

He aquí el tráiler en castellano:


Eso sí: tendremos que esperar hasta el 11 de enero de 2019 para verla, unas semanas más tarde que en Francia, donde llegará el 5 de diciembre.

¡Seguiremos informando!

jueves, 19 de octubre de 2017

¡¡YA A LA VENTA "ASTÉRIX EN ITALIA"!!


Desde hoy, ya tenemos disponible en todas las librerías la nueva entrega de Astérix, que lleva por título "Astérix en Italia". El álbum -que ya es el número 37 de la saga-, vuelve a correr a cargo de Jean-Yves Ferri (guión) y Didier Conrad (dibujo).

Cabe recordar que ya será la tercera vez que estos artistas se encarguen de los galos, tras haber firmado su periplo por Escocia en "Astérix y los Pictos" (2013) y por Armórica en "El Papiro del César" (2015).


Para esta nueva aventura -y tal y como manda la tradición-, se ha incluido un villano de nuevo cuño. Se trata de Coronavirus, un misterioso enmascarado corredor de cuadrigas que dará más de un problema a nuestros irreductibles galos.

Debido a que las películas de Astérix cosecharon un gran éxito de taquilla, el cómic atrajo a una nueva generación de seguidores. Eso explicaría por qué para esta última edición se ha impreso una tirada inicial de cinco millones de copias (y las que vendrán) traducidas a 16 idiomas.

*Actualización (20/10/17): Tras adquirir mi ejemplar y revisarlo detenidamente, lo primero que llama mi atención es que la edición española (de Salvat) ha omitido las clásicas páginas iniciales presentes en cada número. Me refiero tanto a la del mapa de la Galia con la lupa encima (esa que dice aquello de "Estamos en el año 50 antes de Jesucristo...", como a la de su reverso, que presenta a algunos de los personajes principales. Son estas que tenéis a continuación:

Páginas desaparecidas en esta edición.

Aunque dicha omisión pueda parecer a priori un detalle menor, a mí me molesta un poco, porque las considero una parte importante de las señas de identidad de la serie. ¿El motivo de que este título las haya obviado? No estoy muy seguro, pero sospecho que puede tener algo que ver con la inclusión de cierta "página fantasma" en el álbum. Si os fijáis, entre la página que Didier Conrad numera como la 6B y la que numera como 7B, han incluido una curiosa splash page (sin numerar) que muestra un primer plano de las manos de Abraracúrcix sosteniendo un folleto publicitario (me refiero a la página 8 según la numeración de Salvat). Por tanto, se me ocurre pensar que quizás la inclusión de esa página "fuera de lugar" les obligó a prescindir de las otras para que no se les descuadrara la maquetación del álbum.

Lo averiguaremos si cuando salga la próxima aventura (allá para 2019) vuelven a incluirlas.

jueves, 22 de octubre de 2015

HOY SALE A LA VENTA ASTÉRIX: EL PAPIRO DEL CÉSAR


Hoy los fans del Galo más irreductible estamos de enhorabuena, pues hoy llega a las librerías El Papiro del César (portada en la imagen superior), el nuevo álbum de la mítica saga, que se convierte así en el número 36º de la colección.

Será ya el segundo volumen a cargo de los autores que hace un par de años tomaron el relevo de Uderzo y GoscinnyJean-Yves Ferry y Didier Conrad (Astérix y los Pictos se publicó en 2013), y en España saldrá con una tirada inicial de 160.000 ejemplares en castellano, y unos 30.000 más en el resto de lenguas autóctonas.

Por las imágenes vistas hasta ahora, todo parece indicar que los nuevos autores seguirán respetando al máximo el canon de estilo de los creadores, dato que me llena de regocijo (en contra de lo que apuntan otras voces, que ya en el anterior álbum los criticaron duramente por no atreverse a plasmar un estilo propio). En cambio, como digo, para mí es una gran noticia el hecho de que no se adultere el icono.

La trama de El Papiro del César gira en torno a la  "La guerra de las Galias", de Julio César, y junto a Astérix y Obélix y el resto de habitantes de la famosa aldea gala surgen nuevos personajes. Entre ellos Bonus Promoplús, un consejero de César fajado en el márketing y la comunicación política que complicará la vida a los protagonistas, y el reportero galo Doblepólemix, que estuvo a punto de llamarse Wikilix, emulando la figura del fundador de Wikileaks, Julian Assange.


En breve (en cuanto lo haya leído) espero dejaros por aquí mi crítica de la obra...

miércoles, 6 de mayo de 2015

MI CRÍTICA DE ASTÉRIX: LA RESIDENCIA DE LOS DIOSES


Sin apenas haber salido aún por estos lares de la resaca de la secuela de Los Vengadores, seguimos con crítica cinematográfica en el siempre agradecido apartado de las adaptaciones tebeísticas. Esta vez le toca el turno a Astérix: La Residencia de los Dioses.

Y es que sin duda, éste parece que definitivamente será el año de los galos. Al estreno de la citada película hay que sumar la inminente aparición de un nuevo álbum de la saga, el número 36, que llevará por título El Papiro del César y se pondrá a la venta el próximo 22 de octubre.

Pero volviendo al tema que nos ocupa hoy, y que no es otro que la peli: antes de nada, he de deciros que creo que al fin se ha tocado la tecla adecuada, y me explico. Desde la película de dibujos animados Astérix el Galo (1967), hasta la película de imagen real Astérix y Obélix: Al servicio de su Majestad (2012), la calidad ofrecida por nuestros queridos galos en el mundo del celuloide ha sido bastante irregular (pero en general -admitámoslo- más bien tirando a floja).

Las pelis de dibujos de estos personajes tienen algo de "quiero y no puedo", unas a causa de una pobre animación, otras por tomarse demasiadas licencias respecto a los (de por sí geniales) álbumes en que se basan. Las de imagen real... pues peor todavía. Tratar de trasladar un universo tan delirantemente surrealista a un mundo físico, con seres de carne y hueso, siempre me pareció un craso error que se me atraganta casi desde el minuto uno de visionado (igual que me ocurre con las dos de imagen real de Mortadelo y Filemón).

Y ahí es donde vuelvo a insistir con lo de que al fin se ha tocado la tecla adecuada. Así como los citados agentes de la T.I.A. han sabido encontrar -de una vez- su elemento idóneo en los fueros de la más soberbia animación digital, igual suerte corre este Astérix de Louis Clichy y Alexandre Astier.

Me congratula enormemente poder decir que tras años dando tumbos en sucesivos intentos frustrados por encontrar la mejor manera de saltar a la gran pantalla, AHORA SÍ, tanto Mortadelo como Astérix pueden sacar pecho con merecido orgullo. Han encontrado su lenguaje. Ya no desentonan. Ya son disfrutables en toda su gloria.

En cuanto a la historia en sí, si habéis leído el álbum número 17 de la saga (del mismo título), publicado en 1971, poco o nada tengo que añadir, ya que os diré que el argumento de la peli se trata prácticamente de un calco, viñeta por viñeta, de lo que allí es narrado. No se toman innecesarias licencias, y a mi humilde entender, ese es todo un punto a su favor. Purista que es uno.

Debe tenerse en cuenta que la historia adaptada pertenece de lleno a la primera época de la cabecera (la que engloba los 24 primeros títulos), que es cuando Goscinny estaba al frente de los guiones (por lo que éstos todavía se hallaban plagados de guiños, juegos de palabras, homenajes velados, dobles sentidos, crítica social y en definitiva, todo un derroche de humor inteligente como jamás volvería a conocer la serie).

Aquí os dejo el tráiler:


La Residencia de los Dioses, tanto en el cine como en el papel cuenta con todas esas virtudes, y sólo por eso os diré que es una gran, gran película, que espero no sea la última. Mi puntuación es de 8 sobre 10. Hum... ¡ejem!, ¿queda claro que me gustó?.

sábado, 13 de abril de 2013

EL NUEVO ÁLBUM DE ASTÉRIX, CADA VEZ MÁS CERCA...


Buenas noticias para los fans de Astérix. El esperado nuevo álbum de la colección, que será el número 35, verá la luz en otoño de este año (¡¡¡por fin!!!), y llevará por título Asterix chez les pictes (que quizá en castellano venga a ser algo así como Astérix en Pictavia o Astérix con los pictos). El argumento es todavía una incógnita, aunque se sabe que tendrá lugar en Escocia, donde vivían los mencionados pictos, una confederación de tribus celtas que solían salir a guerrear con las caras pintadas de azul.


Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el álbum aparecerá simultáneamente en 22 idiomas, aunque éste contará con la particularidad de ser el primero fabricado íntegramente por el dibujante Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri (en la imagen superior), lo que hace que muchos seguidores del héroe galo crucemos los dedos con la esperanza de que esto se convierta en un nuevo amanecer para la serie, cuya calidad argumental cayó en picado -hasta rayar el más insulso infantilismo- tras la muerte del gran Goscinny en noviembre de 1977, momento en el que un optimista Uderzo decidió asumir ambas disciplinas, guión y dibujo. Y ya sabéis lo que dice el dicho, que "el que mucho abarca, poco aprieta..."

martes, 9 de octubre de 2012

¿AÚN NO CONOCES EL PARC ASTÉRIX?

 
Hoy quiero hablaros de un interesante parque temático francés: el Parc Astérix (ya que efectivamente, queridos amiguitos, hay vida después de Disneyland París). Los amantes de Astérix disfrutarán enormemente en este magnífico parque. Quienes no conozcan sus aventuras, disfrutarán casi tanto como ellos (como dato os diré que hay una tienda en la que puedes adquirir cada uno de los ejemplares de la colección, aunque están en francés, claro...)               

Situado a unos 30 kilómetros de la capital gala, este parque posee unas animaciones excepcionales, con unos animadores que interpretan a la perfección sus papeles de galos y de romanos.

Desgraciadamente, el clima de la zona es un tanto problemático, razón por la cual el parque sólo esta abierto de Abril a Octubre, ambos inclusive. Posee 28 atracciones, entre las cuales se encuentra la mayor montaña rusa de madera de Europa (la Tonnerre de Zeus) con, nada más y nada menos, que... ¡¡¡siete loopings!!!.

sábado, 1 de octubre de 2011

ASTÉRIX Y EL RELEVO GENERACIONAL

                               

"Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos... ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor..."

Cierto es que seguían resistiendo, sí, pero tras más de medio siglo en el candelero..., hemos de admitir que su mejor momento ya hacía mucho que había quedado atrás.

Hoy, sin embargo, me siento realmente feliz. ¿El motivo?, pues que me he enterado que habrá renovación de autores en la que para mí ha sido siempre una de las series imprescindibles del cómic europeo: me estoy refieriendo, como no, a Astérix el Galo.