Mostrando entradas con la etiqueta reseñas literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas literarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

GRANDES AUTORES DE SUPERMAN: SCOTT McCLOUD, EN BUSCA DE TOTORO y EL INMORTAL HULK: O ES AMBOS

GRANDES AUTORES DE SUPERMAN: SCOTT McCLOUD

Bajo el título genérico de Grandes autores de Superman, hace ya unos años me leí un primer tomo dedicado a Scott McCloud. Con el reciente cambio de modelo en las bibliotecas que me permite pedir de la que sea hasta la mía sin coste adicional, busqué en el catálogo y me encontré un segundo volumen dedicado a él, que no dudé en pedir porque su estilo gráfico me llamó la atención. Con el título de Las aventuras del Hombre de Acero lo que incluye este tomo son los números 2 al 13 de la cabecera Superman Adventures, que son los que tienen un guión de Scott McCloud (el número 1 de esa serie fue obra de Paul Dini) En este caso el material incluido se trata de un comic que surgió a partir de la serie de animación que tuvo el personaje en la década de los noventa, y es justo admitir que la esencia más básica del mismo queda muy bien demostrada aqui, con unas aventuras sencillas (pero para nada simples) que además saben captar la idiosincrasia propia del personaje (me imagino que con la idea de captar tanto a los lectores veteranos como a los que se sumaban por la citada serie de animación) A destacar también el muy acertado estilo gráfico que le otorga Rick Burchett, con un tono cartoon realmente encantador, en un estilo que intenta emular el de la serie de televisión producida por Bruce Timm que se emitió entre 1996 y 2000.

EN BUSCA DE TOTORO: APUNTES DE UN PASEO POR EL BOSQUE

Hace ya más de una década tuve la inmensa suerte de poder ver en pantalla de cine la película Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki, uno de sus títulos más emblemáticos. Se trata de una de esas cintas de animación que viéndolas en el momento oportuno te marcan, por lo que como guardaba un grato recuerdo de ella me decanté por el libro En busca de Totoro: Apuntes de un paseo por el bosque de Sebastian Hirr. El resultado me ha sorprendido de forma notable porque vendría a ser un exhaustivo análisis de la película casi escena por escena, demostrando el autor un gran amor hacia este título, lo cual se transmite al lector si (como es mi caso) también guarda un grato recuerdo del citado film. 

El libro avanza paralelo al metraje de la película, y no solo nos la va recordando (por eso el autor al inicio recomienda que lo mejor es haberla visto antes de continuar con la lectura) sino que puebla las casi 250 páginas de este libro de gran cantidad de imágenes del citado film (¡incluso se desglosan sus títulos de crédito, que actúan como colofón final!) junto con un pormenorizado análisis muy bien repleto de datos, curiosidades, anécdotas, teorias, opiniones y toda la información necesaría para poner a una película como esta en su justo contexto, haciéndose palpable (y comprensible) la pasión que al autor le supuso este film, estrenado en su pais de origen en 1988. 

Es cierto que son muchos los pasos a la hora de llevar a cabo una cinta de animación como esta (o la que sea), por lo que TODO lo que rodea a su realización no se puede recopilar en su extensión bastante determinada (máxime si hay una considerable cantidad de imágenes del film) Se echa en falta quizás algún tipo de arte conceptual o detalles de producción referentes a su gestación, pero sin duda alguna el resultado final es altamente satisfactorio tanto para los fans de Mi vecino Totoro en particular como para los que lo son su director (Hayao Miyazaki) o de todo lo surgido de Studio Ghibli.

EL INMORTAL HULK: O ES AMBOS

Se que no es tónica general que las bibliotecas tengan comic en grapa, porque logicamente es un formato mucho más dificil de conservar por el uso (y abuso) de sus lectores que una edición en tipo tomo, pero tengo que dar gracias de que la biblioteca Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat si apostó más o menos por ello. Con eso me vengo a referir a que si he leído comics en grapa allí, como por ejemplo los cinco primeros números de El inmortal Hulk que contiene este tomo (de los cuales dejé referencia a medida que me los leía por este post, este otro y este) Pero demostrando que la calidad ha de ser bien conservada, y aprovechando que Panini lo ha editado en este formato (bajo el título de Marvel Premiere y a un ajustadísimo precio de 10 euros), la citada biblioteca ha adquirido el primer volumen, que he cogido en cuanto me ha sido posible pese a mantener el recuerdo de los números individuales.

Mi decisión ha sido acertada, porque aparte de volver a disfrutar de los primeros cinco números de la cabecera El Inmortal Hulk a cargo de Al Ewing y Joe Bennet (más los artistas invitados del número 3, donde se narra una acción bajo varios puntos de vista, con el recurso de dibujantes de estilos diferentes) he "ganado" de complemento un prólogo con material del número 684 de Los Vengadores. De los comics poco puedo añadir a lo que ya dije en su día, ya que son unos de los mejores que ha tenido el personaje en un largo periodo de tiempo, centrándose (y valga decir que con mucho acierto) en la vertiente terrorífica de Hulk, hasta el punto de que algunos de ellos bien podrian ser dignos herederos de los comics de la Warren de los años 50. Si a una perfecta conjunción entre guión y dibujo se añaden unas portadas a cargo de otro grande como es Alex Ross, el resultado es simplemente magnífico, además de asequible al acertar con este formato.

martes, 14 de mayo de 2019

RESEÑA DE LA ESPADA DE LOS DRUIDAS EN EL BLOG "MIS VIDAS DE PAPEL"


La estupenda web literaria Mis Vidas de Papel acaba de publicar una reseña a modo de avance sobre mi primera novela Las Crónicas de Vulcania: La Espada de los Druidas (Caligrama Editorial).


Si pincháis arriba, sobre el nombre de la web, podréis leerla íntegramente.

miércoles, 23 de agosto de 2017

CUENTOS SOMBRÍOS

Cuentos sombríos es un proyecto personal en el que llevo trabajando cierto tiempo y un sueño que he ansiado durante muchos años: se trata –o tratará, si todo va bien– de un libro autopublicado con una colección de diez cuentos propios. Va a ser una edición muy humilde, rondando el centenar de ejemplares, pensada principalmente para mis amistades y cualquier otra persona interesada. No tiene ánimo de lucro y su precio se plantea únicamente para cubrir los gastos de impresión.

En cuanto a la pregunta del millón: de qué tratan estas narraciones, resumiré diciendo que son relatos en una línea muy decimonónica, muy influidos por la novela gótica y romántica, y también victoriana, en la que prima el elemento fantástico y sobrenatural, a veces macabro, pero a menudo aderezado con una pátina de ironía y hasta de humor negro. Autores que me han fascinado durante mi vida como Gustavo Adolfo BécquerGuy de Maupassant, Théophile Gautier, Oscar Wilde, Sheridan Le Fanu, Arthur C. Doyle y tantos otros clásicos tienen una importante influencia y presencia en esta selección. Si compartís mi pasión por este tipo de lecturas, quizá Cuentos sombríos os pueda gustar.

En la página que he creado para el libro podéis encontrar información más detallada sobre esta iniciativa: http://cuentossombrioslibro.blogspot.com.es/

miércoles, 10 de junio de 2015

EL MARCIANO (MARTE: OPERACIÓN RESCATE)

FICHA TÉCNICA

Título: El marciano
Título original: The Martian
Autor: Andy Weir
Páginas: 416
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-5505-7

SINOPSIS

Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.

Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables. Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.

domingo, 22 de marzo de 2015

ALL YOU NEED IS KILL (MANGA Y NOVELA)

Una de mis últimas lecturas ha sido el manga y la novela All you need is kill, que fue la que sirvió de base para la película Al filo del mañana estrenada el pasado verano

En referencia al manga, en esencia la historia es la misma del film: en un futuro indeterminado la raza humana lucha contra unos aliens llamados Miméticos. El protagonista, Keiyi Kiriya, se dará cuenta de que vive en un bucle temporal en el fragor de la batalla, al que vuelve tras cada (dolorosa) muerte, y del que sólo podrá salir si demuestra toda su tenacidad y empeño en descubrir los motivos.

La más rápida similitud de esta historia es con la película Atrapado en el tiempo pero cambiando la comedia por el género bélico y la ciencia-ficción (algo que también resultaba evidente en la adaptación con Tom Cruise) El mayor handicap del manga estaría en que al editarse en blanco y negro (supongo que en el original es igual) el dibujo se me hace muy recargado, al menos para los cánones que a mi me gustan (siempre desde el respeto hacia los fans del mismo, porque por la red he leido comentarios entusiasmados)

Aún así eso no es obstáculo para que la historia avance de manera trepidante, ya que en un par de horas me había leído los dos tomos que conforman esta adaptación al manga de la citada obra. Asimismo también destacaría un final dramático más aceptable que el forzado happy end de la película con Tom Cruise. En esta adaptación (de hecho al inicio del segundo tomo) se cuentan los orígenes de Rita Vrataski, el otro personaje de importancia en la historia y que por momentos se me hizo más interesante que incluso el mismo protagonista (en la película me pasó igual, yo iba más con Emily Blunt que con Tom Cruise)

Aunque hay personajes secundarios, todos ellos quedan muy difuminados en una historia con clara alma de videojuego que resulta muy entretenida por no perder el tiempo, ya que va directa al grano, y en donde la gran empatía que enseguida se desprende hacia la pareja protagonista ayuda a sobrellevar los efectos destructores del conflicto con los invasores en el que se ven inmersos. No quiero olvidarme de destacar también el aspecto de los Miméticos, que me recordaron a los Lagolieros de un relato de Stephen King, sobretodo a raiz de su adaptación en pantalla

lunes, 9 de marzo de 2015

LOS LADRONES DE CUERPOS


Mi más reciente lectura de biblioteca ha sido Los ladrones de cuerpos de Jack Finney, algo que tenía pendiente ¡¡¡desde mi infancia!!! (y teniendo en cuenta que el relato es de 1955 eso conlleva MUCHO TIEMPO) Tranquilos que ahora me explico: esta novela fue la base para cuatro adaptaciones en cine pero en mi caso me refiero a la segunda de ellas, que tuvo por título La invasión de los ultracuerpos en 1978.

Quien la haya visto sabrá de lo significativo que es el gesto final del personaje al que interpreta Donald Sutherland, que además es señal de que la invasión ha triunfado, por lo que imaginaros el miedo que me provocó dicha escena en mi (por entonces) infantil mente, cuando ví por primera vez dicha película (la imagen que acompaña a esta reseña ilustra el citado momento)

martes, 3 de marzo de 2015

NACIDO DE HOMBRE Y MUJER Y OTROS RELATOS ESPELUZNANTES

FICHA TÉCNICA

Autor: Richard Matheson
Nº de páginas: 592
Editorial:Gigamesh
Rústica con solapas
Lengua: castellano
ISBN: 9788416035045

SINOPSIS

Antes de volcarse en la escritura de guiones para cine y televisión, Richard Matheson destacó entre las primeras plumas del terror y la ciencia ficción durante dos décadas completas con novelas ocasionales como Soy leyenda (1954) y El hombre menguante (1956) y, muy especialmente, con una soberbia producción de relatos. El autor acercó el miedo y la paranoia a entornos cotidianos y pobló las pesadillas de mediados del siglo xx con umbrales abiertos a mundos del futuro y a dimensiones desconocidas que hoy siguen amedrentándonos. Son puertas que permanecen abiertas, pequeños cuentos de impacto que fueron germen y referente del terror moderno.

domingo, 8 de febrero de 2015

UN SENCILLO TRUCO MENTAL, MISTER HOLMES

No lo puedo evitar: Sherlock Holmes me encanta. La afición me viene desde aquella clásica serie de animación de los 80, donde los personajes estaban recreados como perros (y uno de cuyos responsables fue el maestro Hayao Miyazaki) La cosa continuó con clásicos como El secreto de la pirámide o títulos tan notables como Asesinato por decreto, pasando por divertimentos como Sin Pistas (y eso sin olvidar al actor clásico que mejor lo ha representado: Basil Rathbone)

En el momento actual las películas de Guy Ritchie dedicadas al personaje lo han vuelto a encumbrar, ayudando también la serie de televisión de la BBC Sherlock (donde hemos descubierto a esos dos grandes actores que son Benedict Cumberbatch y Martin Freeman) así como la norteamericana Elementary (aunque esta es un simple procedimental que coge los nombres de Sherlock Holmes y Watson como podría ser otros cualquiera)

Literariamente ya ha sido una barbaridad, convirtiéndose en un apartado propio las obras que han tomado al famoso detective de Baker Street, los cuales se han dado a llamar (en el buen sentido) pastiches (recomiendo para los interesados la muy notable Sherlock Holmes en España, una SENSACIONAL guía de todo lo que se ha visto del personaje por nuestro pais) El que nos interesa, y de ahi este post, sería Un sencillo truco mental de Mitch Cullin, y que ha sido adaptado en la película Mister Holmes que se estrenará este verano en Estados Unidos (y espero que no mucho más tarde por estas tierras)

Dirigida por Bill Condon y con el gran Ian McKellen interpretando a un anciano Sherlock Holmes (al que acompañan Laura Linney, Hiroyuki Sanada y Frances de la Tour entre otros) tras el primer clip de la película (justo a continuación), y junto con el poster de la misma que teneis en el lateral superior de este post (picando sobre el cual lo tendreis a mayor tamaño), os dejo mi reseña CON SPOILERS de la obra literaria, aunque como siempre habrá que ver si se opta por adaptación literal o tan solo "basada en..."