Mostrando entradas con la etiqueta Stan Sakai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Sakai. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2024

USAGI YOJIMBO: LOS OCULTOS y DOSCIENTOS JIZO / QUENTIN POR TARANTINO / ROCKETEER: CARGAMENTO DE LA DESTRUCCIÓN

USAGI YOJIMBO: LOS OCULTOS y DOSCIENTOS JIZO

Lo bueno que ha tenido siempre la obra Usagi Yojimbo de Stan Sakai es que cualquiera de sus tomos es un disfrute de forma individual, que aumenta si existe una lectura correlativa. Eso lo he tenido un tanto difícil en la biblioteca, pero aún así cada vez que he visto algo nuevo, a por ello que me he lanzado, como los tomos Los ocultos (el 33) y Doscientos Jizo (el 29) que entraron hace poco como novedad de primavera. Lo que he citado de su individualidad se aplica aquí, ya que me leí primero el de Los ocultos y luego el de Doscientos Jizo, no siendo problema para disfrutar de ambos, aunque en este caso saliendo como ganador el primero. 

Y es que el de Los ocultos recoge todo el arco argumental homónimo con el que la serie se despidió de su editorial hasta aquel momento (Dark Horse) para pasar a la nueva (IDW), y lo hace con una historia excelente que bien podría estar entre lo mejor de las andanzas de este conejo samurái, en una interesante trama centrada en una investigación en la que está relacionada la entonces novedosa religión cristiana. En comparación el de Doscientos Jizo no llega a dicha excelencia pero se queda en un holgado notable, con las varias historias incluidas en él, entre ellas la que le da título, y que hace referencia a una estatua que representa al bodhisattva Jizo Bosatsu.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5) para Los ocultos y Bueno (4/5) para Doscientos Jizo.

  • Usagi Yojimbo: Los ocultos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca pendiente de activar.
  • Usagi Yojimbo: Doscientos Jizo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca pendiente de activar.

QUENTIN POR TARANTINO

Había visto hacía tiempo en una librería el cómic Quentin por Tarantino, que enseguida me llamó la atención, por eso ha sido una elección obvia por mi parte cuando lo he visto en el catálogo de las bibliotecas. En sus 240 páginas sin duda alguna llamativas, el propio Tarantino nos desglosa su biografía con todo lujo de detalles, desde su más tierna infancia hasta su estreno más reciente (Érase una vez en Hollywood) y sus proyectos de futuro, en un trabajo gráfico realmente destacable de Amazin Ameziane, guionista e ilustrador francés cuyo verdadero nombre es Améziane Hammouche. Con una mezcla con estilo todo tipo de recursos propios de la novela gráfica, estamos sin duda ante la mejor biografía hasta el momento del popular Tarantino, no sólo por ser la más completa y reciente (como curiosidad en esta se cita incluso que entre otras hubo una inicial... ¡cuando apenas había dirigido dos películas!), sino porque sin duda es de lo más atractiva a nivel visual, adaptándose con total acierto al universo creado por este famoso director.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

ROCKETEER: CARGAMENTO DE LA DESTRUCCIÓN

Como Rocketeer es un personaje al que le tenga bastante aprecio, no dudé en coger de la biblioteca este cómic en cuanto lo vi, pese a no ser reciente (vio la luz en origen en 2012, aunque no se haya editado en España hasta el pasado 2023) Lo curioso es que sus responsables son Mark Waid en el guion y Chris Samnee como dibujante, ya que realizaron esta serie limitada mientras se encargaban de la etapa por entonces en curso de Daredevil (que ya me leí también en su momento) La opción escogida aquí es ahondar en su estilo pulp original, con una trama que toma como clara referencia a la versión clásica de King Kong, con dinosaurios que más que surgidos del estilo Jurassic Park, parecen más bien la versión de los mismos que estaba en boga en la época en la que está situada la acción. Con un ritmo bastante frenético (igual demasiado para algunos lectores), el mayor handicap de este cómic sería el ser en esencia meramente anecdótico, resultando quizás algo intrascendente para los que no sean bastante aficionados al personaje.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

  • Rocketeer: Cargamento de la destrucción, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca pendiente de activar.

jueves, 4 de noviembre de 2021

LOS 4 FANTÁSTICOS: RESUÉLVELO TODO, AGUJEROS DE GUIÓN, LOKI: MAESTRO DEL ENGAÑO y USAGI YOJIMBO: MISTERIOS

LOS 4 FANTÁSTICOS: RESUÉLVELO TODO

Las múltiples reediciones que tienen algunos comics hace que cuando entren en la biblioteca lo detecte enseguida porque me sonaba de haber leído alguna previa, pero admito que no me acordaba con el tomo de Marvel Must-Have de Los 4 Fantásticos titulado Resuélvelo todo, hasta que leyéndolo me dí cuenta de que era un material que ya me había leído. Para ser exactos, en el segundo tomo de la línea Marvel Saga que recopila Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman, de la que teneis mi reseña por este enlace, aunque esta relectura me ha resultado nuevamente entretenida.

AGUJEROS DE GUIÓN

¿Cuantas veces viendo una película hemos pensando en que lo que nos están planteando no acaba de cuadrar, que no acaba de ser lógico con los hechos o con los planteamientos de los que parte? Es verdad que en inicio se puede disfrutar y es a partir de un segundo visionado que se puede analizar más a fondo, pero circulan muchos "agujeros de guión" y este libro se dedica a demostrar unos cuantos que pueden haber pasado desapercibidos en un primer momento. Como bien indica su subtítulo: "Los fallos argumentales que te harán ver las películas de otra forma".

Y ¡ojo!, porque el mismo autor admite que son películas que le gustan mucho, pero en donde resulta inevitable verlas desde otra perspectiva con los ejemplos que detalla y las preguntas que plantea sobre su desarrollo y evolución. Entre la variada cantidad de títulos que cita están por ejemplo todas las películas del universo cinematográfico de Marvel hasta La era de Ultrón, la trilogia de Regreso al futuro, las dos entregas (hasta la fecha) de Jurassic World así como sagas como las de Indiana Jones, Matrix o la clásica de Star Wars entre otras.

LOKI: MAESTRO DEL ENGAÑO

Los personajes de los comics de superhéroes es raro encontrarlos en el medio literario, pero orientadas hacia un público juvenil en estos últimos tiempos he leído algunas novelas (sobretodo del universo DC), donde se escogen a diferentes personajes para que protagonicen historias que pueden adecuarse de mayor o menor manera a su idiosincrasia. No negaré que no pasan más allá del entretenimiento (e incluso en algunos casos se desvirtúa tanto al personaje que ni las acabo, como me pasó con una de Batman), pero si aciertan suelen ser muy amenas.

Eso es lo que ocurre con Loki: Maestro del engaño de Mackenzi Lee, que se centra en los años mozos del personaje, narrando como intenta sobresalir por encima de su hermano Thor (el favorito de Odín), aunque lo único que consigue es todo lo contrario... menos con Amora. Pero justo por ella se verá metido en un lio que llevará a que la futura Encantadora sea desterrada a Midgard, mientras que Loki (pasado un tiempo) se verá obligado, para subsanar un desafortunado incidente, a investigar el uso indebido de la magia en el Londres victoriano.

Como he indicado en ocasiones, la mitologia asgardiana suele superarme, y normalmente me decanto por otras opciones, pero en este caso admito que la historia se me hizo entretenida, ya que no desvirtúa (desde mi punto de vista) la esencia del personaje, ya que incluso hay evidentes signos de su clara bisexualidad. La intriga victoriana está correctamente desarrollada, si bien se hace bastante previsible la identidad de quien está usando la magia indebidamente en ese Londres clásico, así como algo forzada la relación entre humanos y asgardianos. Pero pese a ello el conjunto entretiene.

USAGI YOJIMBO: MISTERIOS

A estas alturas hablar de Usagi Yojimbo sería repetir la reiteración de alabanzas que le he dado a esta obra a lo largo de los años (¡de las décadas de hecho!): las peripecias del popular personaje creado por Stan Sakai siempre son una fuente de entretenimiento y diversión. En este tomo titulado Misterios el protagonista investigará una serie de sucesos intrigantes junto con el inspector Ishida (un secundario habitual de estas páginas), en uno de los cuales el ronin de orejas largas se cruzará con la ladrona Kitsune (otra vieja amiga de sus andanzas por el Japón feudal)

Las historias incluidas en esta entrega llevan por título La hija del Hatamoto, Muerte por Fugu, El cadáver en la biblioteca y La ratonera, siendo las dos primeras relatos cortos mientras que las otras dos son más extensos y divididos en dos y tres capítulos cada uno. El tomo se completa con Chibi Usagi y el malvado Jei y Chibi Usagi y el Duende de la Llanura de Adachi, que vendrían a ser una adaptación de las andanzas del protagonista donde todos los personajes están caracterizados como si fueran chiquitines y adorables (en plan cuqui, vamos)