Mostrando entradas con la etiqueta Guardianes de la Galaxia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardianes de la Galaxia. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2023

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3

El problema que suelen tener las trilogías (si es que la cosa no tiene éxito, porque entonces habrá más) es que la tercera entrega tiene dos evidentes focos a intentar batir: los dos capítulos que la preceden. Y en este caso de los Guardianes de la galaxia eso sería peliagudo, porque el film inicial de 2014 realmente me encantó, y su secuela de 2017, aunque no me convenció lo mismo, seguía siendo destacable. Pero mira tú por donde que los 121 minutos de la primera crecieron hasta los 136 de la segunda, que aquí ya se van a los 150 minutos, y uno de los errores que se están haciendo palpables en el universo Marvel en cine, entre otros, es disparar los metrajes de sus películas sin que ello mejore el resultado final (de hecho en ocasiones es justo todo lo contrario, ya que "más" no es siempre es "mejor")

En este caso aparte de marcar el final de una etapa (como suele pasar en las terceras entregas) tiene la dificil labor de intentar demostrar que el público no está cansado de películas de superhéroes, tras los decepcionantes resultados, unos más que otros, de los últimos films tanto de Marvel (Black Panther: Wakanda forever y Ant-Man y la Avispa: Quantumania) como de DC (Black Adam y Shazam: La furia de los dioses) Este film también marca la tercera trilogia de Marvel completada por un mismo director, tras Peyton Reed con Ant-Man y Jon Watts con Spider-Man, en lo que sería el retorno de James Gunn a Marvel tras haber hecho El escuadrón suicida y la serie televisiva El pacificador para DC (donde ahora ha vuelto)

Si hay una cosa bien presente en este episodio ¿final? de la trilogía es que estamos ante un palpable cierre, por lo que ya desde casi su mismo inicio prevalece un tono algo melancólico y triste que sorprende, al estar dentro de la franquicia del universo Marvel cinematográfico que probablemente más se había sustentado en la comedia sinvergüenza de aventuras con ciencia-ficción. Eso juega a favor y en contra del resultado final: aunque en su dilatado metraje consigue destacar, peca de cierta irregularidad en su desarrollo, ya que algunos rumores previos sugerían ciertos hechos funestos que al final no se concretan en algo fehaciente... lo cual no quiere decir que no tengamos emociones a flor de piel, ya que todo va cobrando sentido en los flashbacks donde por fin se revela el origen de Rocket. El mismo está relacionado con el que sería el villano oficial de este film, un Alto Evolucionador (interpretado por el actor nigeriano-británico Chukwudi Iwuji) que puede provocar ciertas discrepancias respecto a su adaptación desde las viñetas, ya que aquí sería como una especie de Doctor Moreau, obsesionado con la búsqueda de la perfecta evolución.

La película comienza con un ataque (por parte de Adam Warlock, personaje quizás infravalorado en este film y al que da vida el actor Will Poulter) que dejará con la vida colgando de un hilo a uno de los protagonistas, lo que llevará al resto a unirse para intentar salvarlo. Eso los envuelve en una aventura con todos los detalles característicos de estos personajes (a los que se nota que Gunn les tiene un gran aprecio), pero siempre con la incertidumbre de si se confirmarán las nefastas previsiones para alguno (o algunos) de los miembros del grupo. Eso se acentuará con bastantes flashbacks sobre el origen de Rocket, en los que Gunn juega con acierto la vena más sensible del espectador, en este caso en referencia a la integridad de los animales que le sirven al Alto Evolucionador para sus retorcidos experimentos (muchos igual verán una soterrada crítica hacia el uso cruel de animales en ensayos clínicos) Es bastante evidente un claro mensaje en contra de la intolerancia hacia el diferente (sea este como sea), así como otros ya recurrentes en esta franquicia tales como el valor de la amistad, rodeándote de gente que te sepan apreciar por como eres.

Pero como he indicado al principio de esta crítica, no siempre más es mejor, y aunque resulta evidente el acierto global de esta secuela como cierre de la trilogía, hay muchos momentos que se dilatan en exceso tan solo para incluir (en ocasiones rozando el límite de tolerancia del espectador) un simple chascarrillo que en formato más breve hubiera funcionado mejor. Asimismo también hay cierta irregularidad, no solo en su extenso desarrollo sino también en el uso que se hace de ciertos conceptos o personajes en detrimento de otros (lógico problema cuando manejas tantos a la vez), lo que resulta más evidente en el caso antes citado de Adam Warlock, que espero que tenga mejor desarrollo en algún futuro film de este universo, ya que sus fans quedarán decepcionados de su presencia aquí. En resumidas cuentas digamos que esta película peca de exceso de metraje y cierta irregularidad en su desarrollo, pero a cambio ofrece un film emotivo por lo que tiene de cierre tanto para la formación inicial de estos Guardianes de la galaxia como para su responsable (James Gunn), que ahora tendrá que encauzar el destino del universo cinematográfico de DC.
=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de mayo de 2023.
  • Galería de posters por este enlace.

domingo, 6 de marzo de 2022

CIVIL WAR II / GUARDIANES DE LA GALAXIA: VARADOS / MISS MERKEL: EL CASO DE LA CANCILLER JUBILADA / BATMAN SILENCIO

CIVIL WAR II

En su momento me leí la Civil War original de "estreno" porque era cuando vivía con mayor efervescencia de pasión por mi retorno al mundo de las viñetas, pero su secuela (que se hizo solamente para aprovechar que por aquel entonces en 2016 se estrenaba la tercera película del Capitán América que se supone que "adaptaba" la premisa original) no la había leído aún, pese a tener conocimiento de sucesos de la misma como la supuesta muerte de Hulk, que luego se revirtió en la muy acertada cabecera El inmortal Hulk, de la que he leído unos cuantos números.

La premisa de la que parte esta secuela que ya me he leído de la biblioteca es similar a la planteada en la película de 2002 Minority Report, posicionando a la Capitana Marvel a favor de la actuación preventiva ante un posible delito y a Iron Man como defensor de la libertad del individuo. Con ello ya están plantados los bandos para algo similar a lo que en origen hicieron Mark Millar y Steve McNiven... solo que Brian Michael Bendis, el responsable de Civil War II, hace un trabajo entretenido en conjunto pero sin duda alguna mucho menos trascendental de lo que fue la serie original. 

GUARDIANES DE LA GALAXIA: VARADOS

Ha llegado a la biblioteca y me he leído el tomo de Guardianes de la galaxia titulado Varados, en el que están englobados los últimos números que hizo en dicha cabecera Brian Michael Bendis, y la casualidad ha hecho que justo tras la lectura antes citada de Civil War II, el primer arco argumental que me encuentre sea el dedicado a dicho evento, si bien sería de importancia bastante tangencial. Tras él un número más bien anecdótico donde todo gira alrededor de Spider-Man, al que le sigue el arco argumental en cinco entregas que da título al presente tomo, en el que se dispersan los miembros del grupo al quedarse anclados involuntariamente en nuestro planeta.

Con el handicap de no haber leído Emperador Quill, el volumen previo (el último que había llegado a la biblioteca había sido El vórtice negro, que me leí hace ya un año), no me ha resultado dificil encajar este tomo, que aparte de lo antes mencionado destacaría por como Gamora reacciona cuando sabe que tienen a Thanos en la Tierra. Correcto el arco final donde Bendis se despide con historias individuales de Ben Grimm, Groot, Gamora y Ángela, a lo que añadir un algo soso enfrentamiento contra Thanos que se resuelve de un plumazo, el resultado global sería un comic aceptable quizás por el hecho de (o por culpa de) tampoco añadir nada especialmente novedoso.

MISS MERKEL: EL CASO DE LA CANCILLER JUBILADA

He tenido la suerte de poder leer de la biblioteca TODA la obra de David Safier, un autor que se hizo famoso con Maldito Karma y después ha sido responsable de una decena más de títulos, en los que se ha decantado mayoritariamente por un humor sarcástico muy accesible, siendo todos ellos recomendables y el último justamente este Miss Merkel: El caso de la canciller jubilada. En el mismo nos presenta una variante bastante irónica de la clásica Miss Marple de la escritora Agatha Christie, en la piel de la excanciller alemana Ángela Merkel, lo cual a priori puede sonar algo incoherente pero que resulta una lectura tremendamente entretenida.

La historia nos situa a la protagonista, ya retirada del mundo político, viviendo junto con su marido Joachim Sauer (al que ella llama afectuosamente Achim), su guardaespaldas Mike y su carlino de nombre Putin, en un pequeño pueblo alemán. El problema radica en que esa "jubilación" le provoca un gran aburrimiento a Merkel, por lo que para entretenerse no duda en meterse a investigar un misterioso crimen acontecido en donde vive. A partir de ahi se establece una trama de misterio que recuerda a las novelas de Agatha Christie con su perspicaz Miss Marple, pero con un tono humorístico siendo Ángela Merkel la que toma el relevo, en una obra simpática y entretenida en el tono habitual de Safier.

BATMAN: SILENCIO

En ocasiones me ocurren casualidades curiosas, como por ejemplo que no hubiera leído hasta la fecha (pese a tener ya más de dos décadas de antigüedad) una obra como Batman: Silencio, cuando ha sido una de las más reeditadas del personaje desde que vió la luz. Eso se debe a que las copias que han llegado a las bibliotecas eran de ediciones previas parciales que no englobaban todo el evento en su integridad, algo que he solucionado con la más reciente de ECC Ediciones. El resultado ha sido correcto en esencia... pero insatisfactorio en perspectiva global.

Con guión de Jeph Loeb y apartado gráfico a cargo de Jim Lee (en el que fue su primer trabajo para DC), la leve excusa argumental en la que se sustenta se extiende en exceso hasta 12 números (y un interludio), lo que sirve para que vayan circulando la plana mayor de la galería de villanos de Batman, así como sus aliados principales por aquel entonces; todo ello con un dibujo tan llamativo como hueco de coherencia narrativa más allá de su impacto visual. De ritmo ágil de lectura resulta más o menos amena, pero no me ha parecido especialmente destacable.

sábado, 29 de abril de 2017

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.2

Cuando hace tres años se estrenó la primera entrega tengo que admitir que me gustó MUCHO, quizás por saber poco (más bien nada) sobre lo que me iba a encontrar, ya que a diferencia de otros personajes de los comics más o menos populares, de estos ni conocía nada ni tampoco había leído nada. Para mi sorpresa me encontré con una saga galáctica (al igual que la popular Star Wars) con un tono distendido y ameno en donde el quinteto de protagonistas funcionaba muy bien (lo cual tiene mérito cuando en el caso de dos de ellos, Rocket y Groot, eran hechos por ordenador, contando con las voces de Bradley Cooper y Vin Diesel cada uno en su versión original) Desde aquel primer visionado ya la he visto un par de veces más, lo que me ha servido para confirmarla como una de las mejores películas del Universo Cinemático de Marvel, del cual (hasta la fecha) no tengo queja porque en mayor o menor medida me han convencido todas sus propuestas (valorando siempre el tipo de cine que son: puro y llano entretenimiento)

Esta primera secuela (porque acaba, al igual que la previa, con un aviso de que volverán, algo que viendo esta veo muy factible) ya no tiene la sorpresa de la precedente, y además se dilata innecesariamente, algo que se hace palpable en el tramo final así como en muchos momentos donde se quiere introducir elementos emotivos en personajes más bien de comedia (como dejó palpable el film precedente) lo cual funciona de manera irregular en su conjunto (sin que por ello sea para desmerecer, porque sin duda estamos ante un film tan espectacular como divertido y entretenido pese a sus 136 minutos, que quizás se podían haber reducido un poco quitando algo de esa grandilocuencia final citada antes de la que no puedo dar más detalles por ser un evidente spoiler) Aunque si hablamos de sorpresas tengo que admitir que la escena inicial ya las aporta con cierto retoque regenerador sobre uno de los personajes de esta secuela que puede recordar al realizado en Carrie Fisher al final de la reciente Rogue One (y como todo es de la Disney me llevó a pensar si ejecutarán algo igual para la anunciada quinta entrega de Indiana Jones para el verano de 2020)

viernes, 22 de agosto de 2014

GUARDIANES DE LA GALAXIA Y THE STRAIN


Hace unos meses os comenté que volvería a pasarme por aquí sólo cuando tuviera algo interesante que decir. Pues bien, amigos: acabo de ver Guardianes de la galaxia, y quiero compartir mi opinión con todos vosotros.