Mostrando entradas con la etiqueta Expediente Warren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expediente Warren. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO

Con esta Expediente Warren: El último rito (The Conjuring: Last rites en su título original) se pone "punto y final" (algo que pongo entre comillas, porque estas cosas dentro del mundo de Hollywood son difíciles de dar por certeras) a una franquicia de la que me imagino que, ni en sus mejores sueños, se pensaron que podía dar tanto de sí, generando un universo propio.
 
Curiosamente no le tuve expectativas a la primera película de 2013, y no la vi en cines sino en su estreno televisivo. Eso no me pasó más, ya que la segunda si la disfruté de estreno, así como la tercera (pese a que el cambio de director se notó en un resultado final quizás no tan certero), siendo los mismos responsables de esta cuarta entrega que se supone capítulo final de la saga original.
 
Pero aparte de estas películas, se generaron tres líneas de spin-offs derivados de esta franquicia: por un lado la trilogía de la muñeca diabólica Annabelle, de la que la primera no la vi hasta su estreno televisivo, pero si acudí al cine a por la segunda y luego la tercera, siendo en ese caso un derivado que fue de menos a más de forma clara
 
La otra línea de spin-off vino marcada por La Monja, cuyas dos entregas hasta la fecha si he visto en cines en 2018 y en 2023 respectivamente. Si en la trilogía antes citada todo giraba sobre la muñeca diabólica Annabelle, en estas dos películas el enemigo era el demonio Valak, caracterizado como una siniestra monja y que ya había hecho su aparición en la primera secuela de Expediente Warren. La tercera línea de spin-off la marcaría la meramente circunstancial La Llorona, que sería el título más colateral y con un nexo de unión más anecdótico con la saga principal.
 
La cuestión es que, entre unas y otras, este universo acumula ya diez entregas (contando la presente), y siempre con la posibilidad de que se genere más material en el futuro con otras secuelas o spin-offs. Como simple curiosidad me leí de la biblioteca varios libros centrados en las investigaciones reales del matrimonio formado por Ed y Lorraine Warren, siendo el que lleva por título La casa embrujada el centrado en el mismo caso que esta cuarta película, la infestación demoníaca que sufrió el hogar de la familia Smurl a mediados de la década de los ochenta.
 
Asumiendo los muchos detalles de dramatización sobre los hechos reales (aquí por ejemplo se relaciona el caso real antes citado con uno inicial de cuando los Warren apenas estaban empezando), lo que siempre ha sobresalido de esta franquicia es la tremenda solvencia y la química que destilan Patrick Wilson y Vera Farmiga como Ed y Lorraine Warren. A eso se suma que esta cuarta entrega de la saga principal, y décima de este universo, vuelve a eso que tan bien ha funcionado en anteriores films: una familia normal asediada por el mal y unos Warren que harán todo lo posible por liberarlos de ello.
 
De todas maneras el intentar jugar a caballo ganador no hace que todo sea un acierto: el director Michael Chaves (que en este universo se ha encargado de la anterior entrega, la segunda de La Monja y La Llorona) consigue probablemente su mejor film en esta larga franquicia, pero aún así muy deudor de los parámetros marcados por James Wan tanto en la película inicial como en su primera secuela. Si esta fórmula funciona de nuevo es más que nada por el gran carisma de Wilson y Farmiga, a los que añadiría a la actriz Mia Tomlinson, que se hace cargo del papel de Judy Warren.
 
Aunque la hija de los protagonistas ha sido interpretada por varias jóvenes actrices en las diferentes entregas de esta saga, en este caso Mia Tomlinson se encarga de manera bastante destacable de una Judy Warren con ya 22 años, y aquí con un papel más desarrollado. Veremos como ya tiene pretendiente (el cual será asombrado espectador de lo que acontece), pero también se insistirá en la fuerte percepción para lo sobrenatural que ha heredado de su madre, lo cual ha sido para ella un tormento, pese a que Lorraine ha intentando que lo reprima para que no corra peligro.
 
La trama de esta película sucede en 1986, con un matrimonio Warren ya retirado (sobre todo por el infarto que sufrió Ed en la anterior entrega), que tiene que soportar que se cachondeen de ellos comparándolos con la (por aquel entonces) recién estrenada película Los Cazafantasmas. Pero antes de ello hay un prólogo en 1964 donde los vemos jóvenes, y encarnados con bastante acierto por los actores Orion Smith (Ed) y Madison Lawlor (Lorraine), en donde debido a un espejo maldito la por entonces embarazada Lorraine corre peligro de perder al bebé que espera.
 
De forma evidente lo que para el mal quedó pendiente en aquel primer encuentro será lo que mueva los sustos sobre los que se construye esta película, algunos de ellos bastante llamativos. Pero cuando en este universo se han creado amenazas como la antes citadas de la muñeca Annabelle (que también aparece por aquí porque sí) o del demonio Valak, uno se queda decepcionado cuando lo que tendría que haber sido una de las mayores amenazas a las que se han enfrentado queda tan poco desarrollada, teniendo en cuenta que estamos ante la entrega más extensa: 135 minutos. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 5 de septiembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 3 de marzo de 2025

UN CADÁVER EN BAKER STREET / YO SONREIRÉ POR LAS DOS / EXPEDIENTE WARREN: LA AMANTE / ME DAS ANSIEDAD

UN CADÁVER EN BAKER STREET

El pasado noviembre descubrí con Elemental querida lectora mi primera novela de Cozy Mistery, que vendrían a ser como las tradicional obras de misterio de autoras como Agatha Christie y similares, pero con la característica de que se evitan los detalles más truculentos. Parece que tiene éxito, porque en las páginas finales de esta novela se anuncian otras series como Coffe Lovers Club, Misterios de una diva doméstica, Secretos, libros y bollos, Misterios bibliófilos, Misterios felinos, Misterios que dejan huella, Misterios de Hannah Swensen, Misterios de una espia real y Crimen y costura (todos ellos con entre una y tres entregas ya en circulación), a los que se añaden Misterios en la librería Sherlock Holmes, esta última compuesta por Elemental querida lectora y el presente libro (al menos de momento)

En cuanto a Un cadáver en Baker Street nos reencontramos con Gemma Doyle, su protagonista, una experta en Sherlock Holmes que regenta una librería dedicada al personaje en el 222 de Baker Street en Cabo Cod, junto al cual está el Salón de té de la Señora Hudson, dirigida por su amiga Jayne Wilson (que, como las iniciales de su nombre ya predicen, sería el equivalente a John Watson) Esta obra se centra en las investigaciones que llevarán a cabo tras la muerte de una polémica pero exitosa autora de novelas que reinterpretan a Holmes cuando va a realizar una sesión de firmas a la librería de la protagonista. El esquema sigue el estilo clásico de este género: varios sospechosos, cada uno con diferentes motivaciones, y un desarrollo tan sencillo y ameno como agradable.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

YO SONREIRÉ POR LAS DOS: LA VIDA EN FEMENINO SEGÚN MARGE SIMPSON

Hace poco reseñé un libro sobre Los Simpson que había encontrado en el catálogo de las bibliotecas, pero no fue el único: el otro es este Yo sonreiré por las dos: La vida en femenino según Marge Simpson. Se trata de una especie de biografía de Marge Simpson que lleva a cabo el autor (Lalo Tovar) simulando una relación por correspondencia con ella, tras cuyas misivas se desarrolla gran cantidad de hechos conocidos de las primeras temporadas de la serie, pero desarrollados desde el punto de vista de Marge. Eso sirve no solo para recordar los divertidos momentos que hemos pasado con esta familia, sino también para demostrar que en Marge se esconde un retrato fiel de las mujeres actuales. El título hace relación a un episodio donde Lisa no podía esconder su tristeza y Marge, tras decirle en inicio que fingiera ante los demás para guardar las apariencias, al final le dice que sea sincera, y que si no le apetece sonreír, ya sonreirá ella por las dos. Un homenaje a tantas mujeres fuertes y valientes, que han tenido que sobreponerse muchas veces al machismo imperante.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

  • Yo sonreiré por las dos: La vida en femenino según Marge Simpson, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro

EXPEDIENTE WARREN: LA AMANTE

Este cómic sería una precuela de la tercera película del exitoso universo cinematográfico generado por la saga Expediente Warren (en su título original The conjuring). En Obligado por el demonio los Warren ayudan a la resolución de un caso relacionado con el que ellos están inmersos en la citada película, y este cómic vendría a ampliar, completar y desarrollar toda esa trama. La historia nos presenta a Jessica, una joven universitaria que tras unas vacaciones tiene que volver a encarar unos estudios que no le van del todo bien (las notas no acompañan), añorando tanto el pueblo que dejó atrás como la mejor amiga que tenía en él. Pronto se verá asediada por una insidiosa presencia maligna que amenaza su cordura, así como cierto secreto que cree que no sería bien recibido por su entorno.

Los cinco números que componen esta precuela en viñetas son funcionales y sólidos, resultando un acertado complemento a la tercera película de la saga, además de verse beneficiados de un guión que sabe mantener la progresiva angustia, así como un apartado gráfico (de Garry Brown) que le sienta de maravilla a las pretensiones del conjunto. Y si hasta ahí la cosa va bien, los complementos solo sirven para mejorarla: unos falsos anuncios, que derrochan humor negro muy macabro, sirven de irónicos interludios entre cinco relatos breves relacionados con artefactos del museo de los Warren (donde entre otras cosas tienen a la muñeca Annabelle) En ellos diferentes autores demuestran que el formato breve es magnífico para un género como el terror, recordando a los clásicos de EC, Creepy o Eerie.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

ME DAS ANSIEDAD

Cuando leí en la web del amigo Doc Pastor su recomendación hacia el cómic Me das ansiedad dio la casualidad de que estaba entre las recientes novedades de la biblioteca, por lo que corrí para que llegara mi turno lo antes posible. He tenido suerte de conseguirlo pronto, de lo cual me alegro, porque todo este tipo de obras que visibilizan la salud mental son algo que nunca me cansaré de alabar por mi propia condición (tengo Síndrome de Asperger y TOC) En este caso se trata de una recopilación de humor gráfico de la autora Paula Chesire relacionado con la ansiedad existencial y la inseguridad, en la que recopila una serie de situaciones más o menos comunes, con las que uno igual se puede sentir identificado, que incluso abarcan la etapa de confinamiento por el Coronavirus en 2020. Buscando de forma clara el humor, la autora realiza una sincera autocrítica con la que logra la empatía con el lector, todo ello en ocasiones a partir de momentos triviales que podemos tener cualquiera, pero en los que quizás no hemos reparado del todo.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

viernes, 4 de junio de 2021

EXPEDIENTE WARREN: OBLIGADO POR EL DEMONIO

Dudo mucho que los responsables de la primera película de Expediente Warren (traducción española del The Conjuring original) pensaran que iban a crear un universo propio que iba a dar tanto de si, ya que si nos ponemos a contar este sería ya el octavo film de dicha franquicia. Pero a diferencia de otros títulos famosos en el género del terror que luego han tenido multitud de secuelas, en este caso esa expansión ha venido mediante unos cuantos spin-offs (las tres películas de Annabelle y las de La Monja y La Llorona) derivados de las películas de la franquicia principal, que eran tan solo dos hasta la fecha (la inicial y la de El caso Enfield) a la que ahora hay que sumar esta. 
 
Hay más o menos cierta unanimidad en que las mejores entregas hasta el momento eran las dos iniciales dirigidas por James Wan, ya que no en vano han sido el origen de todas las posteriores, si bien la presencia secundaria de los Warren en la tercera entrega de Annabelle, de la que Wan fue coautor de la historia, la convertía en lo más similar (sin serlo) a una secuela de las dos iniciales entregas de Expediente Warren. Pero ya fuera de las manos de James Wan como director (en este caso tiene esa función Michael Chaves, responsable del spin-off de La Llorona) esta Expediente Warren: Obligado por el demonio nos devuelve al matrimonio de demonólogos formado por Ed y Lorraine Warren (otra vez a cargo de los carismáticos Patrick Wilson y Vera Farmiga), esta vez inmersos en lo que en un principio parece tan solo un nuevo caso de posesión demoníaca que tomará otros derroteros.

Este octavo film de la franquicia iniciada por James Wan (y a su vez tercera entrega de la primera cinta) comienza con un nuevo exorcismo en el que participan los Warren, con un resultado más o menos afortunado pero que les dejará secuelas, no tan solo a ellos (especialmente a Ed) sino a los integrantes de la familia afectada (por cierto hecho que sucede mientras se lleva a cabo dicho exorcismo), a partir de lo cual se desarrolla la vertiente detectivesca que tendrán los protagonistas en esta nueva secuela. Porque uno de los miembros de esa familia comete un asesinato poco después, argumentando en su defensa que lo hizo obligado por el demonio, lo que llevará a los Warren a intentar descubrir si existe causa para ello o no (las pruebas en un principio no son del todo concluyentes en la teoria de la posesión), moviéndose la película con bastante solvencia por terrenos más propios de las tramas policiacas y de suspense. Logicamente tras ese tránsito por otros géneros la historia se reconduce hacia su temática habitual, si bien en este caso las casas encantadas de las dos películas previas dan paso a los cultos satánicos, llevando a una conclusión final funcional pero ya no tan sorprendente.

La sensación final que deja esta tercera entrega de Expediente Warren es la de un film tan entretenido como claramente inferior a sus dos entregas precedentes, notándose el cambio de director y dejando con la duda de si Michael Chaves, que fue el responsable del spin-off más forzado que ha tenido hasta ahora esta franquicia (La Llorona), era la mejor opción para recoger el testigo de James Wan. Su trabajo como responsable puede pecar de ser demasiado conservador, primero por cumplir con corrección ante unos hechos con ciertos toques verídicos (efectivamente los Warren fueron asesores en el primer caso de homicidio en Estados Unidos donde el acusado puso como atenuante la posesión demoníaca), y segundo por contentar a los seguidores de esta franquicia ofreciéndoles lo que esperan, algo que lleva a cabo de forma aceptable pero sin los momentos de tensión que logró el director de las dos primeras. Como mínimo la pareja formada por Patrick Wilson y Vera Farmiga sigue funcionando de manera bastante destacable, siendo en gran parte el carisma de ellos dos encarnando al matrimonio Warren el que hace funcionar mejor a esta secuela.
============================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de junio de 2021.
  • LO MEJOR: Sabe resultar entretenida pese a todo lo que hemos visto ya en esta extensa franquicia, y la pareja protagonista a cargo de Patrick Wilson y Vera Farmiga sigue funcionando muy bien.
  • LO PEOR: Resulta algo conservadora, quedándose al nivel medio de cualquiera de sus spin-offs antes que al más destacable logrado por las dos películas que la preceden.

sábado, 8 de septiembre de 2018

LA MONJA

Si bien el Dark Universe que quería crear la Universal no salió según lo esperado, mucha mejor suerte ha corrido en Warner el universo creado alrededor de la película Expediente Warren. Aunque la citada cinta no llegué a verla en su día de estreno en cines (así como tampoco fui a ver Annabelle, su primer spin-off) las dos películas las recuperé más tarde en pases en televisión, a partir de lo cual si acudí tanto al estreno de la primera secuela de la película con la que empezó todo esto (Expediente Warren: El caso Endfield) así como la secuela del que fuera su primer spin-off (Annabelle creation) Estando ya en proyecto terceras entregas tanto de la película original como de su primer derivado ahora le toca a La Monja, que ahonda en aquella demoniaca religiosa que espantaba a Lorraine Warren (Vera Farmiga) en la antes mencionada Expediente Warren: El caso Endfield) Y no olvidemos que en aquel título también hacia su aparición The Crooked Man, del que también hay en proyecto su spin-off, por lo que ese universo de terror generado por Expediente Warren aún no ha dicho su última palabra.

Pero entrando ya en matería cabe indicar que aunque estemos ante una quinta entrega de este particular universo de sustos, quien se suba aqui no tiene necesidad de haber visto las películas precedentes. El prólogo y el epílogo de esta película sirven para conectar con las otras entregas, siendo el resto de este título un correcto ejercicio dentro de su género, que no se puede decir que sea muy innovador pero que cumple de forma aceptable las funciones para las que fue creado.