Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Bruguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Bruguera. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

HISTORIA DE BRUGUERA XXIV: EDICIONES B (GRUPO Z)


Como comentábamos en la entrega anterior de esta serie, la marcha de Ibáñez supone el golpe de gracia para Bruguera. En mayo de 1985 los trabajadores se ponen en huelga por el retraso en los pagos (portada de uno de los boletines informativos en la imagen superior, atención al logo del gato), mientras surge una serie de vacilantes intentos de compra de la compañía por parte del editor uruguayo Leo Antúnez (que posteriormente muchos calificarían de intento de estafa que no haría sino acelerar el cierre de la editorial).

miércoles, 22 de mayo de 2013

HISTORIA DE BRUGUERA XXII: EL INICIO DE LA DEBACLE


El enfoque de la nueva directiva de la editorial está prácticamente anquilosado, y consciente o inconscientemente ha ido relegando el cómic al género infantil más simple, sin apenas experimentar o potenciarlo como género literario para todas las edades. Y eso con el añadido del delicado momento que de por sí ya vive este tipo de producto, cuando un gran parte de los lectores parece buscar la Tierra Prometida en eso que se denomina la contracultura. El caso es que el tiraje medio de las revistas de historietas ha ido cayendo de 60.000 a 15.000 ejemplares (una paupérrima cuarta parte de lo que fuera pocos años atrás), y lo peor de todo es que sigue bajando.

jueves, 5 de enero de 2012

HISTORIA DE BRUGUERA I: NACE EL GATO NEGRO


Tal y como os comunicaba en un post anterior, una de las nuevas secciones que nos acompañarán este año es Historia de Bruguera. Sin duda se trata de una historia sumamente apasionante, en la que seremos espectadores de primera fila de como lo que un día fue un minúsculo negocio familiar terminó por convertirse en un auténtico imperio editorial en España, que contaba además con numerosas delegaciones en Hispanoamérica. Así, entre jugosas anécdotas, repasaremos sus títulos más destacados y los inolvidables autores que los hicieron posibles, para terminar explicando las diversas causas que acabaron por herir de muerte al poderoso gigante mediático, y que ocurrió tras su traumática desaparición. Espero que os guste la sección. Ya me contaréis...