Páginas

miércoles, 27 de agosto de 2025

COLECCIONABLE THE BEST OF MARVEL (SALVAT)


Como todos los años, con los últimos estertores del verano llegan los clásicos coleccionables de kiosko, y entre todos ellos, hay uno que ha conseguido captar mi atención, como supongo que la vuestra. Me estoy refiriendo al The Best of Marvel (de Salvat). Una selección de títulos que la editorial presenta así:

¡LAS OBRAS MAESTRAS IMPRESCINDIBLES DE MARVEL!

Los mitos que han hecho grande la Casa de las Ideas: historias memorables de autores inolvidables.

domingo, 24 de agosto de 2025

AGÁRRALO COMO PUEDAS (2025)

Sin duda Agárralo como puedas es una de esas películas de las que uno nunca se imaginaría que se fuera a realizar una nueva entrega, bien sea remake, revival, secuela o lo que se les tercie. Hay actores que dejaron una huella tan grande, aquí en el género de la comedia, que resulta difícil imaginar algo igual sin ellos, y ese fue sin duda el caso de Leslie Nielsen, aunque en origen nadie lo hubiera pensado.
 
De hecho la carrera del citado actor, fallecido en 2010, fue muy amplia y tocando todo tipo de géneros, bien fuera en series de televisión o películas (incluso grandes clásicos de la ciencia-ficción como Planeta prohibido). Pero no dejaba de ser un actor solvente, aunque sin lograr el estrellato, hasta que este le vino a partir de 1980, cuando participó en Aterriza como puedas, parodia de las películas de catástrofes (en especial aéreas) que se estilaban por entonces.
 
De todas formas siguió con una carrera variada, hasta que llegó a sus manos el personaje de Frank Drebin, el torpe policía de la inicial serie televisiva Police Squad (un sorprendente fracaso en su momento) y de la posterior trilogía de Agárralo como puedas, que si triunfó con tres entregas que se estrenaron en 1988, 1991 y 1994 respectivamente (esta última la vi en su momento de estreno en cines).
 
Después de eso llegó el encasillamiento, y a partir de ese momento su carrera se movió de forma preferente en el mismo tipo de comedia absurda, que paulatinamente se iba haciendo menos graciosa y más burda. Tampoco ayudó mucho que los responsables de poner los títulos españoles tomaran por costumbre lo de asignar el latiguillo Como puedas a toda nueva comedia en la que estuviera él (Espia como puedas, Acampa como puedas, Asegúrate como puedas, 2001: Despega como puedas y Esquía como puedas). Aún así basta con consultar su ficha en Imdb para ver lo prolífico que fue en esos años, incluso cuando el éxito de Scary movie derivó en parodias que sustituían el ingenio y la hilaridad por una progresiva estupidez.
 
Tal y como está el panorama actual de la comedia, atreverse a recuperar aquel estilo resultaba todo un riesgo, y cambiar al mítico Leslie Nielsen por Liam Neeson parecía una osadía difícil de imaginar. Después de todo el citado y prolífico actor británico también está (en mayor o menor medida) encasillado desde hace más de una década en el género de acción, en el que casi se puede afirmar que vendría a ser el relevo de lo que fue Charles Bronson en las décadas de los setenta y ochenta. Pero es un intérprete solvente, que ha tocado la comedia con resultados destacables como por ejemplo su cameo en la película Ted 2 siendo uno de los momentos más hilarantes de la citada secuela.
 
Justo aliándose con el productor del citado film (Seth MacFarlane, responsable también de la serie televisiva de animación Padre de familia), y dirigido por Akiva Schaffer (que fue quien se hizo cargo de Chip y Chop: Los guardianes rescatadores) se ha sacado adelante esta nueva versión que intenta recoger aquel estilo de humor absurdo que caracterizó a la trilogía auspiciada por David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker. El resultado es un regreso destacable a ese tipo de parodias, que se echaba de menos desde que Jason Friedberg y Aaron Selzter le dieron una estocada de muerte al género, con bodrios infumables como Casi 300 o Los muertos del hambre entre otros subproductos.
 
Esta Agárralo como puedas de 2025 repite la fórmula de una retahíla de chistes con mayor o menor gracia (eso también lo tenían las películas originales) sustentado en la vis cómica de Liam Neeson, aquí acompañado por una Pamela Anderson que demuestra soltura en el género. Con una trama cuyo villano, encarnado por un siempre solvente Danny Huston, puede recordar al del film Kingsman: Servicio secreto, el resultado bascula entre la parodia de los clichés más tópicos de cine negro, el slapstick más loco, romper la cuarta pared (atención a los títulos de crédito) y el respeto por sus orígenes, con un venerado recuerdo para Leslie Nielsen, el Frank Drebin de la trilogía original. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 22 de agosto de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL FINAL DE SANDMAN EN LA TELEVISIÓN


Sandman
 se ha despedido definitivamente de su aventura televisiva en Netflix, con el sabor agridulce de lo que fue y lo que pudo haber sido si su autor, Neil Gaiman, no estuviese implicado en el tremendo lío que ya todos sabemos. Pero sin querer entrar en eso (no es tal la finalidad de este blog, aunque por supuesto que nos solidarizamos con cualquier víctima de abuso), vamos a lo que nos compete, que es qué impresiones nos ha dejado esta segunda temporada:

Sin duda, una de las mejores cosas que tiene esta serie es el carisma del que dota a cada uno de los personajes -tanto a nivel de personalidad como a nivel de caracterización-, así como también de los tiempos que dedica a cada uno. En ese sentido, pienso que eso ha sido algo destacable de principio a fin de la producción. Con respecto a esta segunda temporada (que adapta Estación de Nieblas), también he de decir que quizás me haya gustado más la primera parte, es decir, los primeros seis episodios, porque me parecieron muy bien construidos y muy bien hilados, en el sentido de que la trama principal te va llevando a las distintas historias que se entrelazan (tramas del pasado que aunque parecieran olvidadas tienen su eco en el presente). En cambio, la segunda parte, es decir, los capítulos 6 a 11, están más centrados en una única trama que por momentos puede hacerse algo lenta y repetitiva. Lentitud que contrasta (para mal) con un final que tal vez he encontrado un poco apresurado, como que había que cerrar sí o sí en el undécimo episodio (ya que el duodécimo es una suerte de spin-off dedicado a Muerte, y bastante bueno, por cierto). Se ve más como un epílogo forzado, que como la apoteosis que esperaría el espectador.

En definitiva, he de decir que particularmente me gustó más la primera temporada, ya que me dio la sensación de que pasaban más cosas, además de que dedicaba más tiempo a las historia secundarias o complementarias del cómic.


Mi nota de esta segunda temporada: 6/10.

Lo mejor: la calidad de las interpretaciones, la innegable fidelidad al material de origen y unos buenos efectos especiales.

Lo peor: una cierta falta de ritmo que, en ocasiones, hace que todo se resienta, lo que contrasta negativamente con un final un tanto apresurado y anticlimático.

jueves, 7 de agosto de 2025

WEAPONS

Admito que me he decantado por Weapons a raiz de la sorpresa que tuve con Barbarian, el anterior film de su responsable (Zach Cregger), pese a que no lo descubrí hasta su estreno televisivo, aunque ya lo he visto un par de veces. Ojo, tampoco diré que la citada película de 2022 sea una maravilla, pero como mínimo si consiguió ser sorprendente (al menos cuando la ves por primera vez), logrando esquivar de forma relativa los esquemas más manidos del género del terror, aunque echando mano de detalles básicos en el mismo para plantear su historia.

A la espera de lo que haga con la nueva versión de Resident Evil, que se supone que se estrenará en 2026, y de la que Zach Cregger es su director, nos llega ahora Weapons, que también parte de una premisa interesante. Como el mismo póster indica, en una pequeña localidad una noche todos los alumnos (salvo uno) de la clase de una profesora desaparecen, en principio voluntariamente, sin dejar ninguna causa o justificación para ello. ¿Qué ha pasado? ¿Donde están?

Con un guion del propio Zach Cregger, al igual que sucedía en la anterior Barbarian, si allí tenía en su reparto, entre otros, a Bill Skarsgard (visto como Pennywise en la dos entregas de It) y Justin Long (visto en películas como La jungla 4.0 o Arrástrame al infierno por mencionar apenas dos ejemplos), aquí coinciden cuatro actores vistos en varias producciones del universo Marvel: Julia Garner, vista como Shalla-Bal en la reciente Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos; Josh Brolin visto como Thanos y Cable, este último en Deadpool 2; Benedict Wong, visto en las películas del Doctor Extraño entre otras y Alden Ehrenreich, visto en la reciente serie televisiva Ironheart además de en la popular franquicia galáctica como protagonista de Han Solo: Una historia de Star Wars).

Como el género del terror ha sido (y es) tan manido en cuanto a lugares comunes, clichés y tópicos de todo tipo, en cuanto aparece algo que se sale de la tónica habitual se suele (y no siempre para beneficio de la película) esperar de ella poco menos que una obra maestra. Eso es el error de este film, no achacable a él sino a las altas expectativas que se forman algunos, y que al no verse cubiertas puedan desmerecer a una película por otro lado loable y remarcable, que parece querer extrapolar un mensaje de desconfianza hacia nuestra fragmentada sociedad. 

Eso se hace evidente en la pequeña población donde acontece todo, más propensa a dejarse llevar por opiniones ajenas que por certezas (de ahí que en un principio le echen la culpa al personaje de Julia Garner, no ayudando mucho la actitud de ella ante la situación). Pero para que todos tengan voz y voto, el director acierta al dividir la historia por episodios, según lo viven todo hasta media docena de personajes diferentes. Eso otorga de una evidente complejidad dramática al hecho básico sobre el que se sustenta esta película, ya citado antes y que el propio póster deja bien claro. 

Por eso se puede decir que más que cine de terror (aunque tenga ciertos sustos), estamos más bien ante un film de suspense con elementos fantásticos, donde paulatinamente se van ofreciendo pistas al espectador para entender lo sucedido. Teniendo en cuenta el escenario y la justificación no me extrañaría que muchos quieran ver ecos de Stephen King. Cuando ya se tiene más o menos claro lo que ha pasado (algo así como una actualización del espíritu oscuro original de los cuentos de los hermanos Grimm), tenemos un climax final catártico que plantea un problema.

A lo que me refiero es a cierta persecución final que provocó risas en el pase de prensa al que asistí. Aunque el recurso se puede denominar como humor negro, cuya intención me imagino que es la de romper la tensión inherente hasta dicho momento, se bordea peligrosamente la frontera de lo absurdo, lo cual puede decepcionar a según que espectadores con según que expectativas (justo lo que he citado un poco más arriba) por un cambio de tono tan súbito. Aún así Weapons (cuando se ve se entiende dicho título, Armas en inglés) es una propuesta tan inquietante como interesante

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.